Defensoras y
Defensores del Bajo Aguán, beneficiarios de Medidas Cautelares denuncian actos que
ponen en riesgo su vida
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en
Honduras (COFADEH), ante la comunidad nacional e internacional expresa su
preocupación por los últimos acontecimientos en contra Martha Ligia Arnold,
Presidenta del Observatorio Permanente de Derechos Humanos del Bajo Aguán
(OPDHBA), beneficiaria de la Medida Cautelar otorgada por la CIDH No.MC65-15.
H E C H O S
El 16 de marzo del 2016, Martha Ligia Arnold, recibió
una comunicación de parte del Coordinador Local de la Unidad de Muertes
Violentas del Bajo Aguán (UMVIBA), Javier Guzmán, una Unidad especializada del Ministerio Publico en la que le
manifiestan la decisión de las autoridades centrales de esta Unidad de no
brindar ningún tipo de información que la defensora en representación de
Observatorio Permanente de Derechos Humanos solicite sobre avances investigativos
de casos que se han presentado a la UMVIBA, por considerar que la defensora de
derechos humanos tiene nexos con miembros de una banda de delincuentes que
operan en el departamento.
Textualmente le manifiestan lo siguiente: “Que
según investigaciones realizadas por esta unidad existe demasiada fuga de
información por parte de ese organismo que usted preside aunado a esto la
estrecha relación que su persona tiene con varios miembros de una banda de
delincuentes que opera en este departamento, y que también están involucrados
en delitos que nosotros investigamos es por esa razón de que se tomó la
decisión consensuada con las autoridades centrales de no seguir brindando
ningún tipo de información de las investigaciones que llevamos a cabo para
tratar de esclarecer dichos casos; se les brindará únicamente datos
estadísticos que se manejan de manera concreta por escrito”.
Esta aseveración coloca en riesgo a la defensora, al
vincularla a bandas del crimen organizado, especialmente porque la declaración
procede de altos funcionarios del Estado obligados a respetar y garantizar los derechos de los ciudadanos y
en forma especial a los que defienden derechos. Así mismo genera
estigmatización para los defensores organizados en el Observatorio.
En el pasado Martha ha enfrentado persecuciones,
amenazas, amenazas a sus hijos, campañas
de desprestigio que le han obligado a mantenerse de bajo perfil a fin de
proteger y salvaguardar su vida y la de sus hijos. Hechos que fueron sido
denunciados el 26 de febrero del 2015 ante la Fiscalía Especial de Derechos
Humanos, solicitando se ordene una investigación inmediata de los hechos
denunciados y se gestione protección para la defensora y sus hijos.
Estos acontecimientos se dan en momentos cuando otros defensores y líderes
locales enfrentan sistemáticas amenazas a muerte y persecución como los hechos
del domingo 20 de marzo del 2016, cuando Vitalino Alvarez, Vocero de la
Plataforma Agraria del Bajo Aguán, Región del Aguán, ha tenido que salir del
país por la persecución, amenazas constante en contra de su vida y la de sus
hijos. Igual situación enfrenta Jaime
Cabrera, Coordinador de la Plataforma
Agraria Región del Aguán, quien el 12 de marzo del 2016, a eso de la 1:30 de la
tarde al salir de una reunión, fue objeto de persecución por un vehículo color
rojo, doble cabina, vidrios polarizados, sin placas, cuando él se trasladaba en
una motocicleta hacia su residencia ubicada en la Aldea Panamá, Trujillo,
Colón. Días anteriores denunció la presencia de dos motociclistas que
merodeaban su vivienda en actitud de vigilancia. Ambos defensores son beneficiarios de la
Medida Cautelar No.MC50-14, otorgada por la CIDH.
En el último
mes fue asesinada Bertha Isabel Cáceres
y Nelson García defensores del territorio y de los pueblos indígenas. La Organización
indígena Milpha a reportado la muerte de 20 miembros de su organización, los
últimos cinco en el mes de diciembre de 2015.
Todos estos hechos no pueden valorarse en forma
aislada demuestran que el ataque a
Martha Arnold, obedece a un ataque
sistemático en contra de defensores de
derechos humanos que es tolerado e
impulsado por agentes del Estado. Preocupa aun más porque el ente investigador,
lejos de desmantelar las estructuras que generan la inseguridad contra de
Martha Arnold, la convierte en blanco de ataque directo, Y a la denunciante en
investigada.
PETICION:
El COFADEH solicita a la comunidad internacional y
nacional exigir al Estado de Honduras tome las medidas necesarias para garantizar el
derecho a defender los derechos humanos universalmente reconocido, como lo
establece la Declaración Universal
de los Defensores de las Naciones
Unidas, aprobada en 1998 y las Resoluciones de la OEA de 1999 y 2000.
- Recordarle al Estado de Honduras su obligación de proteger a los ciudadanos de su país agotar todos los medios a su alcance para investigar las amenazas en contra de los defensores y en forma especial la situación de Martha Arnold.
- Exigir al Estado implementar en forma efectiva las medidas cautelares otorgadas por la CIDH a favor de Martha Arnold y sus hijos.
- Implementar la Ley de Protección de Defensores Periodistas y Operadores de Justicia.
- Garantizar que Martha Arnold y los defensores que integran el OPDHBA puedan realizar su labor de defensoría en un ambiente de seguridad.
- Exigirle el desmantelamiento de las estructuras de inseguridad en contra de Martha Arnold y los defensores del derecho a la tierra y el territorio.
Hacer
llamamientos a las siguientes autoridades.
Abog. Rolando Argueta
Presidente de la Corte
Suprema de Justicia
Tel (504) 2269-3000 2269-3069
Abogda. Karla Cueva
Sub
Secretaria de Estado en los Despachos de
Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización
Tel(fax) (506) 2232-7800
Oscar Fernando Chinchilla
Fiscal General de la República.
Fax (504)
2221-5667
Tel (504) 2221-5670 2221-3099
Abog. Soraya Morales
Fiscal
Especial de Derechos Humanos
Ministerio
Público
Abog. Javier Guzman
Coordinador
Local UMVIBA
Tocoa, Colón,
Tel(fax)
(506)2444-3992
Tegucigalpa,
MDC., 28 de marzo del 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario