25 julio, 2016 | Tegucigalpa.-
El expresidente Manuel Zelaya Rosales anunció este lunes que el próximo
mes de agosto convocará al pueblo a las calles y a paro nacional en por
lo menos 40 lugares del país para reclamar la apertura de Globo TV y
por las reformas electorales.
Lo
anterior lo dio a conocer la tarde de este lunes, donde además expresó
que la reelección presidencial tendrá que definirse luchando en las
calles y anunció que a partir del mes de agosto, iniciaran las protestas
para contrarrestar la petición de los nacionalistas.
El
exmandatario apunto que Libre el único partido político que se adelantó
a los acontecimientos en Honduras para evitar la inscripción del actual
mandatario Juan Hernández
Zelaya
Rosales recordó, que el partido Libertad y Refundación es el único
movimiento político del país que acudió en su momento a la Corte Suprema
de Justicia para solicitar la nulidad de la sentencia que ese poder del
Estado resolvió en su momento.
El
coordinador general de Libre recordó que, ellos presentaron los
recursos de nulidad en las dos cortes de justicia (anterior y actual),
y en ambas ocasiones fueron desestimados
Además
agregó, que para el próximo 30 de octubre Libre convocó a elecciones
internas para elegir autoridades de su partido y propone la cuarta
papeleta de consulta al pueblo., donde se consultará, sí él debe de
enfrentarse a Juan Orlando Hernández en el próximo proceso electoral.
Zelaya
también manifestó que su partido, presentó al Congreso Nacional por
medio de la diputada Beatriz Valle, la propuesta del plebiscito para
preguntarle al pueblo si está de acuerdo con la reelección” dijo.
http://criterio.hn/mel-zelaya-anuncia-paro-nacional-cuarenta-lugares-del-pais/
*******************************************
*******************************************
Por: Carlos Herzel.
LIBRE NO APOYA LA REELECCIÓN: MANUEL ZELAYA ROSALES;
ADEMÁS, CONVOCA A UN PARO NACIONAL POR LA REAPERTURA DE GLOBO TV Y LAS
REFORMAS ELECTORALES
En este momento, 3:29 de la tarde del lunes 25 de julio de
2016, el ex presidente y coordinador General de LIBRE, Manuel Zelaya
Rosales brinda declaraciones a Radio Globo ratificando que LIBRE no
apoyará que se reglamente la reelección presidencial porque deriva de
una sentencia viciada y se incurre en la comisión de un delito de
traición a la patria.
La sentencia que aprueba la reelección es un crimen de
lesa patria y tanto los magistrados que la aprueban como quienes la
solicitan deben ser capturados, procesados y encarcelados.
No vamos a acompañar a JOH en esa reglamentación; yo estoy
haciendo una consulta en LIBRE y si el pueblo me dice que no participe,
yo me voy para mi casa porque ya cumplí mi labor histórica.
En caso de que no se reglamente, como amenazan los
nacionalistas, la reelección tampoco quedará indefinida porque existe
otro problema; quienes hicieron el mandado a JOH, le hicieron mal el
mandado.
El artículo 4 de la constitución de la república indica
que la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia de la república
es obligatorio; no se quitó porque eso equivaldría a modificar la Ley
Constitutiva de las FFAAH. Los militares no aceptaban cambiar su ley por
esa sentencia.
JOH necesita reglamentar la Constitución para evadir ese
párrafo, los únicos que podrían aspirar a la reelección son los ex
presidentes. Si JOH no se inscribe yo no tengo nada que hacer, esta es
una etapa de resistencia de la oposición.
Somos el único partido que nos adelantamos a JOH; es una
consulta necesaria porque LIBRE en su esencia nace de la consulta
ciudadana, pero eso no me compromete a mí en nada más que una consulta
al soberano.
Sobre la propuesta de la Mesa Patriótica, que son los
mismos que rompieron la Constitución, entre estos el general Romeo
Vásquez Velásquez, que desobedeció una orden, ahora andan defendiendo la
Constitución.
Es una posición absurda e ilógica; he visto a Salvador
Nasralla visitando los cuarteles, cómo va ha pedir a los cuarteles que
se subleven si su jefe es JOH.
LIBRE está convocando a un paro nacional el próximo mes de
agosto por la reapertura de Globo TV y las formas electorales. Tenemos
varias maneras de impugnar a JOH en las calles, en el Tribunal Supremo
Electoral y en los tribunales de justicia del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario