Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-La
Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia comienza este 28 de marzo su
recorrido por cinco países: Honduras, El Salvador, Guatemala, México y
Estados Unidos.
El
objetivo es abrir un diálogo honesto y diverso sobre las políticas de
drogas, enfocado en el costo social de la prohibición y la guerra contra
las drogas y políticas alternativas basadas en el respeto a los
derechos humanos y la disminución de la violencia.En
esta actividad diseñada para cambiar la forma de luchar contra las
drogas y hacer más énfasis en las victimas, participarán expertos,
activistas y familiares de víctimas de la guerra contra las droga
La caravana iniciará en Tegucigalpa con una conferencia de prensa de la Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia que se desarrollará el lunes, 28 de Marzo, 2016 a las 10:30AM en un hotel capitalino.
De allí la caravana seguirá a El Salvador, Guatemala, México y los Estados Unidos, para terminar en la ONU el día 19 de abril.
La
Caravana busca recopilar a su paso por cada país experiencias y
testimonios que pongan nombre y rostro a las alarmantes cifras de
violaciones a derechos humanos cometidas en el combate a las drogas.
En
la Conferencia participarán Wilfredo Méndez, Director Ejecutivo del
CIPRODEH y representante de la Alianza por los Derechos Humanos en
Honduras; Sebastián Sabini, Diputado de la Cámara de Representantes de
Uruguay; Ted Lewis, director de Derechos Humanos de Global Exchange;
Miriam Miranda, líder garífuna integrante de OFRANEH; delegados del
COPINH; la periodista Dina Meza, Mynor
Alonso Mencos, líder estudiantil de la Universidad de San Carlos, María
Herrera, madre de desaparecidos (México). Moderado por Carlos Sierra,
Fundación Ebert.
La Caravana estará en territorio hondureño del 28 a 31 de marzo. En
la víspera de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones
Unidas sobre Drogas, a celebrarse en abril en la Ciudad de Nueva York,
el 28 de marzo partirá de Honduras hacia Nueva York la Caravana por la
Paz, la Vida y la Justicia, una amplia iniciativa de familiares de
víctimas de violaciones de derechos humanos, organizaciones civiles y
movimientos sociales de diferentes naciones que claman un cese a la guerra contra las drogas y a repensar las políticas de prohibición que sostienen el tráfico ilícito.
La
Caravana visitará lugares afectados por la militarización, la expansión
del crimen organizado y el encarcelamiento masivo, y entraría en
diálogo con víctimas, personas migrantes, pueblos indígenas y el sector
campesino, mujeres, jóvenes y defensores/as de derechos humanos.
Dos
asesinatos colocan en estos días a Honduras en el epicentro de la
violencia–el de Berta Cáceres, Premio Ambiental Goldman, y el de Nelson
García, también integrante del COPINH.
http://criterio.hn/caravana-la-paz-la-vida-la-justicia-arranca-este-lunes-28-tegucigalpa/
No hay comentarios :
Publicar un comentario