28 febrero, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-La
rectora de la Universidad Nacional de Autónoma de Honduras (UNAH) dijo
que oficiales de la Policía Nacional que están involucrados en actos
irregulares siguen dentro de la institución uniformada porque el proceso
de depuración es una farsa.
Castellanos
manifestó que la depuración es un proceso maquillado porque muchos
oficiales que han sido denunciados y que se les ha comprobado acciones
reñidas con la ley, siguen delinquiendo.“A estos oficiales los mandaban a sus casas suspendidos pero ellos seguían operando y esto es lo que estamos viendo”, expresó al tiempo que ejemplificó el caso del subcomisario Álvaro García, quien fue capturado la semana pasada acusado de los delitos de asociación ilícita, extorsión y lavado de activos.
Según
Castellanos, García comenzó a delinquir desde hace varios años, tiempo
desde el cual comenzó a repartir dinero a sus superiores para que lo
dejaran operar.
La
rectora de la UNAH se ha involucrado directamente en el supuesto
proceso de depuración iniciado por el gobierno desde el 2011, a raíz que
elementos de la Policía Nacional, asignados a la posta policial del
barrio La Granja de Comayagüela, asesinaran a su hijo Carlos Rafael
Vargas Castellanos y al amigo de éste, Carlos David Pineda Rodríguez.
http://criterio.hn/depuracion-policial-una-farsa-julieta-castellanos/
***********************************
***********************************
"Policía es factor de inseguridad": rectora de Universidad Autónoma Julieta Castellanos ha sido una de las férreas críticas del sistema de seguridad pública luego de la muerte de su hijo, acaecido a finales de 2011; ha pedido que se profundice el proceso de separación de agentes policiales coludidos con el crimen organizado.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 29 Febrero 2016
Tegucigalpa. Como factor de inseguridad calificó hoy la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, a la Policía Nacional.
Y
es que aseguró a periodistas que esta entidad no investiga a sus
agentes, provocando que haya encubrimiento entre sus miembros y “en vez
de ser un elemento de seguridad es un factor de inseguridad,
independientemente que hayan buenos policías y secretarios de Seguridad
que sean honrados"
“Lo
que ha pasado es que el policía no investiga a otro policía, no ejerce
una captura de otro policía, más bien le avisa y le dicen que te van a
capturar, escondete o te vas a otro país y ellos mismos se protegen",
dijo Castellanos.
Se
pregunta la funcionaria que cómo es posible que una institución tiene
un subalterno que es un comisario, ven que se enriquece y no lo
investigan, “eso es porque no lo ven, es porque esa persona si se
confirma que sus bienes son ilícitos, distribuyó muchísimos recursos
entre sus compañeros de promoción probablemente y entre la jerarquía
superior".
Castellanos
ha sido una de las férreas críticas del sistema de seguridad pública
luego de la muerte de su hijo, acaecido a finales de 2011; ha pedido que
se profundice el proceso de separación de agentes policiales coludidos
con el crimen organizado.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1063-policia-es-factor-de-inseguridad-rectora-de-universidad-autonoma-de-honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario