28 julio, 2016 | Tegucigalpa.-
A
medida que se aproxima el cumplimiento del calendario electoral la sopa
política que se viene gestando empieza a tomar calor y en ella se hacen
más claros los ingredientes de lo que parece inevitable comenzaremos a
vivir a partir de ahora en este país.
Honduras,
a cada momento se asemeja al escenario no solo de una contienda
electoral cíclica, sino que el paréntesis de un ajedrez histórico en el
que con los mismos actores se renuevan conflictos postergados, como
parte de un libreto inconcluso que inevitablemente definirá, a la larga,
el sistema social, las relaciones económicas y el dominio del poder
político.
El
tema de la reelección presidencial no solo toca al sector político, que
en este momento con fiereza debate en los medios de comunicación
nacional, sino que compete a cada uno de los habitantes de este país.
El
fin de semana anterior en una multitudinaria movilización que inundó
calles y avenidas de la capital, dirigencia y militancias nacionalistas
entregaron al congreso nacional más de 1.5 millones de firmas que según
esa institución recopilaron a nivel nacional en tiempo récord demandando
reglamentar la reelección presidencial.
Tanto
los mandos del nacionalismo como sus simpatizantes presionan de esa
forma para que el congreso nacional se pronuncie sobre el tema y que el
actual gobernante, Juan Hernández, decida de una vez por todas lanzar su
candidatura presidencial.
El
pleno del legislativo y la sociedad hondureña en su conjunto, están a
la espera de que el partido en el poder materialice su anuncio y formule
una iniciativa de carácter ciudadano para reglamentar la reelección
presidencial por un período continuo más.
Pese
a esto en las filas azules despunta la postura del movimiento nacional
de Rafael Callejas (MONARCA), que pese a problemas legales del
expresidente callejas, mantiene fresco participar en elecciones internas
por lo que sería el único contendor del actual mandatario.
La
oposición política, muestra ya garras y colmillos en evidente tendencia
a la lucha y unidad de contrarios que la administración ha tratado de
mantener distante y fría, a pesar de que coincide en cuestionar la
legalidad y legitimidad de la reelección presidencial.
Libre oficializó su propuesta esta noche.
El
coordinador general de libertad y refundación, Manuel Zelaya Rosales,
anunció este miércoles en conferencia de prensa su disposición de
retirar su aspiración y la su esposa, Xiomara Castro de Zelaya, de
liderar la candidatura de una eventual alianza opositora contra la
reelección presidencial
La
semana anterior la diputada Beatriz Valle, libre introdujo a la cámara
legislativa una iniciativa de ley para que en referéndum se consulte a
la ciudadanía si está de acuerdo con la reelección.
La
noche del martes anterior la bancada del partido liberal en pleno, con
conocimiento del consejo central ejecutivo de su partido, presentó un
proyecto de plebiscito para preguntar a la población si quiere o no se
legisle para aprobar la reelección presidencial.
El
partido anticorrupción, por su parte, mantiene su rechazo al proyecto
de reelección presidencial, incluso, con su líder, Salvador Nasralla,
como rostro visible de una alianza opositora junto al precandidato
liberal, enrique Ortez Sequeira.
El
frente de defensa de la constitución, donde figuran ciudadanos afines
al derrocamiento del ex presidente Zelaya, toca puertas del ejecutivo
para que desista de la reelección, tema al que el mandatario no habla en
público, pero se pronunció diciendo que no integra esa mesa patriótica
porque está integrada por golpistas que además piden un nuevo golpe de
Estado.
Mientras
que el poder ejecutivo no desautorice el abordaje del tema, las aguas
políticas continuarán tiñéndose del color azul del caribe hondureño,
transmitiendo inquietud política y social al resto del país.
http://criterio.hn/tema-reeleccion-presidencial-aumenta-debate-politico-los-cuestionamientos-juridicos/
No hay comentarios :
Publicar un comentario