Escrito por Redacción | Mayo 22 del 2016
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- La estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) confirmó que 21 canales de televisión de Honduras tienen permisos de operación vencidos. Uno de estos canales es el principal medio de crítica e investigación periodística de la corrupción de funcionarios del gobierno hondureño, se trata de Globo TV.
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- La estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) confirmó que 21 canales de televisión de Honduras tienen permisos de operación vencidos. Uno de estos canales es el principal medio de crítica e investigación periodística de la corrupción de funcionarios del gobierno hondureño, se trata de Globo TV.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=o7vs8uHcq8o
Pese
a que Conatel expuso que respetarían el debido proceso, los
funcionarios de Conatel sacaron del aire a Globo TV desde el viernes 20
de mayo. Esta televisora es la misma que ha sufrido al menos cinco
asesinatos de periodistas y trabajadores de la comunicación en los
últimos cuatro años: Juan Carlos Argeñal, Manuel Murillo, Aníbal Barrow,
Erick Arriaga y una menor de edad, hija del periodista Rony Espinoza.
Después
de que Radio Globo, emisora del mismo dueño, denunció el atentado
contra la libertad de expresión; Conatel reconoció el 20 de mayo, a
través de un comunicado, que “no procedieron a renovar el permiso para
operar legalmente el Servicio Final Complementario, Audiovisual
Nacional. Lo anterior ha derivado en el correspondiente inicio del
proceso de sanción por infracción que la ley dispone, respetando en todo
momento el derecho constitucional a la defensa y debido proceso”.
El
dueño de Mayavisión, Carlos Andino Benítez, publicó una carta que
trascendió por redes sociales. Reveló que “el recién pasado viernes 20
de mayo, al medio día llegaron a Mayavisión representantes de Conatel
con una resolución, una orden de inmediato cumplimiento para quitar
temporalmente Globo TV , pero Mayavisión arriesgándose mantuvo la señal
hasta las 12:00 de la noche de ese día”.
“La
orden de Conatel fue para todas las empresas cableoperadoras a nivel
nacional. A Globo Tv, Conatel por medio de una cédula de emplazamiento
le dio 10 días hábiles de plazo para que renueve su licencia”, dice la
carta firmada por Andino Benítez.
Sacan del aire Globo TV
El
director de Radio Globo y Globo TV, David Romero Ellner, denunció el
mismo viernes en horas del mediodía que por orden de Conatel fue sacado
del aire en todos los sistemas de cable del país.
Romero
Ellner manifestó en una entrevista, realizada por el equipo de C-Libre,
que desde el jueves 19 de mayo, varias personas le reportaron que el
canal estaba fuera del aire de algunas empresas de cable.
Este
viernes, el director de la televisora reveló que Conatel ha enviado a
todos los sistemas de cable una nota donde les manifiesta que Globo TV
ha sido sacado del aire por falta de pago de los cánones que conforme a
ley les corresponde, como ser derechos de transmisión, cuando ambos
medios son de transmisión abierta. Sin embargo, presentó los recibos
para acreditar que Alejandro Villatoro, propietario de radio Globo y
Globo TV, pagó el pasado 29 de febrero, en las oficinas del Banco
Atlántida.
Nepotismo y censura
El
comunicador culpó directamente al presidente Juan Orlando Hernández, de
ser el responsable de ordenar el cierre de Globo TV en represalia
porque en las dos últimas semanas revelaron que viajó a Dinamarca, a una
cumbre de la moda, pagando más de 360 mil dólares para viajar en un
avión de lujo.
Además,
se ha estado publicando los negocios que hizo el actual Viceministro de
Salud, Francis Contreras en el caso relacionado con la empresa
Astropharma de la diputada nacionalista y exvicepresidenta del Congreso
Nacional, Lena Gutiérrez, y su familia que tenían negocios con el
Estado, dijo.
La
Resolución contra Globo TV fue firmada por Javier Daccarett, primo
hermano de la Primera Dama, Ana García de Hernández, y presidente por
ley de Conatel, aunque esa figura no existe legalmente.
“La
campaña contra Globo TV viene de casa presidencial y es orquestada por
Hilda Hernández, hermana del presidente de Honduras, y Ebal Díaz”,
afirmó Romero Ellner. Los funcionarios podrían enfrentar demandas
internacionales por esta violación a la libertad de expresión, dijo.
Esta
acción es una clara censura a la libertad de expresión. El artículo 19
de la Declaración Universal de Derechos Humanos cita que “todo individuo
tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de
investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin
limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”
Por
su lado, el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos establece que “toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de
buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin
consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma
impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.”
En
el artículo 72 de la Constitución de la República Honduras, se cita que
“es libre la emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión,
sin previa censura. Son responsables ante la ley los que abusen de este
derecho y aquellos que por medios directos o indirectos restrinjan o
impidan la comunicación y circulación de ideas y opiniones.
Del
mismo modo, el artículo 74 constitucional manda que “no se puede
restringir el derecho de emisión del pensamiento por vías o medios
indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares
del material usado para la impresión de periódicos; de las frecuencias o
de enseres o aparatos usados para difundir la información”.
Radio y TV Globo fueron cancelados por revelar que en el país había ocurrido un Golpe de Estado el 28 de junio de 2009. Esta radiodifusora encabeza la lista de agresiones, difundidas por C-Libre.
Este
año Conatel ha venido hostigando a comunicadores de radios comunitarias
y al dueño de Canal 36 con notificaciones y amenazas de sanciones.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/gobierno-pretende-cerrar-21-canales-de-televisi%C3%B3n-empezaron-sacando
No hay comentarios:
Publicar un comentario