5 febrero, 2016 | Tegucigalpa.-Los
fondos que han recibido varios diputados al Congreso Nacional no tienen
soporte ni justificación porque provienen de la Tasa de Seguridad y han
sido “blanqueados” a través de una organización que no cuenta con
personería jurídica.
Cruz Ascencio tartamudeó y nunca pudo explicar porque esa Asociación Fantasma le dio ese dinero
Lo
anterior lo reveló este viernes el director de Radio y TV Globo, el
periodista David Romero, quien aseguró tener documentación oficial que
acredita que los diputados, Augusto Cruz Asensio, de la Democracia
Cristiana y Dennis Sánchez de Libertad y Refundación (Libre) y otros
más, han recibido recursos provenientes del lavado de activos.
Romero
manifestó que los fondos han sido manejados a través de la cuenta
bancaria 1221217915 del banco Davivienda, a nombre de la Asociación de
Productores de Honduras y que los cheques han sido librados por Jeremías
Castro, un testaferro de quien dijo tener información y que pronto dará
a conocer.
Al
cotejar los informes, refirió que se ha enterado que los dineros
provienen de la Tasa de Seguridad, del tres 3% que se consigna para el
Programa Vida Mejor y de otras fuentes no auditados del Presupuesto
General de la República.
Dennis Sánchez, dijo que el dinero era para un proyecto de agua potable de su aldea en Gualala, Santa Bárbara
Aseguró
que con los fondos se ha comprado la conciencia de parlamentarios que
han favorecido con su voto los proyectos impulsados por el gobierno de
Juan Hernández e incluso uno de los “favores”, fue la ratificación de la
Junta Directiva del Congreso Nacional.
Según
las pesquisas del periodista, la Asociación de Productores de Honduras
fue creada durante la administración del presidente Porfirio Lobo Sosa
(2010-2014) y hasta el momento solo cuenta con una escritura pública,
pero no con personería jurídica del Estado y mucho menos se cree que
esté inscrita en la Unidad de Registro y Seguimiento de Asociaciones
Civiles (URSAG), aunque aclaró que este extremo está por confirmarse.
El
director de Radio y TV, adelantó que dará un informe completa de lo que
ha sucedido alrededor del pago millonario de sobornos a diputados y
aseguró que en la amplia lista hay una diputada del Partido Liberal, que
recibió al menos 2.5 millones de lempiras y otros parlamentarios de
diferentes partidos políticos y de la llamada bancada independiente, que
recibieron cantidades similares.
En
un informe preliminar, proporcionado el jueves, Romero reveló que los
diputados Augusto Cruz Asensio y Dennis Sánchez, recibieron el 16 de
diciembre de 2015 dos cheques con las mismas cantidades, por un monto
total de 224,550 mil lempiras. En el caso de Cruz Asensio aseguró que
tiene documentación que revela que el parlamentario recibió al menos 2.5
millones de lempiras.
El
16 de diciembre se emitieron 16 cheques librados a nombre de varios
diputados y éstos fueron depositados a sus cuentas personales, por lo
que se descarta que los fondos hayan sido destinados para financiar
obras comunitarias, refirió el comunicador.
http://criterio.hn/nuevo-escandalo-nacionalistafondos-pagados-diputados-provienen-organizacion-fantasma-la-tasa-seguridad/
****************************************
Daysi de Anchecta: “Tasa de Seguridad no puede ser auditada por mas de 15 años por el Tribunal Superior de Cuentas”
TEGUCIGALPA. La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Daysi de Anchecta, manifestó este martes que la Tasa de Seguridad no puede ser auditada por este órgano contralor.
Anchenta explicó que dicho proceso no puede ser realizado porque debido a que en el decreto de su creación este quedó establecido por un periodo de 15 años y no pueden ser objeto de supervisión.
Expresó que la población no podrá conocer ningún dato de la Tasa de Seguridad, “a menos que se reforme el decreto de secretividad” establecido en el Consejo de Defensa.Po otra parte, la funcionaria dijo que los temas como la defensa y la seguridad son “asuntos reservados”, sin embargo no descartó la posibilidad que en el futuro se pueda realizar las respectivas revisiones que demanda la ley.
Cabe señalar que el próximo año se realizará cambios de magistrados en el TSC, en ese sentido, Anchecta, aclaró que no está buscando la ratificación, ya que en el caso de esta institución no hay reelección.
http://www.tiempo.hn/daysi-de-anchecta-tasa-de-seguridad-no-puede-ser-auditada-por-mas-de-15-anos-por-el-tsc/
No hay comentarios:
Publicar un comentario