lunes, 1 de febrero de 2016

PROAH acompaña a una delegación de Hermanas de la Misericordia en Honduras

Entrada nueva en Proyecto de Acompañamiento Internacional en Honduras

by PROAH
mujeres
El Equipo de Justicia del Instituto de las Hermanas de la Misericordia con el apoyo de la Oficina de la Amistad de las Américas (“Friendship Office of the Americas”), organización auspiciadora de PROAH, organizó una delegación a Honduras del 5 al 11 de diciembre.
Varias integrantes de PROAH acompañaron durante su viaje a las delegadas estadounidenses, todas mujeres religiosas lideresas en áreas de justicia social e incidencia en Estados Unidos.
Para conocer más sobre la congregación de las Hermanas de la Misericordia, visite su sitio.
Con las Hermanas de la Misericordia hondureñas y estadounidenses, y sus asociadas
El objetivo de la delegación era profundizar en la comprensión de la situación social, económica, política, religiosa y de derechos humanos en Honduras, y brindar apoyo moral a sus contrapartes religiosas, así como a defensores y defensoras de derechos humanos, y organizaciones sociales que trabajan en comunidades pobres y marginadas.
El viaje de la delegación empezó en San Pedro Sula, luego se trasladaron a El Progreso; la visita concluyó en Tegucigalpa. El grupo se reunió con Hermanas de la Misericordia del país y otras asociadas como el “Foro de Mujeres”, 'Tejedoras de sueños”, así como “Casa Corazón”, un ministerio de la Misericordia para niños afectados por VIH-SIDA y huérfanos. La visita coincidió con la celebración del 20 aniversario del hogar.
ERIC y cofamiproh
Con los equipos de ERIC y COFAMIPRO
La delegación se reunió en El Progreso con el equipo del ERIC (Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación), así como con representantes de la organización COFAMIPRO (Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Progreso). También se reunieron con dos sindicalistas que han sufrido amenazas, y representantes de la organización campesina CNTC- Central Nacional de Trabajadores del Campo.
En Tegucigalpa, hablaron de las desapariciones forzadas desde la década de 1980 hasta el presente con el COFADEH (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras); visitaron también a Casa Alianza, una organización que alberga a niños y niñas de la calle y hace mucho trabajo de incidencia para denunciar las violaciones a los derechos humanos de la niñez. La visita concluyó con una reunión de incidencia en la embajada de Estados Unidos.
en cofadehCon el COFADEH
casa alianza.jpg
en Casa Alianza
Durante una semana, las 13 delegadas profundizaron sobre las causas de las migraciones de Honduras a Estados Unidos, incluso la violencia que impera en el país.
Las hermanas regresaron muy impactadas a su país, con el compromiso de ser voceras de los testimonios escuchados, y de seguir haciendo incidencia para una política exterior respetuosa de los derechos humanos del pueblo hondureño.
La delegación está actualmente preparando un informe sobre su visita a Honduras, que será traducido al español y disponible en este blog.
Aquí se puede leer el impactante testimonio de la hermana Deborah Kern, de regreso a Estados Unidos:
PROAH | 1 febrero, 2016 en 9:29 am | Categorías: Sin categoría | URL: http://wp.me/p1lmLM-em
Comentario    Ver todos los comentarios


Gracias por volar con WordPress.com

No hay comentarios :

Publicar un comentario