El
departamento de Estado de nuevo emitió este día una alerta de viaje a
la ciudadanía estadounidense que visite Honduras y, contrario a la de
2015, esta vez asegura que no observa reducción de los índices de
violencia y crimen en territorio hondureño.
Agencias / EL LIBERTADOR / 5 Julio 2016
Washington. El
Departamento de Estado de Estados Unidos publicó nuevamente una alerta
de viaje a sus ciudadanos que piensan viajar a Honduras, debido a los
altos niveles de violencia que afronta el país centroamericano, a
diferencia de la anterior alerta, el gobierno estadounidense no observa
ninguna reducción del crimen.
El
Departamento recalca que Honduras tiene una de las tasas de homicidios
más altos del mundo, ya que se producen 60 asesinatos por cada 100 mil
habitantes, y agrega que desde 2011, han sido liquidados 37 ciudadanos
norteamericanos en Honduras.
Destaca
los altos niveles de impunidad que imperan en el país centroamericano y
apunta que “Honduras carece de recursos suficientes para responder,
investigar y procesar los casos adecuadamente”.
El
gobierno de Estados Unidos alerta que los secuestros, extorsiones, robo
de vehículos, asaltos y agresiones sexuales ocurren frecuentemente en
Honduras.
Esta
nueva alerta de viaje indica también que las organizaciones de
narcotraficantes son los responsables de ejercer la violencia en el
territorio nacional, en el intento de controlar sus rutas comerciales y
señala que las pandillas hacen lo suyo en ciudades como Tegucigalpa y
San Pedro Sula.
Advirtió
además que constantemente se instalan retenes ilegales en las
carreteras, donde las bandas criminales se hacen pasar por elementos de
las fuerzas de seguridad para cometer asaltos y robo de vehículos, esto
ocurre sobre todo en regiones remotas como Choluteca, Olancho, Colón y
Copán.
Al
Departamento de Estado lo preocupa las agresiones sexuales en Honduras,
y señala que los secuestros están ocurriendo con mayor frecuencia,
contrario a lo que indican las estadísticas, ya que según el órgano de
seguridad norteamericana las familias hondureñas pagan el rescate sin
informar a las autoridades para prevenir el asesinato de la victima de
secuestro.
Los
norteamericanos hacen un llamado para que sus ciudadanos pongan
especial atención a los centros turísticos en horarios nocturnos, donde
se registran menores tasas de crímenes como en las Islas de la Bahía.
El
Departamento destaca que en el sector de Gracias a Dios, oriente del
país, “hay una amenaza contra ciudadanos estadounidenses por parte de
narcotraficantes”, ya que la presencia de militares y policías es
escasa, por lo que recomendó posponer viajes a la zona o permanecer
alertas.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/internacionales/1616-ee-uu-alarmado-por-crimen-e-impunidad-en-honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario