Piden que se disponga de TPS para quienes huyan por violencia de Guatemala, El Salvador y Honduras.
La Prensa.hn/ 22 Jan 2016 / 11:53 Am / Los senadores afines al presidente Brack Obama
piden otorgar el TPS a centroamericanos que huyan por las violencia en
Honduras, Guatemala y El Salvador.
Washington, Estados Unidos
Un grupo de 22 influyentes senadores del Partido Demócrata
pidieron en una carta abierta al presidente Barack Obama que disponga de
Estatus de Protección Temporaria (TPS) para ciudadanos de Guatemala, El Salvador y Honduras que huyen de la violencia en esos países.
"El TPS no garantiza un estatus migratorio, pero permite a
esas personas permanecer legalmente en Estados Unidos hasta que la
designación expire. (...) Los países del Triángulo Norte claramente
completan los estándares de estatuto para el TPS", afirmaron los
legisladores en su carta, a la que tuvo acceso este viernes la AFP.
Los senadores demócratas pidieron a Obama el fin inmediato de las
redadas migratorias, fundamentalmente centradas en centroamericanos, y
que comenzaron a ser realizadas después de la Navidad.
De acuerdo con la carta, las redadas son "chocantes y equivocadas" y
por ello pidieron al presidente que ordene la "interrupción de esas
acciones agresivas contra niños y sus familias, y se apoye en medidas
más apropiadas".
Esto se torna necesario no solo porque las personas detenidas y
deportadas, según testimonios coincidentes, no han tenido oportunidad de
un debido proceso legal, sino que además son enviados de vuelta a un
escenario de violencia y enormes riesgos personales.
"La crisis humanitaria en el Triángulo Norte es innegable", apuntaron
los legisladores, y mencionan estudios que muestran "1.185% de aumento
en pedidos de asilo de El Salvador, Guatemala y Honduras pero no en Estados Unidos, sino en Belice, Costa Rica, México, Nicaragua y Panamá".
Existe en el continente una crisis que pone a Estados Unidos ante la
necesidad de "reafirmar nuestros valores fundamentales como la
protección", apuntaron los legisladores.
La carta lleva la firma de senadores demócratas como el candidato
presidencial Bernie Sanders, y verdaderos 'pesos pesados' del partido
como Patrick Leahy, Bob Menéndez, Elizabeth Warren y Barbara Mikulski,
entre otros.
Presiones que no cesan
La semana pasada, nada menos que 146 legisladores demócratas de la
Cámara de Representantes enviaron a Obama una carta con términos
similares.
Con el país poniendo en marcha las campañas formales para las
elecciones presidenciales de noviembre, los tres aspirantes demócratas
también marcaron distancia de las redadas migratorias y pidieron a Obama
que ordene la suspensión inmediata de esas operaciones.
El comité de campaña de la candidata Hillary Clinton manifestó su
convicción de que "esas redadas deben parar. Causan miedo innecesario en
las comunidades".
Ya a fines de diciembre otros dos aspirantes presidenciales
demócratas, Sanders y Martin O'Malley, habían criticado ásperamente las
redadas contra inmigrantes.
O'Malley incluso defendió enfáticamente que los inmigrantes
centroamericanos puedan beneficiarse de un TPS, en vez de ser arrestados
y deportados.
En la víspera de la Navidad, el gobierno informó que entre octubre de
2014 y septiembre de 2015 la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE,
conocida como la "Migra") "removió o retornó a 235.413 individuos", lo
que equivale a un promedio de más de 1.200 personas por día.
El 4 de enero el secretario de Seguridad Interna, Jeh Johnson,
anunció en una nota oficial que "desde el verano de 2014 hemos removido y
repatriado inmigrantes de Centroamérica a un ritmo acelerado, en un
promedio de 14 vuelos a la semana. La mayoría de las personas devueltas
han sido adultos solos".
http://www.laprensa.hn/mundo/922303-410/senadores-aliados-a-obama-piden-protecci%C3%B3n-para-centroamericanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario