Páginas

lunes, 1 de febrero de 2016

Honduras: “Rectora no puede proponer una constitución”: Ana Franzen // UNAH proyecta crear una nueva Constitución antes que finalice el año // Hernández plantea nueva Constitución sin convocar a Constituyente

Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Costa Rica.- A juicio de la defensora de derechos Humanos, Ana Franzen, la rectora de la Universidad Nacional de Honduras (UNAH), Julieta Gonzalina Castellanos, no tiene la competencia moral y ética de elaborar de lo que es la base legal de un Estado.
Así lo ha manifestado en su página de Facebook donde señala que la quieren implementar en un curso de maestría liderado por españoles que a su criterio deberían estar creado una constitución para España que le hace mucha falta.
Franzen apunta además que no se puede transformar el actual Congreso hondureño en Asamablea Nacional Constituyente porque los diputados electos no tienen facultades de constituyentes.
   A  continuación lo escrito por Franzen en su muro de Facebook:
Ella que durante años incurrió en aceptar y encubrir cualquier acto de abuso de poder y autoridad, abuso de derechos humanos y laborales, la que militariza la Universidad contra los propios estudiantes.
Como puede hablar de una nueva constitución una mujer que tapa el asesinato de dos profesionales universitarios en donde ella se ha visto involucrada directamente.
Una mujer que se convertía de pregonera por los DD HH en dictadora y politiquera, apoyando a un hombre que llegó a la presidencia de Honduras por FRAUDE, el que fue personaje clave en el Golpe de Estado 2009.
Sorprendente es el hecho que en esta dicha propuesta colaboran Españoles a través de un curso de maestría en Derecho constitucional, en principio no está nada malo en esto, si dentro de un semejante curso se haría efectivamente y por estudios, pero como se atreven a desarrollar esta base legal para un estado ajeno si en su propia nación hay más que necesidad de ella.
Y por ende…cómo es que nadie de estos “especialistas” le aclara que la forma de la cual quieren “meter” la nueva constitución no es aceptable ni legal?
Ahorita pregunto dónde están los custodios de la CONSTITUCIÓN vigente?
¿No fue su argumento en el 2009 que tienen que amparar la misma de injerencias ilegales?
¿No es ilegal de implementar una Asamblea Nacional Constituyente solo a través de un Congreso Nacional sin haber consultado el soberano, sin haber
elegido diputados constitucionales independientes?
Ana Franzen, def. DDHH
Costa Rica 
http://criterio.hn/rectora-no-puede-proponer-una-constitucion-ana-franzen/ 

                                     **************************** 

UNAH proyecta crear una nueva Constitución antes que finalice el año

Por: Redacción CRITERIO (Con información de Presencia Universitaria)
Tegucigalpa.-A juicio de la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, es el momento que la máxima casa de estudios superiores, elabore y proponga, en el transcurso de este año, una nueva Constitución de la República.
Según Castellanos el ambiente para que eso suceda está dado con la ruptura del bipartidismo, el surgimiento de nuevas fuerzas políticas y la falta de claridad en el proceso de elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).
JULIETA CASTELLANOS
La socióloga recordó que la actual Constitución fue aprobada, durante un período pos-autoritario (1982) cuando existían dos grupos políticos (Partido Nacional y Liberal, situación que cambió de manera significativa en la actualidad, con el surgimiento de nuevas fuerzas políticas.
Luego del golpe de Estado de 2009, que provocó el derrocamiento del entonces presidente Manuel Zelaya, surgieron el Partido Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Anticorrupción (PAC), dos nuevas fuerzas políticas que hoy en día tienen una fuerte representación de diputados ante el Congreso Nacional.
 “Como país no podemos continuar con una Carta Magna que en vez de crear certeza en su aplicación, hoy por hoy nos provoca grandes incertidumbres, ejemplo de ello es el fallido intento de elegir a los nuevos magistrados para integrar la Corte Suprema de Justicia”, expresó la autoridad universitaria.
“La constitución es lo que vertebra a un país, por lo tanto si no hay claridad en la constitución, si la Constitución no marca el camino claro, nos vemos en las crisis como las que hoy tenemos y que se estarían pareciendo a la crisis del año 2009”, aseveró la académica.
ACADEMIA
Por otra parte, la académica explicó que esta propuesta de una nueva Constitución se redactará con todo el rigor científico, será ampliamente discutida, porque será una propuesta elaborada en el marco de la primera maestría de Derecho Constitucional, bajo la dirección de la Universidad de Valencia, España.
Castellanos consideró que la nueva Carta Magna debe estar redactada antes de finalizar el presente año debido que el 2017 será un año complejo, porque se realizarán elecciones internas y generales.  
“La UNAH tiene como mandato hacer propuestas para contribuir –a solucionar- los problemas de país, eso lo dice el artículo 160 constitucional, y qué propuesta más importante podría ser que la UNAH con una maestría, la primera que se crea en el país –de este tipo-, pueda hacer una propuesta para –tener- una –nueva- Constitución de la República”, amplió la rectora de la UNAH.  
http://criterio.hn/unah-proyecta-crear-una-nueva-constitucion-finalice-ano/ 

                               ********************************  
 

Hernández plantea nueva Constitución sin convocar a Constituyente

Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
La pretensión de Hernández coincide curiosamente con lo planteado el pasado viernes por la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, de elaborar desde la máxima casa de estudios una nueva Carta Magna pero sin convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
Tegucigalpa.- El presidente de Honduras, Juan Hernández,  dijo este domingo que se debe revisar todo el contrato social del país, pero sin convocar a una Asamblea Nacional Constituyente y que sean los actuales diputados al Congreso Nacional quienes se encarguen de hacer los cambios.
Ante la pregunta directa de si se trata de una nueva Constitución respondió, “claro y por qué no”. Hagámoslo de una manera seria en donde no solo estén los partidos políticos trabajando en ello, que estén los sectores sociales, económicos y particularmente,  para mí es importante que ahora se escuche la voz de los humildes luchadores de la gente que quiere salir adelante”.
Más adelante señaló que es posible que después el Congreso actual decida revisar un borrador construido con el apoyo de expertos en materia constitucional, y éstos modifiquen la Constitución, y luego si es necesario, hay que someterla al pueblo para que opine si está de acuerdo, para que el proceso se efectué en la próxima elección.
Consultado si es algo parecido a lo que planteó el expresidente, Manuel Zelaya Rosales, dijo que,  “no es necesario ir por la ruta de hacer una votación para sacar diputados para hacer una Constituyente, si tenemos diputados que pueden modificar cualquier artículo de la Constitución, respetando lo relativo al territorio”.
“Creo que se pueden sentar los diferentes sectores con sosiego de cara a lo que viene para Honduras como es un nuevo contrato social”, apuntó Hernández.
Sostuvo además,  que es posible que algunas de las figuras que están vigentes en la actual Constitución queden vigentes, pero hay otras que deben ser revisadas y citó como ejemplo que a su criterio las víctimas tienen derechos y el criminal tiene que resarcir los daños causados y aunque está en el estamento nacional, se debe ser más agresivo en ese tema.

Sobre cuándo se debe iniciar el trabajo para una nueva Constitución el mandatario apuntó que,  “el ritmo lo puede dar el proceso de diálogo”.
Justificó que aunque los líderes de la oposición han estado reclamando el diálogo, él ha estado ocupado ordenando la economía del país, construyendo los cimientos de lo que viene y que había dejado el tema político para el Congreso Nacional,  pero si es necesario su participación, está listo para entrarle.

Sobre las reformas electorales se fue por la tangente diciendo que él no quiere mezclar la elección de la Corte con temas de esta naturaleza porque ambos son válidos.

Uno es una necesidad que Honduras tiene y lo otro es legítimo, que cada quien exponga sus puntos de vista, al margen que no todos estemos de acuerdo, “pero creo que es el momento que toquemos todos los temas que quieran tocar y vayamos identificando en que estamos de acuerdo y en que no, para seguirlo debatiendo y eventualmente entendernos”, manifestó.

La pretensión de Hernández coincide curiosamente con lo planteado el pasado viernes por la rectora del Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, de elaborar desde la máxima casa de estudios una nueva Carta Magna pero sin convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. 
http://criterio.hn/hernandez-plantea-nueva-constitucion-sin-convocar-constituyente/

No hay comentarios:

Publicar un comentario