Autor: Evelyn Molina
A criterio del
defensor de derechos humanos Wilfredo Méndez Gonzales, el Golpe de
Estado Militar de 2009 dejó marcado el despertar de un pueblo y traza
una línea política importante para el país.
“El 2009 nos deja
sin Constitución de la República eso es importante porque quedamos en
una situación de irregularidad jurídica lo que nos lleva a un limbo
constitucional, porque la Constitución de la República no está viva; se
descubre entonces que había estado muerta hace mucho tiempo, en ese
sentido se hace más precaria la institucionalidad en Honduras.”
Según el
coordinador del CIPRODEH el Golpe de Estado también revela la falta de
institucionalidad del país y deja una “terrible sumatoria” de
violaciones a los derechos humanos; “aún estamos esperando respuestas
jurídicas sobre los casos de violaciones de derechos humanos en ese
sentido tenemos un nivel de impunidad de un 92 a 94% del total de los
casos y un sistema de justicia proclive a los violadores de derechos
humanos y en contra de las víctimas.”
Aspectos negativos;
“Posiblemente
todavía nos toca esperar unos 10 años más, para poder ver que esos
casos no continúen en la impunidad, debemos caminar por un proceso de
cambio colectivo y que se vaya concretando ese cambio que queremos en
los distintos ámbitos de manera nacional, recordemos se dio un Golpe de
Estado, hubo un resquebrajamiento de la institucionalidad del país,
desde 2009 quedamos en una situación de ilegitimidad e ilegalidad”
refirió Méndez.
Asimismo recordó
que durante el Golpe de Estado, un conjunto organizaciones defensoras
de derechos humanos se presentó, ante la fiscalía un informe donde se
argumentaba y demostraba más de 470 casos de personas que fueron
víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes y alrededor de 200
casos de niños y niñas que fueron objeto de persecución, esto sucedió
según Méndez en la movilización que se realizó en el Paraíso hacia la
Frontera de las Manos en el marco de esas crisis política.
“Entonces la
repercusión que genera el Golpe de Estado en materia de derechos humanos
es; sumamente grave hay distintos informes que argumentan los
asesinatos que se dieron en ese momento y es la falta de institucional
que genera un nivel de impunidad fuerte al grado tal que los precursores
del Golpe de Estado y lo sendos violadores de derechos humanos se
sienten a sus anchas.”
Los registros más
importantes de las organizaciones defensoras de derechos humanos
incluyen, el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y el
Informe de la Comisión de Verdad, ambos registran las muertes,
represiones y humillaciones que sufrió la población sin embargo no hay
buen resultado de estos informes; “la mayoría de las denuncias no se han
resuelto la única ha sido la acción que dio justicia a los jueces
destituidos y la magistrada durante este proceso y el hecho ha cobrado
justicia por la labor de la Corte Interamericana de Derecho0s Humanos y
no de justicia a lo interno del país”
Repercusiones para el Estado Hondureño
Una de las más
graves fue la suspensión de Honduras de la Organización de Estados
Americanos que genero impases de corte económico que solo afianzo la
pobreza que aun repercute en el país, la otra es la sentencia de la
Corte Interamericana y un Estado aplazado por completo en materia de
derechos humanos.
“También debemos de
reconocer como organizaciones de derechos humanos que nos golearon
porque si hubo crímenes de lesa humanidad, pero es que sólo en una
ocasión vinieron al país para recoger alguna información y no toda, en
ese sentido creo yo que la Corte Penal Internacional necesita un nivel
de respaldo, un nivel de apoyo más de los organismos de Derechos
Humanos, para que desarrollen mejor su papel.”
Agregó que la
Corte Penal Internacional juega un rol cumbre y no de debe desconocer
que hay también muchas fuerzas políticas, además de no obviar la
responsabilidad de los organismos de Derechos Humanos; “nos faltó
argumentar con mayor fuerza ante la Corte Penal Internacional yo
sinceramente le digo a mi me deja un poco de decepción el papel de la
Fiscalía de la Corte Penal Internacional porque creo que no hizo lo
suficiente para poder desarrollar un proceso de investigación en el
país.”
Golpe de Estado de 2009 una sacudida para Honduras
El defensor de
derechos humanos señaló que el derrocamiento del entonces Presidente de
Honduras, Manuel Zelaya Rosales marcó también de forma positiva al
pueblo; “el Golpe de Estado 2009 hace un remezón de la conciencia
colectiva que trae de la mano la movilización social, se comienza a ver
la forma y composición política del país de otra forma y queda exhibido
el interés particular de los grupos económicos de poder en Honduras.”
Durante este tiempo
las organizaciones sociales también replantearon se accionar en
relación a todas las situaciones que se dieron en el Golpe de Estado, en
ese replanteamiento se fortalece la visión política que cada
organización tiene y se vio una movilización de protesta de más de 250
días consecutivos y se vio un malestar no solo de personas afines a
Manuel Zelaya sino de quienes estaban en contra del Golpe de Estado
incluyendo liberales y nacionalistas, expresó.
“Otro momento es el
tema de la reivindicación política que nos muestra por primera vez como
partidos políticos que tienen más de 100 años de gobierno se debilitan
a lo interno del Congreso Nacional rompiendo una línea política de
años.”
Sumado a lo
anterior destacó las luchas de los movimientos sociales, sectores
indígenas, la movilización de las antorchas y el movimiento de
indignados.
Con voz de
esperanza visualizo para Honduras un futuro extraordinario; “vamos
caminando no estamos del todo bien, pero vamos avanzando es importante
que le apuntemos con mayor futuro a nuestro país, se necesita un cambio
colectivo nos desesperamos sí, pero el cambio está en proceso el
movimiento de juventudes en el país tiene un posicionamiento muy
deliberante y esos agentes que ahora son perseguidos por la represión o
que han visto la situación en la que se mueve el país pero no perdamos
la fe, posiblemente todavía nos toca esperar unos 10 años más para poder
ver resultados del combate a la impunidad, pero dejemos de hacer lo
mejor por el país” concluyó.
http://www.ciprodeh.org.hn/Noticias/ArtMID/3057/ArticleID/5611/A-siete-a241os-del-Golpe-de-Estado%E2%80%A6
No hay comentarios:
Publicar un comentario