Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
Lo que venía siendo una petición a gritos por parte de la sociedad
hondureña y los organismos internacionales, así como el gobierno de
Estados Unidos, por fin ha sido tomado en cuenta y el gobierno de Juan
Hernández ha anunciado la retirada de los militares de las calles para
el último trimestre del presente año.
El
anuncio fue hecho por la viceministra de Derechos Humanos, Karla
Cueva, en la ciudad de Ginebra, Suiza, donde Honduras presenta su
segundo informe al comité contra la tortura de las Naciones Unidas.
Aunque
no se han brindado más detalles al respecto, si se conoció que el
gobierno hondureño ha realizado el anuncio atendiendo los reclamos de
los organismos internacionales defensores de derechos humanos más que
las peticiones del pueblo.
El
gobierno de los Estados Unidos a través de su Departamento de Estado ha
venido señalando que no es correcto la militarización de la seguridad
ciudadana y que esa tarea es de la policía.
Del
mismo modo los senadores y congresistas norteamericanos han venido
sosteniendo que esa práctica es una franca violación a los acuerdos
internacionales y una violación a los derechos humanos de los
hondureños.
En
los últimos días en la presentación de la “Ley Berta Cáceres” se hace
formal petición y fuertes señalamientos a la participación de los
militares en la seguridad ciudadana y los congresistas que apoyan la ley
peticionaron el retiro de los militares de las calles.
Ante
esa petición, de manera petulante, el principal asesor del presidente
Juan Hernández y actual jefe de Conatel, Ebal Díaz desafió al senado de
los Estados Unidos al afirmar que “los militares van a seguir en las
calles aunque los congresistas norteamericanos legislen otras cosas”.
Refiriéndose
a los congresistas que mocionan la ley, dijo que “como ellos no padecen
lo que el pueblo hondureño padece, por eso cómodamente están pidiendo
eso en otros foros allá donde ellos viven tranquilos, viven felices y no
tienen problemas de inseguridad, pero los hondureños si sabemos lo que
nos cuesta y si es necesario que los militares sigan en las calles van a
seguir en las calles aunque ellos allá legislen otra cosa”, dijo de
manera amplia y contundente.
http://criterio.hn/fin-gobierno-honduras-anuncia-desmilitarizacion-la-sociedad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario