Agencias / EL LIBERTADOR /
Ciudad de México. El
único testigo del asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres,
Gustavo Castro, aseguró que en el asesinato de la líder indígena el
pasado 3 de marzo, están involucrados representantes de la empresa DESA,
del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
Castro,
que es un activista mexicano, relató en una entrevista para Telesur que
horas antes de la muerte de Cáceres estuvo platicando de las amenazas
que ella recibió durante las semanas previas, intimidaciones y fuertes
amenazas por parte del personal y también, presuntamente, de sicarios
contratados por la empresa DESA.
"A
medianoche se oyó el portazo muy fuerte en la puerta de su casa e
inmediatamente en mi cuarto entra uno de los sicarios y, paralelamente,
también a su habitación entra otra persona. Todo fue muy rápido, 30
segundos quizás, en donde simultáneamente la asesinan a ella y a mi me
disparan", relató.
Aseguró
que a Berta la tenían bien localizada. "Estaban esperando a que
estuviera sola, entonces yo creo que les sorprendió ver a otra persona
ahí, y no sabían qué hacer, así que simplemente me dispararon y salieron
corriendo", explicó.
El
activista mexicano detalló que el disparo solo le rozó la oreja, por lo
que salió ileso del ataque. "Logré ver la cara de uno de los sujetos
que me disparó, pensó que estaba muerto, pero no, ahí me convierto en el
principal testigo, en el testigo protegido", detalló.
Castro
explicó que durante los meses previos al asesinato, Cáceres estuvo
siendo hostigada por la multinacional de energía, por sus intereses en
el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, al cual ella se opuso
vehementemente.
Sostuvo
que en Honduras existe un vacío constitucional para proteger los
derechos humanos de los activistas, por lo que en la última década han
sido asesinados más de 100 ambientalistas en ese país.
Después
del asesinato, la familia de Cáceres señaló de inmediato a DESA. El 31
de marzo, el Ministerio Público de Honduras anunció en un comunicado de
prensa que había incautado armas y documentos de la oficina de DESA y
cuestionado a varios empleados.
"Durante
la última década han habido más de 100 asesinatos de líderes
ambientalistas en Honduras. Y todos estos conflictos también vinculan
mucho al ejército, a la policía. Es parte de la realidad de Honduras. En
este caso muy específico, ella decía que la culpable era la empresa. La
empresa era la que tenía un enfrentamiento muy fuerte, muy directo con
ella", explicó Gustavo Castro.
El
activista, tras su experiencia en el país centroamericano, aseguró que
"en Honduras hay un vacío constitucional para proteger los derechos
humanos".
"El
gobierno quiso tenerme físicamente bajo su control. No tiene ley de
víctimas. Tampoco hay reglamentos ni protocolos, ni presupuesto para los
defensores de derechos humanos. No hay tampoco un reglamento para los
testigos protegidos", concluyó. (Telesur).
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1289-desa-esta-implicada-en-muerte-de-berta-caceres-gustavo-castro
No hay comentarios:
Publicar un comentario