Este fin de semana el cartón de huevos acumuló siete lempiras
en aumentos registrados en los últimos quince días, de esa manera el
cartón de 20 unidades pequeñas pasó de 63 a 70 lempiras. Similar
comportamiento ascendente se observa en los precios de lácteos y granos
básicos.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Domingo,21 Febrero 2016
Tegucigalpa. Cada semana los consumidores
hondureños, en particular los capitalinos que compran su alimentación en
mercados populares y ferias de agricultores que se instalan cada
viernes en puntos de esta ciudad, se topan con la sorpresa de más
aumentos en el precio de los productos de consumo básico.
Economistas consultados explican que eso se debe a la fuerte
devaluación de la moneda que durante enero y febrero de este año ha
impulsado el Gobierno, lo que de inmediato aumenta costos en la
producción y reduce el valor del lempira y lógicamente la capacidad de
compra de las familias que lo ven en el incremento de precios a la hora
de pagar en la pulpería, los mercados o supermercados.
Además hay otros factores como la especulación en los aumentos que
los gobiernos en Honduras históricamente han sido incapaz de ordenar y
castigar a los empresarios especuladores, y a todo eso en el país se
suma precios de combustibles elevados acordados entre gobierno y
empresarios del ramo que aun cuando los valores internacionales del
petróleo bajaron el barril del crudo de 110 dólares hasta 30 dólares en
las ultimas semanas y hay que considerar el cambio climático que se
traduce también en malos inviernos y extensos veranos que merman la
producción.
Este fin de semana los hondureños se encontraron con un incremento de
dos lempiras en el precio de algunos lácteos y del cartón de huevos en
los diferentes mercados de Honduras y ferias del agricultor de varias
ciudades. En los últimos 15 días el cartón de 20 unidades de huevos
medianas acumuló alzas de siete lempiras y pasó de 63 a 70 lempiras y el
cartón de extra grande costaba entre 73 y 75 lempiras y ahora ha pasado
de costar entre 80 y 82 lempiras y el pequeño que se adquiría a 55 en
este momento vale 60 lempiras.
Consumidores consultados dijeron sorprendidos que el acelerado
incremento es por la devaluación del lempira y la falta de conciencia
del gobierno que no apoya la producción y solo piensa en impuestos
contra la gente pobre.
Ante escalada de precios, el presidente del Banco Central de
Honduras (BCH), Manuel Bautista, estimó que la inflación (aumento
generaliza de precios en bienes y servicios) puede duplicarse este año.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1032-no-paran-alzas-en-precios-de-alimentos-basicos-de-hondureno
No hay comentarios:
Publicar un comentario