Darwin Barahona
28 marzo, 2016 | Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Luego
de haber sido despedidos, los empleados de la Dirección Ejecutiva de
Ingresos (DEI) han amenazado con denunciar y documentar actos de
corrupción que involucran a funcionarios de esa institución.
El
presidente del Sindicato de Trabajadores de la Dirección Ejecutiva e
Ingresos (Sitradei), Darwin Barahona, apuntó que los casos de corrupción
han sido cometidos por funcionarios que ahora son miembros de la
Comisión de Transición, quienes habrían extendido constancias de
solvencia tributaria a varias empresas.
Barahona
no precisó el nombre de las empresas, pero aseguró que éstas han estado
siendo beneficiadas con contratos del Estado y otras prebendas, sin
estar solventes.“Tenemos documentación de actos irregulares e incluso varios compañeros nos han hecho llegar documentos donde ellos dejan constancia por escrito que no están de acuerdo con algunos documentos y aún así los obligaron a que les dieran trámite”, denunció.
Añadió que las pruebas serán presentadas esta semana ante la Fiscalía Contra la Corrupción.
También
dijo que hay otras grandes empresas vinculadas a otros actos de
corrupción pero que aún no tienen documentados los casos, pero que lo
harán y los revelarán ante la opinión pública en su debido momento.
Por
su parte el miembro de la Comisión de Transición de la DEI, Daniel
Perdomo, exhortó a los empleados de esa institución a que presenten las
denuncias y a la vez dijo que la corrupción es una realidad por lo que
esa fue la razón que llevó al gobierno al cierre de este ente de
tributación.
CIERRE DE LA DEI
El
gobierno despidió el pasado 16 de marzo a 1,500 empleados de rentas
internas de la DEI y trasladar 900 del sistema aduanero a la Secretaría de Finanzas (Sefin).
La DEI será reemplazada por el Servicio de Administración de Rentas (SAR).
Los
exempleados de la DEI han realizado varias asambleas informativas y han
acordado acudir a las instancias judiciales a nivel nacional, para
pelear por el fuero sindical y por el reintegro laboral, porque los
despidos se llevaron a cabo de manera ilegal e inconstitucional, dijoel
presidente del Sitradei.
Entre
el plan de acciones los afectados acudirán ante la Fiscalía Especial de
los Derechos Humanos del Ministerio Público para documentar violaciones
a sus derechos.
Asimismo
“vamos a proceder ante la Organización Internacional del Trabajo porque
Honduras es signataria del Convenio 87 y 98, que confieren la libertad
sindical y la contratación colectiva”.
También
acudirán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH. “Esa
es la ruta y vamos a salir a las calles también”, anunció el
sindicalista.
http://criterio.hn/empleados-despedidos-la-dei-amenazan-revelar-actos-corrupcion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario