Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 30 Marzo 2016
Tegucigalpa. Tras
demasiadas dilatorias el Parlamento aprobó anoche el tratado suscrito
entre el Poder Ejecutivo y la OEA para la instalación de la de la Misión
de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH).
Luego
que la bancada nacionalista alargara por varias semanas la aprobación
del convenio que da vida a la MACCIH, fue discutido en dos debates para
“dar más espacio” a las opiniones de los diputados.
Entre
los congresistas que votaron en contra del mecanismo fue Esdras López
de Libre, quien dijo que “el pueblo lo que ha pedido es la CICIH
(Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras)”.
Por
su parte, el presidente de la comisión que emitió el dictamen del
convenio, Oswaldo Ramos Soto, explicó los alcances del documento que
contiene 16 artículos y dos anexos.
El
convenio -dijo el congresista- define como objetivo principal, apoyar,
fortalecer y colaborar activamente con las instituciones del Estado
encargadas de prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción.
La
MACCIH -señaló- seleccionará, asesorará, evaluará y certificará un
grupo de fiscales y jueces hondureños quienes investigarán y ejercerán
la acción penal contra casos que involucran redes de corrupción.
Entre
las atribuciones que tendrá el organismo patrocinado por la OEA será la
de conformar jueces, fiscales y policías internacionales, así como
especialistas forenses y profesionales nacionales, encargados de
supervisar que las autoridades competentes investiguen los casos de
corrupción.
Otra
de sus atribuciones será la de asesorar, supervisar y evaluar que el
Ministerio Público, el Poder Judicial, la Procuraduría General de la
República, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, el Tribunal
Superior de Cuentas y la Dirección Ejecutiva de Ingresos, entre otras
entidades, responsables de prevenir y combatir la corrupción.
Asimismo,
establecerá un grupo de jueces, fiscales y expertos internacionales de
renombre y alto reconocimiento internacional, quienes proveerán
acompañamiento, asesoramiento, supervisión y/o evaluación a las
entidades del sistema de justicia hondureño.
Seleccionará
y decidirá los casos de corrupción en los que colaborará activamente, y
notificará a las autoridades y trabajará conjuntamente con la sociedad
civil en la construcción de un observatorio, el cual monitoreará y
evaluará el progreso del sistema de justicia hondureño.
Además,
proporcionará apoyo institucional y capacitaciones para la
implementación de la Ley de Protección para Defensores de Derechos
Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.
Un
punto a destacar es que la MACCIH facilitará la creación de un marco
regulatorio para el combate a la corrupción en el sector privado.
Según
el convenio, la misión tendrá pleno acceso a información, documentos
oficiales, bases de datos, registros públicos y archivos para acompañar
activamente la investigación y persecución de casos que involucren redes
de corrupción.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1171-congreso-hondureno-aprueba-convenio-que-da-vida-a-la-maccih
No hay comentarios:
Publicar un comentario