Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 03 Mayo 2016
Tegucigalpa.
Sólo unos minutos antes de un atentado criminal en su contra, el
periodista Félix Molina habría escrito en su muro de Facebook, a eso de
las 7:00 de la noche de este lunes, sobre la implicación de miembros de
las Fuerzas Armadas de Honduras en el crimen de la líder indígena Berta
Cáceres.
El
periodista Felix Molina recibió un atentado criminal, seguido del robo
de su celular y fue ingresado entre 7:20 y 7:25 de la noche al Hospital
Escuela Universitario (HEU) con cuatro heridas por arma de fuego, según
la información del portavoz del Centro Asistencial, Miguel Osorio.
A
las 9:50 de la noche, el periodista fue llevado a la Sala de Rayos X y
los médicos diagnosticaron que no tenía lesiones en sus huesos ni daños
en su sistema circulatorio, según constataron defensoras de C-Libre que
permanecían en el Hospital Escuela Universitario.
En el muro de Facebook de Molina aparece que a las 7:00 de la noche posteó:
“PUROS MILITARES, PARAMILITARES
La
ficha de los primeros hombres capturados el 2 de mayo como presuntos
responsables del crimen contra Bertha Cáceres es militar en condición de
retiro, pero vinculada a militares activos, lo que convierte el asunto
en paramilitarismo”, dice el post.
Osorio
explicó que según el personal médico, las lesiones no afectaron sus
arterias. Le robaron su celular, iba en un taxi cuando lo asaltaron, el
taxi hizo un alto a inmediaciones del hotel Clarion inicialmente le
apuntaron al rostro y al final le dispararon en ambas piernas, declaró
Osorio a Radio Globo.
Osorio
relató que cuando lo ingresaban al HEU, Molina le pidió que le
comunicase sobre este hecho a David Romero y a la rectora de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos,
al igual que a la señora Berta Oliva, coordinadora del coordinadora del
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecids de Honduras (Cofadeh).
El
atentado ocurrió cerca de donde lo habían intentado asaltar unas horas
antes. El mediodía de este lunes, Molina posteó en su página de
Facebook:
“12:40.
Un hombre y una mujer, jóvenes, armados, no tienen feriado en el
semáforo del Clarión. No hay policías ni militares. El taxista espera
turno en el semáforo, es un día caliente y uno se siente algo pesado.
Dos malabaristas golpean machetes falsos enfrente de todos y distraen y
atraen. La joven rubia se desliza sigilosa con el arma en la mano pegada
al taxi, mientras el hombre tira de mi brazo derecho y me ordena
entregarle el teléfono y, a la vez, ordena a la mujer !disparale! El
conductor, que los sigue por el retrovisor, arranca, brusco, oportuno, y
escapamos de los rapaces. !ufff, el país que habitamos!”.
El
integrante del Partido Libre, Gilberto Ríos, informó que Molina le
comentó que “al medio día intentaron dispararle desde una moto en el
semaforo del Boulevar Juan Pablo, pero el taxista logró arrancar a
tiempo, le gritaron "¡de hoy no pasás!". Por la tarde, a penas unas 4
horas después en el mismo semáforo le pusieron la pistola en la cabeza y
logró parapetarse dentro del asiento del taxi y en ese momento le
dispararon contra sus piernas”.
Luego
del atentado, en declaraciones a Radio Globo, la coordinadora del
Cofadeh consideró que “lo de Felix no es al azar, hoy a las 12:40 en el
mismo sitio donde fue asaltado, ahí…simulando robo, sufrió también un
atentado. Cuando él me informó le dije eso no es un robo, es
seguimiento”.
“Alguna
gente creía que se trataba de lo que había pasado en la mañana. Yo
misma creía porque hacía como 15 minutos había estado hablanco con él,
coordinando algunas cosas que teníamos que hacer mañana”, declaró Oliva.
Este
hecho sólo se puede vincular con su trabajo, con el compromiso de decir
la verdad, indicó el director de Casa Alianza, Guadalupe Ruelas.
Molina
es miembro de la Asociación de Radios Comunitarias de Honduras,
denunció el golpe de Estado y por la vulnerabilidad que enfrenta al
hacer su trabajo periodístico, es beneficiario de medidas cautelares de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Molina es además
coordinador del espacio comunicacional Alter Eco.
Antes de denunciar el primer ataque en su contra, en su muro de Facebook aparece posteado el mensaje siguiente:
Félix Molina
9 h •
ARMY BUSINESS
¿Porqué
hay tantos oficiales del ejército y de la policía de Honduras incluidos
como socios en minas, represas y agroindustrias, asociados con el
crimen organizado, sin perder el Espíritu de Cuerpo con las Fuerzas
Armadas? Bueno, la pregunta es inocente, porque sugiere que es buen
negocio y si hay resistencias locales traemos las fuerzas especiales, la
Policía Militar y los sicarios, y si es preciso a los bancos, a la
prensa, y a los obispos y pastores a bendecir las inversiones... hdp!
La lista de inteligencia militar
El
nombre de Molina se encuentra en un listado que contiene los nombres de
periodistas, abogados, defensores de derechos humanos, artistas y
líderes políticos de la oposición, de los que se asegura inteligencia
militar habría elaborado perfiles con la finalidad de atentar contra sus
vidas. Esta lista era encabezada por Berta Cáceres y fue revelada por
C-Libre desde 2013.
A
través de la Alerta 077-2013, C-Libre reveló que “días antes de que se
celebraran las elecciones generales en Honduras, una fuente que entregó
el listado a representantes de C-Libre, con la finalidad de advertir a
las personas enlistadas que sus vidas corren riesgo. Posteriormente el
25 de noviembre, el día siguiente del proceso electoral una delegación
de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), encabezada
por el juez español, Baltazar Garzón y el secretario general de FIDH,
Luis Guillermo Pérez, hicieron pública la existencia del listado en el
que se encuentran 36 personas, entre los que se encuentran
representantes del movimiento social hondureño, líderes gremiales y
comunitarios, dirigentes de la oposición y periodistas”, decía la
alerta.
“El
mismo, identifica a los periodistas: David Romero Ellner, director de
Radio Globo, Lidieth Díaz, periodista de Canal 36 Cholusat Sur, Félix
Antonio Molina, director del programa “Resistencia” y Héctor Longino
Becerra, director ejecutivo de C-Libre”.
Desde
aquel año, C-Libre hizo un llamado al Poder Ejecutivo, a la Fiscalía
Especial de Derechos de Derechos Humanos, a las Fuerzas Armadas de
Honduras, particularmente a la Dirección de Inteligencia Militar de las
Fuerzas Armadas, a fin de esclarecer esta situación y responsabilizó al
Estado de Honduras por cualquier atentado en contra de las personas
listadas.
Este
ataque ocurre unas horas antes de que se celebre el Día Mundial de
Prensa como ocurre cada 3 de mayo. (Con información de C-Libre).
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1301-honduras-atentan-contra-periodista-comunitario-felix-molina
************************************
PRONUNCIAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE MEDIOS DE
COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE HONDURAS (AMCH)
A los medios de comunicación
independientes y comunitarios a nivel nacional e internacional; a los
organismos de derechos humanos; a las organizaciones sociales y a todas las
comunidades en resistencia expresamos lo siguiente:
Qué la Asociación de Medios de
Comunicación Comunitarios de Honduras (AMCH) unidos bajo un mismo fin por
democratizar la comunicación; ejercer el derecho al libre pensamiento, la
libertad de opinión y de expresión nos solidarizamos con el compañero Félix
Antonio Molina Vásquez, Director técnico de nuestra organización y la Vez
conductor de nuestro programa
Comunitarios que se trasmite en RDS 89.5 y Radio Globo los días lunes a 8:30
AM, por haber sido víctima de dos atentados el día 2 de mayo del 2016 en la
ciudad de Tegucigalpa, Honduras.
1.
Que el
hostigamiento y represión ejercida por el Estado hondureño hacia todas y todos
los defensores de derechos humanos a nivel nacional, tiene como objetivo
desarticular y deslegitimar la promoción y la defensa de los derechos humanos.
2.
Tenemos claro que estos hechos son un intento de intimidación para
callar su voz, ya que el compañero Félix Molina es un libre pensador y crítico
vehemente de las desigualdades en la justicia hondureña, defensor de los
derechos humanos de los pueblos indígenas, garífunas, mestizos, pero sobre todo
de defensor de los medios de comunicación comunitaria y la Libertad de Prensa,
y que paradójicamente hoy 3 de mayo se conmemora este derecho.
Ante lo anterior declaramos:
Nosotros como AMCH exigimos el
esclarecimiento de este vil acontecimiento y rechazamos los juicios que se
están expresando por medio de las autoridades policiales, relacionándolo con
hechos de delincuencia común, ya que estamos seguros que este un grave ataque a
la libertad de prensa.
Exigimos y reclamamos la protección de los defensores de derechos
humanos y comunicadores a nivel nacional, ya que es claro que vivimos en un
país donde ejercer la libre expresión es un delito, consecuentemente
desarrollar esta labor es de alta de peligrosidad.
¡Vivimos
mejor con radio y televisión comunitarias!
Junta Directiva Nacional AMCH
Tegucigalpa 3 de mayo 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario