Wednesday, 22 June 2016 = 16:22
Marvin Palacios
defensoresenlinea.com/ Tegucigalpa.
“Lo que sí creemos es que el gobierno y las autoridades están en la
obligación tanto moral como política y además con carácter de respuesta a
la exigencia internacional, quiénes estaban en la planificación del
asesinato de Berta Cáceres, o sea los autores intelectuales”.
Así reaccionó la Coordinadora General del Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva, al ser
consultada por la prensa hondureña acerca de la reciente publicación del
periódico inglés The Guardian.
Un ex soldado opina que a Berta Cáceres la asesinaron “escuadrones de la
muerte”, es la nota periodística del periódico inglés The Guardian y
reproducida recientemente por influyentes medios de comunicación de
Europa, que está teniendo eco en funcionarios del estado de Honduras y
organizaciones locales de derechos humanos.
La nota revela que supuestamente, el nombre de la activista aparecía en
una 'lista negra' de un grupo de élite del Ejército de Honduras
entrenado por Estados Unidos.
El sargento primero Rodrigo Cruz, un ex soldado de las Fuerzas
Especiales del Ejército de Honduras, ha confesado que su unidad recibió
la orden de matar a varios dirigentes sociales en su país, entre ellos
la luchadora ambientalista Berta Cáceres, según ha publicado 'The
Guardian'.
Esta declaración revela que el nombre de Cáceres estaba en una lista en
la que figuraban datos personales, fotografías y direcciones de un
grupo de activistas sociales medioambientales y que los militares
hondureños tenían "ordenes específicas para eliminar a cada objetivo".
Cruz avistó a Cáceres en esas órdenes meses antes de que la asesinaran y
ha relatado que tanto el comandante de su unidad como sus
lugartenientes han desaparecido, mientras que él huyó a un país vecino
por temor a perder su vida.
El antiguo militar estima que sus compañeros han podido ser asesinados,
debido a que "el teniente —el jefe de la unidad— declaró que no estaba
dispuesto a seguir adelante con la orden, porque los objetivos eran
gente decente que luchaba por sus comunidades"; días después, ese hombre
"salió de la unidad y desapareció".
Rodrigo Cruz, que vive en la clandestinidad, ha detallado que "10 de
mis antiguos colegas están desaparecidos" y ha subrayado: "Estoy 100 %
seguro de que Berta Cáceres fue asesinada por el Ejército".
El ministro de defensa de Honduras, Samuel Reyes salió al paso de dicha
información al asegurar que la publicación del periódico “The
Guardian”, es una historia falsa, porque insinúa que en el país existe
una política de Estado en contra de los ciudadanos.
El
funcionario dijo que en la publicación, el sargento Rodrigo Cruz hace
mención a que diez elementos de las fuerzas especiales han desaparecido y
eso es falso porque no hay registros de personas desaparecidas y
tampoco hay denuncias de familiares que hayan reportado la desaparición
de miembros de su entorno familiar.
El artículo está lleno de incongruencias y exigimos al periódico The
Guardian y a las personas que se mencionan en este reportaje, que si
tienen pruebas contundentes que las presenten ante las autoridades
competentes ya que esto contribuiría al esclarecimiento de esta
historia.
Reyes señaló además que, exigirán, a través de la Cancillería, que el
medio The Guardian rectifique esta publicación, el Estado de Honduras ha
hecho un enorme esfuerzo por la defensa de los derechos humanos.
El relato del sargento Cruz indica que la lista fue entregada a una
unidad de la Fuerza Interinstitucional de Seguridad (Fusina), a la cual
300 estadounidenses del Cuerpo de Marines y varios agentes del FBI,
entrenaron el pasado verano.
Esta denuncia trae a colación la experiencia del país centroamericano
con los denominados 'escuadrones de la muerte', que operaron con total
impunidad contra las fuerzas de izquierda en los años 80.
Rodrigo Cruz ha confirmado que no era la primera vez que veía una lista
de objetivos porque semanas antes, cuando desempeñaba sus funciones en
la localidad caribeña de Punta Piedra, durante "20 o 30 segundos" vio en
el chaleco de un comandante "caras conocidas, como los líderes del Bajo
Aguán", destaca la nota periodística de The Guardian.
Bertha Oliva “Ya es tiempo que nos den a conocer la verdad”
Sobre este tema, la Coordinadora General del Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva expresó que
lo cierto aquí es que Bertha Cáceres fue asesinada y los victimarios
fueron gente con preparación que solo se adquiere en unidades policiales
y militares.
El asesinato de Berta Cáceres no fue improvisado, fue producto de todo
un análisis que se venía registrando desde septiembre de 2008, que la
primera lista que surgió de 135 dirigentes a nivel nacional que iban a
ser asesinados donde, recuerdo muy bien, que aparecía Bertha Cáceres,
pero también aparecía COPINH, exactamente aparecía Bertha Oliva; pero
también aparecía COFADEH con fotografías y todo.
Oliva dijo que se fueron dando a conocer listas de posibles asesinatos y
de esos 135, se iba reduciendo cada vez más la lista de tal manera que
la última sobre la cual tuvimos conocimiento, aparecían 13 personas que
iban a ser asesinadas.
“Eso es un plan de muerte psicológica que le hacen a la víctima y no es
de personas improvisadas; así que cuando el jefe de las Fuerzas Armadas
diga, que no están involucrados en la planificación y el asesinato de
Berta, la gente se lo va a creer. Yo creo que ha llegado el momento de
demostrar de su participación o no”, sostuvo la defensora de derechos
humanos.
En este momento debemos ser sumamente cuidadosas en el manejo de este
caso, porque podría estar gente interesada en desviar la atención para
tapar las verdaderas motivaciones de los empresarios y las
transnacionales que estaban haciendo todo ese proyecto de muerte, como
es DESA, advirtió Oliva.
Oliva dijo que “lo que sí creemos es que el gobierno y las autoridades
están en la obligación tanto moral como políticamente y además con
carácter de respuesta a la exigencia internacional, quiénes estaban en
la planificación del asesinato de Berta Cáceres, o sea los autores
intelectuales”.
Consultada acerca de publicaciones que afirman que en el Aguán existen
casas de torturas, Oliva se remontó al pasado al expresar que en los
años ochenta nos desmentían totalmente y oficialmente a nivel nacional e
internacional de que esos eran inventos de los comunistas de aquella
época, que no habían estructuras de muerte, que no existía el 3-16, que
no había cárceles clandestinas, que no había absolutamente nada, que
aquí había paz y democracia que se vivía y que se encaminaba a
fortalecer un estado de derecho.
“Esas mismas palabras que dijeron en los años ochentas, es lo que están
diciendo ahora y los asesinatos, las ejecuciones arbitrarias y
sumarias, las torturas, la selectividad de las muertes y asesinatos de
gente que ha estado involucrada en procesos sociales y en las demandas
de exigencias para cambiar la situación del país, están siendo
asesinadas, y están siendo torturadas; hemos sacado a ucha gente del
país”, aseguró Oliva.
Oliva añadió que “yo sí creo que, nos va a costar que admitan para
desmontar esa estructura de terror que hay, y afortunadamente hay gente
que ya lo está diciendo que no ha esperado que transcurran 10 años, 15
años para venir a dar testimonios de participación en escuadrones de la
muerte, porque hay algunos escuadroneros que están encargados de dar
teoría en materia de seguridad en el país, eso se llama impunidad; y
negar los hechos también es impunidad y también es corrupción, por tal
razón no le deben tener miedo a la verdad”.
La Coordinadora General del COFADEH señaló que ya es tiempo que nos den
a conocer la verdad, que sepan, que analicen lo que hasta ahora se está
haciendo en el país y que cambien esa actitud de terror y esa actitud
de querer colocar como verdad las mentiras oficiales, porque de las
mentiras oficiales, ya nadie cree. En la actualidad, la mayoría de los
ciudadanos y ciudadanas, saben que las autoridades encargadas de dar
seguridad e investigación, mienten.
http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=4191:el-gobierno-tiene-la-obligacion-de-dar-a-conocer-a-los-autores-intelectuales-del-asesinato-de-berta-caceres&catid=37:mem-y-imp&Itemid=150
No hay comentarios:
Publicar un comentario