TEGUCIGALPA. Los miembros de la comisión ordinaria de
educación del Congreso Nacional y el ministro de Educación, Marlon
Escoto, definieron opciones para solventar el problema de los
estudiantes de último año del nivel secundario y la ejecución del
Trabajo Educativo Social (TES), mediante el programa nacional de
alfabetización.
Entre las soluciones a ejecutar determinaron que otras actividades
tales como la enseñanza de habilidades manuales, técnicas o artísticas,
fueron consideradas como excepcionalidades que podrán hacer los
estudiantes en su trabajo social.El presidente de la comisión de la educación, Ángel Darío Banegas, afirmó que el problema se resolverá conforme que la Secretaría de Educación atienda cada situación en que se encuentra la institución educativa porque las generalidades son distintas, tanto en cada establecimiento como en la región a fin de darle la atención en el proceso.
Indicó que las soluciones planteadas por el ministro de Educación, son las de incorporar excepcionalidades en el decreto ministerial que establece el trabajo de la alfabetización que serán estudiadas por región, departamento y por cada centro educativo.
Por su parte, Escoto declaró que en colegios donde ha habido problemas, en especial en San Pedro Sula, se van a crear otras excepcionalidades, además de la alfabetización y que los jóvenes puedan hacer su TES en otras áreas que puedan proponer.
Ejemplificó que podría ser la enseñanza de habilidades como manualidades artísticas o técnicas, según las condiciones del centro educativo y bajo estricta supervisión.
Para ello se va a crear una comisión entre el Congreso Nacional y la Secretaría de Educación para revisar cada caso y asegurar que la excepcionalidad se aplique en aquellos lugares donde hay problemas, puntualizó Escoto.
http://www.tiempo.hn/cn-y-escoto-definen-opciones-para-solventar-problema-de-alfabetizacion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario