Escrito por Redacción | Junio 24 del 2016 Tegucigalpa, Honduras (
Conexihon).- Un
mes después del cierre del canal de televisión Globo TV, 16 empleados
fueron despedidos de forma definitiva por el propietario de la emisora,
Alejandro Villatoro, confirmaron fuentes periodísticas.
Además
de los noticieros del canal, otros espacios de difusión de noticias se
han visto afectados de manera directa como el programa "En Línea",
dirigido por Cesar Silva; "Látigo Contra la Corrupción", conducido por
el periodista Mario Castro; "Acontecer Informativo", que dirigía el
periodista Guillermo Fiallos; "Interpretando la Noticia" del periodista y
director de Radio Globo, David Romero; el "Noticiero Mi Nación", de
Julio Ernesto Alvarado; el programa de noticias y entrevistas "En
Exclusiva", de la periodista, Lidieth Díaz y el programa de análisis
"Ojo Crítico", de los comunicadores Lenin y René Alfaro, entre otros.
C-Libre
se comunicó con el periodista Julio Ernesto Alvarado que confirmó la
cancelación del contrato laboral con de sus colaboradores, el periodista
Víctor Rodríguez y el camarográfo, Jorge Poveda, porque el noticiario
"Mi Nación" estará temporalmente fuera de las pantallas de la televisión
y el programa se transmitirá por Radio Globo. Además del cierre, Globo
TV ha sufrido el asesinato de al menos cinco periodistas y trabajadores
de la comunicación en los últimos cuatro años: Juan Carlos Argeñal,
Manuel Murillo, Aníbal Barrow, Erick Arriaga y una menor de edad, hija
del periodista Rony Espinoza.
Conatel
reconoció el 20 de mayo, a través de un comunicado, que “no procedieron
a renovar el permiso para operar legalmente el Servicio Final
Complementario, Audiovisual Nacional”, de la empresa y se han negado a
otorgar el permiso de operación del canal.
La
Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión estable que en su
artículo uno que “la libertad de expresión, en todas sus formas y
manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable, inherente a
todas las personas. Es, además, un requisito indispensable para la
existencia misma de una sociedad democrática.
El
artículo cinco dice expresamente que La censura previa, interferencia o
presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o
información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral,
escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la
ley.
Las
restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones, como así
también la imposición arbitraria de información y la creación de
obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad
de expresión”. La Convención Americana sobre Derechos Humanos garantiza
que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de
expresión.Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y
difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística,
o por cualquier otro procedimiento de su elección” y agrega, que “no se
puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos,
tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para
periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos
usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios
encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y
opiniones”.
El
pasado 20 de mayo, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)
confirmó que 21 canales de televisión de Honduras tenían los permisos
de operación vencidos por lo que se les cancelaba su operación regular.
Una determinación que al parecer tenía dedicatoria contra Globo TV, uno
de los principales medios de crítica e investigación periodística de la
corrupción de funcionarios del actual gobierno hondureño. Posterior a la
determinación de cerrar 21 empresas de comunicación, se procedió a
emitir órdenes para sacar del aire de todas las cable-operadoras,
únicamente a Globo TV, otras emisoras siguen operando con alguna
normalidad sus emisiones diarias.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/m%C3%A1s-de-20-periodistas-afectados-por-cierre-de-radio-globo
No hay comentarios:
Publicar un comentario