Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- "Han
transcurrido cincuenta y cuatro dias desde el asesinato de nuestra
querida Berta Cáceres Flores, y el Estado de Honduras nos sigue negando
el acceso a la justicia y a la verdad".
Así
comienza el comunicado leído frente a las instalaciones del Ministerio
Público, en Tegucigalpa, por Laura Zúniga Cáceres, hija de la dirigente
indígena Lenca asesinada el pasado 2 de marzo.
Una
vez más, los familiares de la luchadora social, con el acompañamiento
del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras,
Copinh, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, Cejil, y
el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, Madj, denunciaron la
falta total de voluntad por parte del Estado de mantener un diálogo
sincero y transparente.
Desde
unos días después del asesinato de Berta Cáceres, los familiares y las
organizaciones acompañantes solicitaron la intervención de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, Cidh, a efectos de que "se realizara
una investigación criminal independiente e imparcial de los hechos", a
través del nombramiento de un grupo de personas expertas.
Sin
embargo, "el Estado ha decidido no darnos una respuesta directa, ni
mantener un diálogo sincero y transparente con nosotros y nosotras",
señalan en el comunicado.
Tras
un recuento de las diferentes manifestaciones públicas hechas por las
autoridades hondureñas, y las repetidas solicitudes interpuestas por los
familiares ante las instancias judiciales, para poder ejercer sus
derechos como víctimas, los firmantes del comunicado denunciaron que
siguen "sin tener acceso al expediente y sin poder intervenir
activamente como sujetos activos de la investigación".
Ante
esta situación, exigieron tener acceso a la información y participar en
el proceso de investigación, así como la creación de la comisión
investigadora independiente, transparente e imparcial.
Asimismo,
solicitaron a la comunidad internacional insistir para que las
autoridades hondureñas acepten estos puntos, aborden las causas que
generaron el asesinato de su madre y se revoquen "todas las concesiones
que fueron otorgadas irregularmente sobre el territorio lenca".
De
igual manera, exigieron al Estado "cesar la revictimización hacia
nosotras como madre, hijas e hijo de Berta Caceres", así como
"implementar medidas de protección integral".
Ante
medios nacionales e internacionales, Laura Zúniga hizo un llamado a la
unidad de los movimientos sociales y populares de Honduras.
"Pedimos
que, desde la unidad, sigamos realizando todas las acciones para que el
asesinato de nuestra Berta no quede en la impunidad. Que no
interrumpamos la presión social, hasta lograr que el territorio
hondureño, y especialmente el territorio lenca, sea liberado de las
arbitrarias concesiones de sus aguas, minerales y todos los bienes
comunes de la naturaleza", concluye el comunicado.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/berta-caceres-vive/honduras-siguen-neg%C3%A1ndonos-el-acceso-la-justicia-y-la
No hay comentarios:
Publicar un comentario