Agencias / EL LIBERTADOR
Caracas.
El Comando Sur, como brazo armado de las corporaciones en la región, no
puede andar perdiendo el tiempo. El apuro se hace cada vez más evidente
y el velo entre el terreno de lo real y concreto con lo planificado
disminuye en su brecha narrativa, es decir, en el intento mediático de
ocultar lo que es un bien orquestado plan que actualmente se encuentra
no solo en desarrollo, sino en plena aceleración.
En
esto consiste la segunda fase de la operación "Venezuela Freedom"
(Libertad Venezuela), de acuerdo al documento que logró revisar Misión
Verdad. Y habla de una segunda fase puesto que la primera, desarrollada
por el precedesor de Tidd, el general John Kelly, "ha sido confirmada
por los últimos acontecimientos".
Para
ello, el documento se basa en la (seminal) intervención de Kelly ante
el Comité Senatorial de los Servicios Armados del Congreso de los
Estados Unidos, el 12 de marzo de 2015 y que fue oportunamente reseñado
por esta tribuna. A saber, la intervención se centró en la crisis
humanitaria en ciernes "debido a la rampante violencia, la delincuencia y
la pobreza, la inflación galopante, la grave escasez de alimentos,
medicinas y electricidad".
Como
sabemos, el pronóstico de "crisis humanitaria" y sus alrededores fue el
eje central de la campaña de la MUD. En tal sentido, señala el jefe del
Comando Sur que "la derrota en las elecciones y la descomposición
interna del régimen populista y anti-norteamericano recoge el impacto
exitoso de nuestras políticas impulsadas con fuerzas aliadas en la
región en la fase 1 de esta operación, entre las que destacan:
a.Poner en evidencia el carácter autoritario y violador de los derechos humanos del gobierno de Maduro.
b.Empleo
del mecanismo de la Orden Ejecutiva como parte de una estrategia que
puede justificar el desarrollo de nuestra política, teniendo como
justificativo legal la Constitución y las leyes de Estados Unidos de
América...
c.Aislamiento
internacional y descalificación como sistema democrático, ya que no
respeta la autonomía y la separación de poderes.
d.Generación de un clima propicio para la aplicación de la Carta Democrática de la OEA.
e.Colocar
en la agenda la premisa de la crisis humanitaria que permita una
intervención con apoyo de organismos multilaterales, incluyendo la ONU"
(subrayado nuestro, en negrillas, en adelante).
Para
Tidd, "a pesar de las rivalidades y desunión en sus filas, ya que se
mueven en su seno diferentes intereses y puntos de vista", la MUD y sus
alrededores han "aprovechado las circunstancias para crecer", dice.
Pero
semejante "cortesía" del discurso revela, a contraluz, que poco
significó tal unión, puesto que, dice a renglón seguido el almirante,
"nuestra intervención oportuna ha permitido delinear un camino para una
salida rápida del régimen". Algo que evidentemente va más allá del
atajaperros político de la MUD.
"Si
bien se está enarbolando el camino pacífico, legal y electoral, ha
crecido la convicción de que es necesario presionar con movilizaciones
de calle, buscando fijar y paralizar a importantes contingentes
militares que tendrán que ser dedicados a mantener el orden interno y
seguridad del gobierno, situación que se hará insostenible en la medida
en que se desaten múltiples conflictos y presiones de todo tipo", remata
Tidd en su diagnóstico.
Es
sobre esa base que la nueva dirección del Comando Sur, en voz y firma
de su nuevo jefe, examina "un conjunto de recomendaciones, para la
segunda fase, efectiva de nuestra intervención en Venezuela".
"Cerco y asfixia": las 12 recomendaciones del almirante Tidd
La
operación se concibe para ser ejecutada por los Componentes
Operacionales del Comando compuesto por el Comando de Operaciones
Especiales, la Fuerza Conjunta Bravo y la Fuerza de Tarea Conjunta
Interagencial Sur (inteligencia), "concebida como una operación de
amplio espectro, conjunta y combinada dentro del área de
responsabilidad, priorizando los conceptos estratégicos: fuerza
decisiva, proyección de poder, presencia en ultramar y agilidad
estratégica".
Estos
últimos conceptos contemplados generosamente dentro de la Doctrina de
Espectro Completo del Pentágono recogido en el documento Joint Vision
2020 (aquí una traducción), elaborado por la Dirección de Políticas y
Planes Estratégicos del Ejército de los EEUU en junio de 2000 y que es,
en sí mismo, la matriz doctrinaria de todos los manuales y proyectos de
Guerra No Convencional desarrollados hasta hoy en día.
En
tal sentido, la recursividad de la guerra contra Venezuela es
demostradamente asimétrica, empleando (volviendo a Tidd) "recursos
diplomáticos, de información, militares, económicos, financieros, de
inteligencia y jurídicos".
Bien
lejos quedan los ejércitos de tropas regulares, los tanques, los drones
y los misiles. Y demasiado cerca los actores no-estatales, los derechos
humanos militarizados de acuerdo a la agenda de la globalización
neoliberal, los cómplices mediáticos, los operadores empresariales y los
intermediarios políticos con sus respectivos lobbys y escritorios
jurídicos. Guerra No Convencional.
En
tal sentido es que van las 12 "recomendaciones" de la nueva gestión del
Comando, desagregadas "en acciones específicas". Ellas son:
1."Con
los factores políticos de la MUD hemos venido acordando una agenda
común, que incluye un escenario abrupto que puede combinar acciones
callejeras y el empleo dosificado de la violencia armada". Sostiene Tidd
que "el referéndum o la enmienda" se impulsa en tanto "cobertura"
mientras se ampara legitimidad a partir de los artículos 333 y 350 de la
Constitución.
Donde,
además, ofrece la siguiente joya de pasaje: "Es indispensable destacar
que la responsabilidad en la elaboración, planeación y ejecución parcial
(sobre todo en esta fase-2) de la Operación Venezuela Freedom-2 en los
actuales momentos descansa en nuestro comando, pero el impulso de los
conflictos y la generación de los diferentes escenarios es tarea de las
fuerzas aliadas de la MUD involucradas en el Plan, por eso nosotros no
asumiremos el costo de una intervención armada en Venezuela , sino que
emplearemos los diversos recursos y medios para que la oposición pueda
llevar adelante las políticas para salir de Maduro".
2."Bajo
un enfoque de 'cerco y asfixia', también hemos acordado con los socios
más cercanos de la MUD, utilizar la Asamblea Nacional como tenaza para
obstruir la gobernanza: convocar eventos y movilizaciones, interpelar a
los gobernantes, negar créditos, derogar leyes".
3."...en
el plano político interno hay que insistir en el gobierno de transición
y las medidas a tomar después de la caída del régimen, incluyendo la
conformación de un gabinete de emergencia, donde puedan incluirse
sectores empresariales, jerarquía eclesial, sindicatos, ONGs,
universidades.
4."Para
arribar a esta fase terminal, se contempla impulsar un plan de acción
de corto plazo (6 meses con un cierre de la segunda fase hacia
julio-agosto de 2016), como señalamos, hemos propuestos en estos
momentos aplicar las tenazas para asfixiar y paralizar, impidiendo que
las fuerzas chavistas se pueden recomponer y reagruparse".
Además,
como dice más adelante de "insistir en debilitar doctrinariamente a
Maduro, colocando su filiación castrista y comunista (dependencia de los
cubanos) como eje propagandístico, opuesta a la libertad y la
democracia, contraria a la propiedad privada y al libre mercado. También
doctrinariamente, hay que responsabilizar al Estado y su política
contralora como causal del estancamiento económico, la inflación y la
escasez".
5."Mantener
la campaña ofensiva en el terreno propagandístico, fomentando un clima
de desconfianza, incitando temores, haciendo ingobernable la situación.
En esto es importante destacar todo lo que tiene que ver con
desgobierno: las fallas administrativas, la afectación con los altos
índices de criminalidad y la inseguridad personal". Señala el documento,
además, que para el desarrollo de dicha ofensiva propagandística
cuentan con los jóvenes que demuestran "una creciente identidad con
nuestra forma de vida e ideales". Además rematando el punto: "Estos
avances en los actuales momentos, son el resultado de nuestras campañas
propagandísticas, pero no podemos obviar el peso de la crisis como dato
empírico que la detona y refuerza".
6."Por
esto", continúa en el siguiente punto, "particular importancia tiene la
explotación de los temas como la escasez de agua, de alimentos y de
electricidad, teniendo este último aspecto un carácter grave para el
gobierno, ya que la sequía ha generado una amenaza de colapso de los
embalses y debemos prepararnos para explotarlo al máximo desde el punto
de vista político, reforzando la matriz mediática que ubica la crisis
eléctrica como responsabilidad exclusiva de Maduro".
7."Especial
interés adquiere en las actuales circunstancias, posicionar la matriz
de que Venezuela entra en una etapa de CRISIS HUMANITARIA por falta de
alimentos, agua y medicamentos, hay que continuar con el manejo del
escenario donde Venezuela está 'cerca del colapso y de implosionar'
demandando de la comunidad internacional una intervención humanitaria
para mantener la paz y salvar vidas".
8.En
el plano de la creación de alianzas en lo regional, "hay que insistir
en la aplicación de la Carta Democrática, tal y como lo hemos convenido
con Luis Almagro Lemes", lo que le reviste de un marco jurídico capaz de
mover otros resortes de la intervención de forma indirecta, valiéndose
de ex presidentes, gobiernos afines y la Alianza Parlamentaria
Democrática de América.
El
jefe del Comando Sur de EE.UU., Kurt Tidd (izq.) visitó Honduras en
enero de 2016 y se entrevistó con el presidente Juan Hernández para
hablar sobre temas de cooperación entre ambos países; el jefe militar ha
autorizado la operación para derrocar el gobierno venezolano y tiene en
sus planes utilizar la base aérea hondureña de Palmerola para realizar
ataques al país suramericano.
Pero
la cosa cobra un matiz aún más operativo cuando en el mismo punto se
destaca que "se hace relevante la coordinación entre organismos de la
Comunidad de Inteligencia y otras agencias como las organizaciones no
gubernamentales (ONGs), corporaciones privadas de comunicación como la
SIP y diversos medios privados (TV, prensa, redes, circuitos radiales)".
9."No
se puede dejar a un lado el esfuerzo que hemos venido haciendo para
vincular al gobierno de Maduro con la corrupción y el lavado de dinero
(...) para demostrar la vinculación de los personeros del gobierno (...)
sumariados en la Orden Ejecutiva. En estas coordenadas, hay que
desarrollar campañas mediáticas con los testigos protegidos que
colaboran con la aplicación del decreto del 9 de marzo de 2015".
10.Al
abordar la cuestión militar, detalla el documento cómo han "ganado
adeptos en sectores institucionalistas" producto de su "exitosa
campaña". No obstante, es preocupación del Comando Sur lo que según su
propio lenguaje, "existe una alta probabilidad de que los mandos
identificados con el chavismo duro ofrezcan resistencia, sobre todo en
unidades élites que históricamente se han alineado con el régimen. Por
eso, hay que sostener el trabajo de debilitar ese liderazgo y anular su
capacidad de mando".
11."Lectura
similar es necesario hacer en relación al empleo que va a hacer el
gobierno de las llamadas milicias y colectivos armados. La presencia de
este personal combatiente y fanatizado en las ciudades priorizadas en el
plan, se convierten en obstáculos para las movilizaciones de calle de
fuerzas aliadas y grupos opositores, siendo también un impedimento para
el control efectivo de instalaciones estratégicas. De allí la demanda de
su neutralización operativa en esta fase decisiva".
12."Si
bien en la situación militar no podemos actuar ahora abiertamente, con
las fuerzas especiales aquí presentes hay que concretar lo ya
anteriormente planificado para la fase 2 (tenaza) de la operación. Los
entrenamientos y aprestos operacionales de los últimos meses, con la
Fuerza de Tarea Conjunta Bravo en la base de Palmerola, en Comayagua
–Honduras, la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur–, permite
colocar tales componentes en condiciones de actuar rápidamente en un
arco geoestratégico apoyado en las bases militares de 'control y
monitoreo' en las islas antillanas de Aruba (Reina Beatriz) y Curazao
(Hato Rey); en Arauca, Larandia, Tres Esquinas, Puerto Leguízamo,
Florencia y Leticia en Colombia; todo ello como Lugar de Operaciones de
Avanzada (FOL), con proyecciones sobre la región central de Venezuela
donde se concentra el poderío político-militar", para luego enumerar los
activos militares dispuestos para la operación.
Estos
son los 12 puntos en los que se concentran un arco de acciones,
factores y activos con los que el Comando Sur tutela la Guerra No
Convencional, la combinación de recursos asimétricos que también la
caracterizan como una guerra híbrida, y la negación del rostro en sus
actores y responsables sobre el terreno, volcando la acción a una
presunta responsabilidad política establecida de antemano en el teatro
de operaciones mediático.
Es
así cómo se corrobora que detrás de la Guerra No Convencional "buscan
explotar las vulnerabilidades políticas, militares, económicas y
psicológicas de un poder hostil, mediante el desarrollo y el
sostenimiento de fuerzas de resistencia que cumpla con los objetivos
estratégicos de los Estados Unidos".
Aún
más, en esta comprobada metódica, bajo el mismo patrón de agresión que
se ha empleado en otros escenarios, la investigadora Sharmine Narwani
apunta: "El aspecto más vil de la GNC –aparte de las obvias violaciones a
la legislación internacional en relación a su soberanía, integridad
territorial y la pérdida de vidas humanas / propiedades, etc.– es el
esfuerzo agresivo y proactivo por influir psicológicamente a la
población contra su gobierno".
Las dos citas del miedo yanqui
Es
expresivo que así como conciben con una aparente precisión de relojería
cuál va a ser su plan de operaciones de aquí a principios del segundo
semestre de agosto (recordar: "6 meses con un cierre de la segunda fase
hacia julio-agosto de 2016"), ni siquiera con el tono petulante que los
caracteriza no la tienen todas consigo.
Ya
vimos cómo conciben como un factor de perturbación la dirigencia
militar chavista, apostada especialmente en unidades élite y que son
objetivo confesado para quebrar la confianza de la (esencial) llave
cívico-militar.
Lo
que confirma la tendencia de una de las campañas mediáticas centrales.
Pero existe algo más, no es de gratis que "hay que valorar adecuadamente
el poderío del gobierno y su base social, que cuenta con millones de
adherentes los cuales pueden ser cohesionados y expandirse
políticamente. De allí nuestro llamado a emplearnos a fondo ahora que se
vienen dando las condiciones".
Es
decir, hostigar a la base chavista al punto de la desmovilización por
shock, por coacción, por miedo, desencanto y la violencia tutelada y
descontrolada que hoy en día encarnan (estúpidas) bandas criminales
(bacrim) que han dado un salto cualitativo en sus capacidades
operativas, hecho que se hace imposible de concebir sin el apoyo de la
triada narcotráfico-tráfico de armas-servicios de inteligencia, capaces
de dotar y entrenar a las tales bacrim, que hoy en día todavía reúnen
características aparentes de la cultura malandra, pero que en su fondo
estructural son ejércitos irregulares en ciernes.
Nuevamente queda claro que el chavismo en la calle es el principal disuasivo, y por lo tanto, el objetivo prioritario.
Se
ha mitificado hasta extremos harto ridículos la sofisticación y
eficacia de la mecánica imperial y sus mecanismos no convencionales de
agresión permanente contra naciones soberanas. La consciencia política,
la noción de contexto histórico y el conocimiento de causa ante la
violencia son elementos que frenan, a pesar del sostenido, inédito y
descomunal desgaste, la fractura total de la nación venezolana. Conocer
este material, su lógica y sus procedimientos son un paso clave para
desarmar la guerra que ya parcialmente se ha impuesto en el escenario
nacional.
Pero
tampoco ha sido un asunto de lotería que este documento salga al aire, y
que haya sido interceptado y puesto en evidencia ante la opinión
pública. No sólo el cazador es el que caza: también puede recibir los
varapalos del entorno en donde pretende montar cacería.
El
documento que aquí se desmenuzó de forma extensa da testimonio de que
sí existe una guerra declarada abiertamente, que los actores sobre el
terreno se encubren, que los políticos que le dan cuerda mienten y
destacan su estatuto de traidores a su suelo, y que necesitan apretar la
avanzada destituyente antes de que lo que tienen por condiciones
objetivas cambie.
Muchas de las dificultades ahora tienen más rostro. Queda ahora de parte de nosotros.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/internacionales/1325-comando-sur-tiene-en-sus-planes-usar-honduras-para-atacar-venezuela
No hay comentarios :
Publicar un comentario