Escrito por Redacción | Mayo 31 del 2016
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Un nutrido grupo de periodistas protestaron este 25 de mayo en la capital hondureña, por el asesinato de 62 profesionales de la comunicación en Honduras, desde el 2003.
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Un nutrido grupo de periodistas protestaron este 25 de mayo en la capital hondureña, por el asesinato de 62 profesionales de la comunicación en Honduras, desde el 2003.
El 25 de mayo se conmemora el Día
del Periodista Hondureño, celebración instituida como un reconocimiento
del papel de la prensa y en conmemoración del primer siglo de la
aparición de la “La Gaceta del Gobierno”, durante la administración del
Presidente Vicente Mejía Colindres. Sin embargo, para los participantes,
"hay poco que celebrar".
Los
manifestantes destacaron el papel que desarrollan todos los
comunicadores que se esfuerzan por transmitir la verdad y que en ese
esfuerzo ponen en riego la propia vida y la de sus familias.
"Como
periodistas comprometidos con la verdad y como defensores y defensoras
de los derechos humanos, no podemos celebrar cuando se cierran medios de
comunicación en un país donde han asesinado a 62 periodistas y
comunicadores sociales", indicaron.
"No
podemos celebrar cuando los crímenes de colegas periodistas y
comunicadores sociales se mantienen en la impunidad, cuando las
instancias garantes de los derechos de libertad de expresión y
comunicación ni siquiera se pronuncian ante la gravedad de la
impunidad", añadió.
La
protesta dio inicio desde tempranas horas, a eso de las 7:00 de la
mañana en las afueras del Ministerio Público, donde colocaron murales y
pancartas en alusión a los comunicadores sociales asesinados y casos sin
esclarecer.
Impunidad
Según
datos del estatal Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh),
aún las autoridades de este país no dieron con los culpables del 95 por
ciento de los 64 asesinatos de comunicadores, ocurridos desde 2001 hasta
la fecha.
Los
comunicadores también condenaron el cierre de Globo TV y otros medios
de comunicación es un grave atentado a la Libertad de Expresión, al
derecho al trabajo de cientos de compañeros y compañeras periodistas,
camarógrafos y personal técnico que labora para esos medios.
"La
falta de libertad de los periodistas, el silencio impuesto por los
dueños medios de comunicación, la manipulación del gobierno y la censura
que se implementa de diferentes formas con la pauta publicitaria o el
decreto que beneficia a los dueños de grandes empresas mediáticas
corruptas, que exaltan la mentira mientras se callan la verdad",
indicaron.
"Rechazamos
y condenamos el atentado contra el periodista Félix Molina, la campaña
de odio contra los colegas Gerardo Torres, Gilda Silvestrucci y Ricardo
Ellner a quienes los medios tradicionales ignoran olimpicamente",
añadieron.
"Exigimos
a los operadores de justicia del país, que de una vez y por todas se
investigue y se aclare los asesinatos de periodistas y comunicadores
sociales ocurridas antes y posterior al golpe de Estado. Que se respete
el derecho a expresarse por los medios de comunicación, que se detenga
la compra de conciencias y el secretismo del Estado de Honduras, que
violentan el derecho del pueblo a ser informado de manera transparente",
finalizaron.
"Te extraño mami"
A
la manifestación también asistió la hija de la primera periodista
asesinada, ella colocó un mural en donde expresaba su inmenso dolor por
la forma en la que falleció su mamá. "Sé que hay muchos periodistas que
han muerto de esa forma, pero nosotros como familia no sabemos que pasó
con los culpables", lamentó.
"Hola
mami, sé que estas en el cielo cuidándome. Mami se que te extraño
mucho, con todo mi corazón, eres la mejor madre y sabes que te voy a
cumplir tu sueño, que me graduaré este año..."expresó en su cartelón
puesto en las ventanas del MP.
El 25 de mayo se conmemora el Día
del Periodista Hondureño, celebración instituida como un reconocimiento
del papel de la prensa y en conmemoración del primer siglo de la
aparición de la “La Gaceta del Gobierno”, durante la administración del
Presidente Vicente Mejía Colindres.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/se-llevaron-sus-vidas-pero-no-sus-palabras-25-mayo
No hay comentarios :
Publicar un comentario