“Creo que más de
dispararse la constante continúa, pero lo grave de esto, es que pasan
las muertes, los asesinatos y no se dan verdaderos procesos de
investigación, pero lo más duro es la indiferencia de la gente, la
normalidad con que estamos viendo este tipo de asesinatos, de muertes
violentas en todo el país”, inició diciendo la también defensora de derechos humanos.
En ese sentido Oliva
indicó “antes hablábamos de la crisis y de lo crítico que era San Pedro
Sula y Tegucigalpa, pero hoy está generalizado de manera tal que estoy
casi segura que no hay un registro diario de todo lo que sucede en el
país”.
Según Oliva “eso nos
obliga no a decir que estamos preocupadas, sino como organización
defensora de derechos humanos a ocuparnos para ver qué es lo que está
pasando y así con fuerza, con conocimiento, con documentación empezar a
demandar y a exigir a las autoridades un basta ya”.
Asimismo
señaló que “nos habían dicho que el tema de la presencia militar y la
creación de nuevas unidades militares era para dar mayor seguridad,
porque habían demostrado no capacidad el Ministerio de Seguridad que es
el encargado por ley de dar la seguridad a todas las personas, que no
habia dado muestras de tener las capacidades y que iban a sumar estos
actores y los resultados son peores, a mayor militarización, a mayor
presencia en los barrios, en las colonias hasta en las escuelas hay
mayor violación de derechos humanos de las personas”
.Hondudiario. http://hondudiario.com/2016/08/14/cofadeh-cuestiona-la-indiferencia-que-hay-ante-la-investigacion-criminal/
No hay comentarios:
Publicar un comentario