Tegucigalpa -
Tras la instalación de la mesa mediadora con el afán de resolver la
problemática en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se
acordó que las normas académicas entran a un intenso proceso de consulta
a lo interno de la Alma Máter hasta febrero de 2017 para su revisión,
reformas o derogación, pero sin suspensión de las mismas.
- Se prevé el reinicio de clases para el lunes 1 de agosto en todos los centros de educación superior pública del país.
La información en poder de Proceso Digital
establece que se suspende el artículo de las normas que exige el 60%
para los alumnos en 2015 y se prórroga hasta el primer período de 2017.
Asimismo,
los alumnos que han quedado excluidos por no tener el promedio de
permanencia se le va autorizar la matrícula condicionada hasta el primer
período de 2017.
Como
parte de los acuerdos, los estudiantes se comprometen a elaborar el
reglamento electoral que deberá estar listo en febrero de 2017, momento
en que deben tener electas sus autoridades en las carreras, facultades y
centros universitarios.
El
artículo 304, que se refiere a los cobros de laboratorios y otros
servicios, también queda en suspenso, ya que será minuciosamente
revisado.
Uno de los actores de este proceso de negociación, Ismael Moreno -conocido como el Padre Melo- dijo que la UNAH dio cátedra de diálogo, mismo que debía ser ejemplo para las conversaciones que demanda Honduras.
Se
prevé para este viernes una reunión del Consejo Universitario con el
propósito de aprobar el retorno a clases el próximo lunes 1 de agosto.
La
coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) e
integrante de la mesa mediadora, Miriam Miranda, destacó que “el hecho
que se haya aceptado por parte de las universidades la suspensión
temporal de varios de los artículos que los estudiantes consideran
lesivos a sus intereses, eso demuestra una apertura de que había que
escuchar y responder a las necesidades de los jóvenes”.
Citó
que pese a que se acordó una temporalidad, hasta febrero de 2017, para
revisar, reformar o derogar las normas académicas, también habrá
resultados concretos que se darán en los próximos días.
Miranda
calificó el proceso de diálogo como “muy valioso” por la apertura de
los sectores en conflicto. “Prácticamente sentimos nosotros que ya en
este momento hay satisfacción de ambas partes”, añadió.
Mencionó
que con las acciones de este día concluye la misión de mesa mediadora
que ella integró junto a Carlos Posas, Mauricio Díaz Burdett, Vernor
Muñoz y la presencia del testigo de honor Ismael Moreno.
“Nosotros
ya cumplimos con nuestra responsabilidad, que era marcar una ruta para
que saliera del conflicto la Alma Máter”, concluyó la representante de
Ofraneh.
De
su lado, Héctor Ulloa del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU),
mencionó que por los tres períodos que vienen la tabla de unidades
valorativas queda suspendida. “Esto demuestra que podemos trabajar
autónomamente en la creación de una nueva normativa académica que va a
discutirse en Consejo y que deberá ser aprobada en febrero de 2017”.
El dirigente dijo que el movimiento estudiantil presentará una normativa de normas académicas completamente nueva.
Sobre
cómo se elegirá la representación estudiantil, Ulloa contestó que “se
sentaron las bases que se trata de un proceso autónomo de los
estudiantes. Nosotros vamos a trabajar en el reglamento electoral, en la
creación de una Junta Nacional Electoral y una vez que esos dos
requisitos estén dados nos vamos a apersonar tanto autoridades
universitarias como estudiantes a solicitar al Congreso la derogación
del artículo que modificaba la forma de como elegíamos a nuestros
representantes”.
Inicio de clases
El
vicerrector de Servicios Estudiantiles de la UNAH, Ayax Irías,
reconoció el trabajo deliberativo de la mesa mediadora, pero aseveró que
ya no se puede perder más tiempo, por lo que es imperativo reiniciar
las labores académicas.
La
mesa mediadora estableció que las labores académicas deben comenzar lo
más pronto posible. “Va ser un proceso de desarrollo de los procesos de
los períodos atípico, no se puede generalizar u homogenizar, sino que
Ciudad Universitaria tiene su dinámica, UNAH-VS tiene otra y los demás
centros regionales igual”, apuntó.
El
período que está por comenzar no durará nueve semanas, sino que 14, de
acuerdo a lo que estima el Consejo Universitario. Se prevé el inicio de
clases para el lunes 1 de agosto.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/128697-normas-academicas-de-la-unah-a-intensa-revision.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario