“Es ridículo que los bancos y empresas europeas tengan que esperar al asesinato de mi madre para retirar los fondos a los proyectos a los que ella se oponía”, Berta Zúniga
Criterio.hn/ 7 mayo, 2016 | Por: Gabriela Sánchez y Alejandro Navarro Bustamante
Con apariencia cansada, Berta Zúñiga llega a la última parada de un larga gira por Europa en la que no ha parado de referirse a un doloroso y reciente episodio de su vida: el asesinato de su madre, la lideresa indígena Berta Cáceres. Dos meses después, la joven activista, de 25 años, exige justicia con entereza y no repara en apuntar alto para señalar a los responsables.
“No
estoy cansada, tenemos la fuerza para seguir batallando”, dice
a eldiario.es, pocos minutos después de bajar del último tren que
tomará en territorio español. “Aunque tengo ganas de estar en casa”, se
apura en añadir, pese a la inseguridad y el riesgo constante en su país,
Honduras, para continuar con lo que su madre empezó. “Porque su
espíritu rebelde nos aporta la fuerza necesaria para continuar”.
Cuatro
personas han sido detenidas por su vinculación con el asesinato de su
madre, algunos de ellos relacionados con la empresa contra la que
luchaba y con las fuerzas militares estatales. ¿Cómo han recibido la
noticia?
Desde
el primer día les habíamos señalado como responsables de su asesinato,
por las serias amenazas que había recibido desde ese entorno. Lo que
pensamos es que, si hay capturas vinculadas a la empresa, es por la
presión social e internacional que se ha hecho. Si esto no hubiese
pasado, ni siquiera los hubiesen capturado.
Entre
los arrestados hay agentes estatales, militares activos. En concreto,
un mayor de las Fuerzas Armadas. Lo que refleja lo que siempre hemos
denunciado: la alianza entre las empresas y la institucionalidad
hondureña.
A
pesar de sus temores de que la Fiscalía tachase el asesinato de su
madre como “crimen pasional”, al final parece que la investigación
oficial apunta a la empresa DESA. ¿Qué motivos les llevan a seguir
pidiendo una investigación internacional independiente?
Igualmente
nos encontramos sin ninguna satisfacción con estas investigaciones. No
nos consta si estas diligencias se han hecho en orden y forma y con la
exhaustividad que requiere, porque se nos ha excluido del proceso de
investigación. En segundo lugar, hay que seguir profundizando en la
autoría intelectual de este asesinato.
Creemos
que hay muchas más personas involucradas de las capturadas, e incluso
personas más poderosas. Por eso seguimos demandando una investigación
independiente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para
profundizar en la autoría intelectual del crimen.
Según
han reiterado, desconfían de la investigación oficial, precisamente
porque el Estado, aunque tenía la orden de proteger a su madre, no lo
hizo. Usted que ha vivido de cerca todo ese proceso, ¿se sentía
protegida Berta Cáceres?
Evidentemente
no. Esas medidas cautelares que tenía desde el golpe de Estado -y que
llegaron a concretarse con el Estado en el 2014 – fueron deficientes.
Ella pidió otras medidas de protección que nunca le fueron
proporcionadas… Incluso el ministro de Seguridad le dijo que no existía,
que exageraba y que no estaba en tanto peligro como para pedirlas.
Solo
le ofrecían un patrullaje tres veces a la semana. El día de su
asesinato no le correspondía ese patrullaje. También acompañamientos
policiales a las comunidades donde había violencia engendrada por la
empresa, pero los policías que lo efectuaban no tenían ningún interés en
protegerla, al contrario, habían estado resguardando el plantel de la
empresa. Agentes sumamente racistas e indiferentes a la lucha del
COPINH… También había dos cámaras de seguridad instaladas en su oficina
que no funcionaban: cuando hicieron el peritaje tras su asesinato,
descubrieron que no habían grabado nada.
Todo
esto muestra una visión bastante limitada de la protección a la vida. Y
sobre todo, ineficacia de las medidas cautelares. Al menos 15 personas
han muerto asesinadas en Honduras a pesar de tener medidas cautelares.
¿Vivían con miedo a su asesinato?
Tenemos
clara conciencia del país en el que hemos vivido, hemos conocido la
agresividad bajo la que operan los militares, la Policía, el Estado, las
empresas el sicariato. Y también teníamos mucha claridad del clima de
impunidad en el que operan. En Honduras, se mata muy fácil, se investiga
muy poco, no hay consecuencias por lo que se hace.
En
ese sentido, claro que era una posibilidad. Pero ella, al ser una
lideresa muy conocida, una persona con premios internacionales,
pensábamos que los responsables de las amenazas iban a valorarlo mucho
llevarlo a cabo. Por eso su asesinato marca un antes y después en
nuestro país. Si ella ha sido asesinada, ahora ninguna defensora se
siente segura.
Estos son los supuestos responsables del asesinato de Berta Cáceres
Por eso es tan necesario en este punto que se tomen medidas. Para acabar con la impunidad.
¿Cómo hija de Berta Cáceres y miembro del COPINH, usted o sus hermanos también fueron amenazados?
Nosotros
no, pero somos víctimas de la persecución que está sufriendo la
organización. El objetivo de las amenazas hacia mi madre también era
acabar con el proyecto político que ella fundó, y esa es nuestra lucha.
Hemos tenido incidentes de seguridad, pero amenazas directas, no.
Dos
meses después del asesinato de su madre, Berta Cáceres, acaba de
terminar una ruta por Europa para exigir justicia. Han visitado Bélgica,
Holanda, Finlandia y varios puntos del Estado español. Unos países muy
bien escogidos.
Elegimos
países importantes para avanzar en nuestras demandas de cara al
esclarecimiento y la urgencia de la paralización del proyecto Agua Zarca
de la empresa DESA, que ha sido señalada como la responsable del
asesinato de mi madre y compañera del COPINH. En Bélgica hemos buscado
presión para que se muestre la voluntad política para defender a las
defensoras y los defensores en nuestro país. Buscar respaldo para exigir
una comisión independiente de investigación porque no creemos que la
verdad sobre el crimen vaya a llegar de una institucionalidad (el Estado
de Honduras) que participó en la criminalización hacia ella.
También
buscábamos presión (desde las instituciones europeas) hacia los bancos
que están financiando el proyecto Agua Zarca, como el FMO, así como la
participación de las empresas alemanas Voith y Siemens. En el Parlamento
Europeo han lanzado una resolución urgente pidiendo a la Comisión
Europea medidas concretas.
Después
en Holanda, donde se encuentra uno de los bancos financiadores. Les
planteamos una situación que ya conocían, pues mi madre les envió cartas
denunciando las vulneraciones de derechos humanos derivadas del
proyecto Agua Zarca, pero fue nuestro primer encuentro frente a frente.
En
Finlandia, nos reunimos con la administración pública para intentar la
suspensión de los fondos del FindFond, estos bancos no son privados en
su totalidad, la mayor parte de la financiación viene a través del
estado… Todos ellos también tienen una responsabilidad en el asesinato
de mi madre.
Algunos
de esos bancos, como el FMO, o empresas -como Voith- han denunciado el
cese temporal de la financiación y de las entregas de turbinas,
respectivamente. ¿Es un avance de las presiones realizadas tras el
asesinato de su madre?
Una
suspensión temporal de los bancos y la entrega de la turbina es lo
mínimo que pueden hacer con la responsabilidad que ellos tienen sobre
sus hombros. Seguimos apostando primero por la cancelación definitiva de
la entrega de las turbinas de los fondos a un proyecto que claramente
es responsable del asesinato de nuestra madre, de nuestra compañera.
Nos
parece un poco ridículo que tengan que esperar el asesinato de mi madre
cuando ellos ya sabían la situación, para decidir una suspensión
temporal de los fondos y el envío de material. Y ellos tienen una
responsabilidad muy grande y ellos creo que lo saben, y van a intentar
tomar algunas medidas para protegerse de alguna manera.
Habla
del asesinato de su madre con gran entereza, con mucha fuerza. Solo han
pasado dos meses y ha recorrido varios países europeos, con agendas muy
apretadas, para exigir justicia. ¿De dónde saca la fuerza?
Es
la indignación que sentimos de que estas cosas pasen tan fácil y con
pocas consecuencias. La fortaleza la recibimos de toda la comunidad, de
todo el pueblo lenca que ha reafirmado su lucha y compromiso en defensa
de la naturaleza. Y también yo creo que es la fuerza de ella, de mi
madre.
Nosotras
entendemos la muerte distinta a estas regiones y su espíritu esta con
nosotras, nos fortalece.
Ella es fuerte y es un espíritu rebelde, como
siempre ha sido. Y por ello está con nosotras y nos acompaña en cada
momento. La muerte no tiene nada de malo, es parte de la vida. Pero lo
que no podemos permitir es una muerte violenta, una muerte en la que no
han querido asesinarla a ella, sino a su lucha, a una idea. Eso es lo
que queremos frenar.
Cuando usted habla, se escucha el mismo mensaje transmitido en los discursos de su madre. ¿Qué valores le transmitió?
Muchos,
una infinidad. Pero sobre todo la convicción de luchar por lo que es
justo. Y de no tener miedo nunca de decir la verdad, eso es lo que
nosotros traemos, la verdad de nuestras realidades. Y no tener miedo de
señalar a quienes sean los responsables, que no solo son los autores
materiales de este crimen, sino que va mucho más allá.
Que
tiene que ver también con la responsabilidad de los financieros que
siempre intentan hacerse indiferentes o evitar sentirse responsables.
Pero ellos son responsables también.
http://criterio.hn/mas-personas-mas-poderosas-involucradas-asesinato-madre/
No hay comentarios:
Publicar un comentario