Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- El periodista, Selvin Euceda, está siendo coaccionado, mediante el derecho penal, para revelar su fuente de información.
Según
el testimonio dado a C-Libre, el comunicador fue querellado penalmente
porque los días 10 y 26 de septiembre de 2015, divulgó que en la estatal
Dirección Policial de Investigaciones (DPI), hay una denuncia por
supuesto desfalco en contra del señor Javier Amador. La noticia fue
transmitida por el programa Sin Censura, del Canal 45, en el
departamento de Choluteca, al sur del país.
Amador
es el presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras y
lo que “yo dije es que debe haber una investigación profunda del record
laboral de cada persona que va a dirigir” una organización, contó
Euceda a C-Libre.
La primera audiencia de conciliación de la querella se realizó el 15 de enero pasado.
Amador
solicitó una disculpa pública en todos los medios, más 50, 000
lempiras. Además, exige que el periodista le entregue los documentos que
sustentan su denuncia y que revele su fuente y las grabaciones de los
programas de los días 10 y 26 de septiembre de 2015. Euceda tiene,
ahora, su programa en Televictoria.
La próxima audiencia de conciliación será el 8 de febrero. Si no hay conciliación, el caso pasará a juicio oral y público.
El comunicador reveló que ha recibido el apoyo del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
C-Libre
está pendiente de este nuevo caso de acoso judicial, como modalidad de
silenciar las voces críticas, durante los últimos dos años el Poder
Judicial ha hostigado a varios comunicadores por revelar
irregularidades.
A
finales de 2015, un juzgado de ejecución, basado en la ley penal,
inhabilitó al periodista Julio Ernesto Alvarado, por una querella,
desafiando una medida cautelar otorgada a su favor por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, finalmente el gobierno retrocedió en
esta decisión ante las repercusiones legales que puede traer para el
país.
C-Libre
recomendó enviar cartas al Poder Legislativo y a la Corte Suprema de
Justicia para recordarle al Estado hondureño que la Relatoría Especial
para la Libertad de Expresión de la CIDH urgió a los Estados de América a
“abstenerse de usar el derecho penal para silenciar las voces
críticas”.
/Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario