29 de abril
en el Centro de Convenciones Lázaro Peña se llevó a cabo la reunión
anual de la región América de la Federación Sindical Mundial (FSM), a la
cual concurrieron 29 organizaciones afiliadas.
El evento estuvo presidido por Joaquín
Romero, vicepresidente de la FSM y coordinador para la parte andina y
Colombia, quien destacó la asistencia de 53 dirigentes de diferentes
niveles y sectores, en representación de 15 países, lo que constituye
una de las mayores concurrencias en los últimos años para este tipo de
encuentros. La sesión fue organizada por la oficina de la FSM en La
Habana, dirigida por Ramón Cardona
Uno de los invitados fue Pedro Ross
Leal, quien defendió la necesidad de “construir la unidad del movimiento
sindical”. Explicó que esta tiene que ser el resultado de un proceso
arduo de voluntad política, y narró sus experiencias como parte del
proceso unitario vivido por la Revolución Cubana en los primeros años de
la década de 1960.
La Declaración Final abordó diversos
temas, entre ellos la solidaridad con la Revolución Bolivariana de
Venezuela. El documento impugna el golpe de Estado que se gesta en
Brasil y los. Repudia además el asesinato de la líder del pueblo lenca,
Berta Cáceres.
La reunión exigió la inmediata
liberación de la de la guatemalteca Julia Amparo Lotán (vicepresidenta
de la FSM); la luchadora argentina Milagro Sala; de los campesinos
paraguayos sobrevivientes de la matanza de Curuguaty (junio/2012) y del
puertorriqueño independentista Oscar López Rivera. También rechazaron el
bloqueo de EE.UU. a Cuba; demandaron la devolución de las tierras
ocupadas por la Base Naval en Guantánamo y circularon la invitación
oficial al XVII Congreso Sindical Mundial, a celebrarse entre el 5 y el 8
de octubre en Durban, Sudáfrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario