Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
6 julio, 2016 | Tegucigalpa.- El
Movimiento Feminista, las organizaciones de mujeres y defensoras de
Derechos Humanos respaldaron este miércoles en una conferencia de prensa
al movimiento estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH).
Comunicado conferencia de prensa
El Movimiento Feminista, las organizaciones de mujeres y defensoras de Derechos Humanos, ante la comunidad Nacional e Internacional, hacemos público nuestro posicionamiento y respaldo a las demandas del Movimiento Estudiantil Universitario MEU; particularmente a las 16 jóvenes criminalizadas, judicializadas y secuestrada, de las cuales seis tienen medidas sustitutivas y siete con orden de captura.
En
las primeras horas de la mañana del viernes 01 de julio del presente
año, la Ciudad Universitaria fue rodeada y ocupada por al menos
cuatrocientos elementos de la Policía Nacional, COBRAS y agentes de la
Dirección Policial de Investigación (DPI) lo mismo ocurrió en otros
Centros Regionales; dicha acción se dio bajo la solicitud de las
autoridades universitarias presididas por la Rectora Julieta Gonzalina
Castellanos, en esta operación policiaca violatoria a los derechos
humanos, seis estudiantes mujeres fueron golpeadas, agredidas
verbalmente y expuestas públicamente como si ellas fuesen delincuentes o
hubieran cometido algún delito grave; luego las llevaron a la DPI donde
las ficharon y mantuvieron en permanente tortura psicológica, situación
que se prolongo en los juzgados capitalinos hasta las cinco de la tarde
del siguiente día; por lo que las torturas y pérdida de libertad se
mantuvieron por más de 30 horas.
Condenamos
enérgicamente las acciones arbitrarias asumidas por la rectora de la
universidad, sus asesores/as y autoridades universitarias en general,
por utilizar la fuerza, la violencia y la judicialización en contra de
estas seis jóvenes universitarias que su único delito es reclamar el
derecho a una universidad pública, incluyente y de calidad.
Condenamos
la actitud violenta e irrespetuosa de la Policía que hizo uso de la
fuerza desmedida contra las estudiantes, violentándoles sus derechos y
ejerciendo abuso de poder, extralimitándose en sus funciones al
despojarlas violentamente de los pañuelos con que se cubrían la cara y
brutalmente tiradas en las patrullas.
Condenamos
la actitud de la Jueza Karla Vásquez quien ordeno se les pusieran las
chachas como viles delincuentes (lo que no han hecho con los verdaderos
saqueadores del Estado y asesinos en este país), además, la Jueza
Vásquez impuso una medida arbitraria e inconsulta a los 24 jóvenes que
les aplico “Ley Mordaza” entre ellos/ellas y sus compañeros.
Condenamos
la represión emprendida por las autoridades universitarias contra las y
los catedráticos, que se presentaron en auxilio de sus alumnos,
apoyándose en las organizaciones de derechos humanos allí presentes,
para evitar mayores vejámenes y salvaguardar sus vidas.
Condenamos
la captura, tortura y desaparición temporal por más de seis horas de la
universitaria Flor Raquel Euceda, quien estuvo en riesgo de perder la
vida, situación de la cual responsabilizamos no solo a la Policía, sino a
las autoridades universitarias.
Exigimos
un alto a las medidas administrativas, represivas y criminalizadoras
hacia las demandas de las y los estudiantes, que se les mantenga su
inscripción en el sistema de registro y que las mismas no sean
expulsadas de la UNAH.
Exigimos
el retiro de los requerimientos fiscales, ordenes de captura
interpuestos en los órganos judiciales y que no se impongan medidas
disciplinarias violatorias en sus derechos como estudiantes.
Exigimos la salida inmediata de las patrullas, agentes policiales y todo elemento armado de los predios de la Alma Mater.
Exigimos
que se reconozca la legítima representación estudiantil del MEU y las
Asociaciones de estudiantes de las diferentes carreras, y de inmediato
se proceda al dialogo sin condiciones amplio, abierto y horizontal,
preferentemente con la mediación de actores de reconocido prestigio y
honorabilidad aceptados por ambas partes.
Exigimos
que se deje sin valor ni efecto la medida de cancelar el periodo
académico de las catorce carreras, anunciado y ejecutado por las
autoridades universitarias; porque el mismo es violatorio a los derechos
que tienen las y los hondureños a la educación superior.
El
Movimiento Feminista, las organizaciones de mujeres y defensoras de
Derechos Humanos nos declaramos en alerta permanente ante esta grave
situación y daremos acompañamiento a las estudiantes hasta que el
problema sea resuelto.
Dado en Tegucigalpa el miércoles 06 de julio del 2016.
http://criterio.hn/movimiento-feminista-hondureno-respalda-movimiento-estudiantil-universitario/
No hay comentarios:
Publicar un comentario