Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Una
fuerte fuga de capitales se registró en Honduras durante 2015, según un
informe revelado ayer en Santiago de Chile por la Comisión Económica
Para América Latina y el Caribe (CEPAL).
De
hecho, el informe revelado por el organismo especializado de la ONU
señala que desde Honduras salieron unos 91 millones de dólares el año
anterior, incrementando en cuatro veces la fuga de capitales en
comparación a 2014 cuando salió del país unos 22.7 millones de dólares.
CEPAL
indica que “Honduras, fue el país que más incrementó su inversión en el
exterior en ese período la multiplicó casi por cuatro, hasta los 91
millones de dólares”.
La
secretaria de la CEPAL, Alicia Bárcena, explicó que respecto a la
Inversión Extranjera Directa (IED) que tuvo como destino Centroamérica y
que ascendió a 11,800 millones de dólares, Honduras y Guatemala
recibieron apenas un 10 por ciento cada uno (unos 1,180 millones) en
comparación a otros países de la región como Panamá, que recibió 5,707
millones, o sea un 43 por ciento.
Por su parte, Costa Rica, fue el segundo destino de la IED con un total de 3,070 millones de dólares para un 26 por ciento.
Bárcena
indicó que las inversiones hacia Centroamérica aumentaron en un 14 por
ciento, hasta los 42 mil millones de dólares; en a las IED hacia
Sudamérica se redujeron en un seis por ciento, hasta los 121 mil
millones de dólares.
La
jefa de la CEPAL expuso que la IED bajó de manera considerable en
América Latina y registró un total de 179,100 millones de dólares y se
debe a la caída de la inversión en sectores vinculados a los recursos
naturales, principalmente minería e hidrocarburos, y la desaceleración
del crecimiento económico, sobre todo en Brasil.
La
funcionaria advirtió a la región que la inversión extranjera puede
decaer de manera acelerada, por lo que pidió a los países miembros que
implementen mecanismos para atraer capitales que contribuyan con el
crecimiento económico.
Esta
revelación contrasta con los viajes por el mundo realizados por el
presidente hondureño Juan Hernández en el afán de atraer inversión
extranjera y, a la fecha, los resultados de las visitas hechas a
Alemania, Israel, EE.UU. y otros países no han dado frutos.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/gyuhkyu/1491-alarmante-fuga-de-capitales-de-honduras-segun-cepal
No hay comentarios:
Publicar un comentario