redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Con
el alza de dos centavos de dólar más por cada kilovatio hora que se
verá reflejado en la factura de pago de energía a partir de este próximo
mes de mayo según lo ha anunciado el propio gerente de la Empresa
Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Jesús Mejía.
En
Honduras se paga un promedio de 15 centavos de dólar y a partir del
próximo mes subirá dos centavos llegando a los 17 centavos de acuerdo a
informaciones de personeros de la misma estatal eléctrica.
Contrario
a Honduras, en Guatemala la comisión de energía se rebajó dos centavos
de quetzal a la tarifa no social para el trimestre febrero-abril y una
rebaja de un centavo a la no social.
En el Salvador operan 8 empresas que suministran energía a un costo de 8 centavos de dólar para los usuarios.
Aunque
es un trancazo para el pueblo, el gerente de la ENEE, Jesús Mejía, lo
quiso minimizar diciendo que solo significa dejar de tomarse un par de
refrescos embotellados al mes.
Aquí el informe presentado por CentralAmericadata.com
Viernes 22 de Abril de 2016
La
Empresa Nacional de Energía Eléctrica anunció que el incremento de
$0,15 a $0,17 en el precio del Kwh regirá a partir del 1 de mayo.
Explica
Laprensa.hn que “… En términos porcentuales el alza será de 13.3%. En
moneda nacional, el precio del kilovatio hora subirá de L3,43 a L3,86.”
Viernes 15 de Abril de 2016
A partir del 15 de abril rige una reducción de 16% en la tarifa, que se mantendrá sin cambios hasta el 14 de julio.
Del comunicado de Presidencia de El Salvador:
La Superintendencia General de electricidad y Telecomunicaciones
(SIGET) dio a conocer el pliego tarifario de la energía eléctrica que
estará vigente a partir de este 15 de abril hasta el 14 de julio, en el
que destaca una reducción de los costos energéticos en un 15.90%.
Miércoles 13 de Abril de 2016
La
autoridad de servicios públicos anunció una consulta pública para
regular la relación entre el ‘gran cliente’ y los terceros vinculados al
servicio eléctrico.
Del comunicado de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá:
Martes 22 de Marzo de 2016
Publican
las tarifas de acceso de generación de energía eléctrica desde fuentes
renovables para autoconsumo, vigentes para ocho distribuidores.
Del comunicado de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos de Costa Rica:
Martes 22 de Marzo de 2016
A
partir de 1° de abril las distribuidoras locales de electricidad
rebajarán hasta un 24% sus tarifas para las industrias que consuman no
menos de 2.000 kW mensuales.
Del comunicado de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos de Costa Rica:
Lunes 1 de Febrero de 2016
Las
Tarifas No Sociales para el periodo febrero-abril 2016 presentan para
EEGSA una reducción del 2%, mientras que para DEOCSA y DEORSA no
presentan variaciones.
Del comunicado de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE):
El presente ajuste tarifario se calculó con base en las compras de
energía realizadas por las Distribuidoras EEGSA, DEOCSA y DEORSA durante
los meses de octubre a diciembre de 2015. Las tarifas de distribución
de energía eléctrica de dichas distribuidoras que estarán vigentes a
partir del 1 de febrero hasta el 30 de abril de 2016 son las siguientes:
El ente supervisor anunció que la reducción en la tarifa eléctrica regirá a partir del 15 de abril próximo para usuarios CAESS.
Según
la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones(SIGET)
de El Salvador, la caída en los precios del petróleo y un crecimiento
en la compra de electricidad a países vecinos, provocaron una rebaja más
en lo que el usuario paga por su tarifa de electricidad.
Jueves 14 de Enero de 2016
El
Instituto Nicaragüense de Energía confirmó que la reducción en el
pliego tarifario cuenta con el aval de los empresarios, pese a que se
esperaba una mayor disminución.
El
presidente del Instituto Nicaraguense de Energía(INE), David Castillo,
aclaró a Elnuevodiario.com.ni que esta rebaja en la energía se suma al
otro 10% que ya se había aprobado en abril de 2015. Además indicó que si
el precio del petróleo sigue bajando, se analizarán nuevas reducciones
cada tres meses.
http://criterio.hn/honduras-la-energia-mas-cara-la-region/
No hay comentarios:
Publicar un comentario