https://youtu.be/PTS6w3SwWm4 / teleSUR tv
Video: Panamá: se rompe mesa de diálogo entre gob. y maestros en paro

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció este sábado el aumento de 300 dólares para los docentes a partir del 1 de julio de 2017, como parte del presupuesto estatal 2017, que fue aprobado en un Consejo de Gabinete extraordinario.
El aumento salarial fue decidido de manera unilateral debido a que esta no fue consultada con los maestros, pese a que se encontraban en el Palacio Presidencial para reanudar las negociaciones interrumpidas por la comisión gubernamental. Los docentes anunciaron que mantendrán la medida de paro indefinido.
El dirigente magisterial Henry Barrera informó que "hubo avance" y que este sábado se retomará el diálogo con la comisión del Gobierno, pero será el lunes cuando se decidirá si se acepta o no la propuesta gubernamental. "El paro se mantiene y el lunes no habrá clases", aseguró al diario La Estrella de Panamá.
El aumento salarial solo resuelve uno de los reclamos de los docentes en huelga. El Gobierno no se comprometió a destinar el 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al sector educativo, uno de los puntos que exigen los educadores, en cumplimiento del artículo 46 de la Ley Orgánica de Educación.
>> Maestros panameños denuncian amedrentamiento gubernamental
El economista Adolfo Quintero recalcó que, con la nueva cifra, el 6 por ciento del PIB representa alrededor de 3, 200 millones de dólares. El presupuesto actual del Meduca es de 2,075 millones 172,500 de dólares.
>>Huelga de maestros panameños podría extenderse indefinidamente
El aumento se dará en base a la presentación de el Sistema de Evaluación de Centros Educativos (SECE) y se beneficiarían 45 mil educadores.
En contexto
Desde
el lunes 18 los gremios docentes de Panamá anunciaron paro por 72 horas
en rechazo al aumento escalonado que ofreció el gobierno del presidente
Juan Carlos Varela.
Luego
de tres días de paro, el miércoles rechazaron por cuarta vez la
propuesta gubernamental, que es de un aumento de 300 dólares en dos
cuotas de 150, una en 2017 y otra en 2018. Los docentes presentaron una
contrapropuesta que consiste en un aumento de 275 dólares en el año 2017
y de 25 dólares en el 2018; además de exigir el pago del 6 por ciento
del PIB para el presupuesto destinado a educación.
El
magisterio denuncia también las pésimas condiciones de infraestructura
que tienen las escuelas, y que los estudiantes no están recibiendo las
galletas nutricionales que el Estado debe garantizar.
http://www.telesurtv.net/news/Sigue-el-paro-de-docentes-panamenos-pese-a-promesa-de-alza-salarial-20160723-0005.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario