Páginas

viernes, 22 de enero de 2016

Liberan a joven acusado de divulgar información sobre la banca hondureña // Violación a las Recomendaciones del EPU: La cacería contra la oposición por el uso de las redes sociales en Honduras // Liberan acusado de atentar contra el sistema financiero

Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-Los juzgados de la ciudad de San Pedro Sula, al norte de Honduras, liberaron este viernes al joven Elvin Francisco Molina, apresado insólitamente por difundir información a través de las redes sociales sobre irregularidades de la  banca nacional.
Molina fue dejado en libertad luego de permanecer 24 horas en las instalaciones de la 105 Brigada de las Fuerzas Armadas, acusado por el delito de divulgación falsa  sobre la situación financiera de las instituciones supervisadas, una causal inexistente, en su caso, porque solo expresó criterios de manejo público, sobre supuestas irregularidades cometidas por algunas instituciones financieras.
La audiencia inicial contra el joven se llevará a cabo el próximo 12 de febrero, mientras tanto podrá defenderse en libertad y deberá presentarse cada siete días a firmar a los juzgados.
En caso de ser condenado le correspondería una pena de 3 a 6 años de cárcel y una multa de 20 a 50 mil lempiras.
Al salir del juzgado, Molina, quien es exempleado de Alimentos Continental,  aseguró ser  inocente y que saldrá bien librado del proceso.
De momento ha sido considerado como perseguido político, ya que se ha encargado de organizar a sus excompañeros de trabajo para exigir el pago de sus prestaciones a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), quien les ha incumplido un acuerdo al respecto, tras el cierre de las empresas de la familia Rosenthal.
La situación de Elvin Francisco Molina surgió a raíz del involucramiento de varios bancos con transacciones atípicas similares a las efectuadas por el liquidado banco Continental, acusado por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC por sus siglas en inglés), de lavar dinero  procedente del narcotráfico.
El  periodista David Romero ha divulgado en los últimos días,  a través de Radio y Globo TV con documentación soporte del Ministerio Público, que los bancos Atlántida, Occidente, Ficohsa y Davivieda, han realizado operaciones similares al banco propiedad de la familia Rosenthal.
Con los señalamientos de Romero y de las réplicas en las redes sociales, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) emitió un comunicado mediante el cual advierte que “divulgar y publicar información falsa o inexacta de las instituciones bancarias, atenta contra la estabilidad del sistema financiero, la economía nacional y constituye delito financiero que está tipificado en el Código Penal”.
Asimismo informó que la situación ya había sido puesta en conocimiento del Ministerio Público para que iniciara las investigaciones correspondientes y ejercitara las acciones que da lugar en Derecho.
http://criterio.hn/liberan-joven-acusado-divulgar-informacion-la-banca-hondurena/  
                                         ******************************   

Violación a las Recomendaciones del EPU: La cacería contra la oposición por el uso de las redes sociales en Honduras


 

 Molina es un crítico del gobierno de Juan Orlando Hernández y dirigente de los ex empleados de Alimentos Continental Foto: elheraldo.hn
Jueves, 21 Enero 2016 18:33 Written by    / pasosdeanimalgrande.com/
Elvin Francisco Molina, fue capturado este 21 de enero acusado de delitos financieros, pero su detención podría más bien relacionarse por ser  dirigente del movimiento de ex empleados de Alimentos Continental que reclaman prestaciones laborales y además es un crítico del gobierno de Juan Orlando Hernández en su página de Facebook.
Alimentos Continental es propiedad de la familia Rosenthal que enfrenta un juicio en los Estado Unidos por lavado de activos, el gobierno a través de la Comisión de Banca y Seguros procedió a una liquidación forzada de Banco Continental dejando en la calle a miles de empleados que laboraban en diferentes empresas propiedad de la familia en mención.
Aunque el Código de Trabajo hondureño ya señala que los derechos de los trabajadores son prioridad en cualquier problema de una empresa, han pasado varios meses y los afectados y afectadas no encuentran respuesta a pesar de que Hernández se comprometió a respetar sus derechos.
La captura de Molina, quien en su facebook ha subido videos y noticias de toda la lucha de los empleados de Alimentos de Honduras por recuperar su dinero, sería un enjuiciamiento de connotaciones políticas y que se usa el delito financiero para callar una voz que se levanta contra las actuaciones del presidente Juan Orlando Hernández, y lo que pone de manifiesto que ya está en vigencia una reforma al Código Penal que no ha sido aprobada y que fue denunciada hace muchos meses.
Molina publicó un desgarrador testimonio de una de sus ex compañeras de trabajo y responsabilizó si muerte al presidente de la república, “La señora Olga Quiroz, ex empleada de Alimentos Continental, se encuentra hospitalizada desde diciembre en el IHSS, padece cáncer de páncreas y le urge una cirugía, la falta de recursos hace que se agrave su situación, sigue a la espera que le paguen sus prestaciones. ¿Hará algo la señora Eugenia Murra de la OABI para cancelar las prestaciones de los empleados, tal como se comprometió por escrito, meses atrás?”, señala en su biografía de facebook cuya dirección es www.facebook.com/elvinfrancisco.molina.
En realidad se trata de proteger el sistema financiero o es la intolerancia al pensamiento disidente?.
El gobierno movilizó a la a la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional, FUSINA y todo un equipo de investigación para capturarlo, agilidad que no pone en práctica contra la delincuencia o crímenes de opositores políticos, periodistas, comunidad de la diversidad sexual, mujeres, niños , niñas y jóvenes que son asesinados todos los días por montón.
Con la captura de Molina se estaría violentando su libertad de expresión la cual está protegida por la Constitución de la República de Honduras y por convenios y tratados internacionales.
Al momento de su arresto según una noticia publicada en Diario El Heraldo el afectado manifestó que “Quiero mis prestaciones; de lo demás hablará mi abogado".
Se estaría violentando recomendaciones del Examen Periódico Universal, EPU, que Honduras aceptó y se comprometió a respetar :
“Tomar todas las medidas necesarias para proteger la libertad de expresión, incluso asegurando que los periodistas y miembros de la oposición política son capaces de expresar sus opiniones sin miedo a la intimidación, y por investigar y llevar ante la justicia a los responsables de la violencia dirigida a los periodistas”.
“Llevar a cabo una política de prevención activa contra la violencia y los actos de intimidación contra medios de comunicación y miembros de la oposición política, y dar a los mecanismos establecidos los recursos y medios necesarios para cumplir su mandato en el ámbito de la protección de los derechos humanos”.
Asegúrese de que los periodistas, formadores de opinión, miembros de la oposición y defensores de derechos humanos puedan expresar sus críticas y opiniones libremente y en paz, y poner fin a los actos de hostigamiento contra los opositores al golpe de Estado y en contra de los jueces, en vista de la separación de poderes.
Garantizar la libertad de expresión, en particular mediante la lucha contra los ataques contra periodistas y garantizar que los periodistas, formadores de opinión y miembros de la oposición política son libres de expresar sus puntos de vista.

Vea detalles de la captura acá 

http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/monitoreo-de-compromisos-internacionales/item/1191-violacion-a-las-recomendaciones-del-epu-la-caceria-contra-la-oposicion-por-el-uso-de-las-redes-sociales-en-honduras   
                                                ************************ 
 Liberan acusado de atentar contra el sistema financiero

Liberan acusado de atentar contra el sistema financiero
La  Tribuna.hn/ 22 Enero, 2016 - 9:20 pm 
En audiencia de imputado, un juez que conoció la causa determinó hoy viernes otorgar medidas sustitutivas de prisión a Elvin Francisco Molina, quien es acusado de delitos financieros, al atentar supuestamente contra el sistema bancario del país, divulgando infomación falsa por medio de las redes sociales.
Elvis Guzmán, portavoz del Ministerio Público (MP), señaló que la Fiscalía decidió interponer el requerimiento contra Molina, después de analizar el informe investigativo y otros elementos.
Indicó que por ser un delito con pena menor a los 5 años de cárcel, el juez decidió aplicarle medidas sustitutivas como ser la presentación de una vez por semana al tribunal.
Apuntó que la audiencia inicial quedó prevista para dentro de 30 días donde se va establecer si el ahora imputado se le continúa el debido proceso o se le otorga sobreseimiento.
Molina, quien es extrabajador de la empresa Alimentos Continental, fue capturado anteayer en la colonia Planes de Calpules de San Pedro Sula.
La detención se dio después que el fin de semana pasado trascendiera que un red conocido bancos sería intervenido, los que generó una abalancha de clientes que urgía retitar sus ahorros.

MUESTRAS DE SOLIDARIDAD

Mientras se llevaba a cabo la audiencia de imputado en el Centro Integrado de Justicia Penal antes Primera Estación de Policía, un grupo de compañeros de labores del acusado permanció en la afueras como muestra de solidaridad.
“Estamos aquí al pie de la lucha, esperamos que si hay justicia en este país, se deje en libertad a nuestro compañero que no ha cometido ningún delito más que defender y pelear por nuestros derechos” comentó Francisco Arriaga.
Asimismo, reaccionaron molestos por la publicación de un medio de comunicación donde aduce que se les ha pagado sus prestaciones y que ya se encuentran laborando de manera normal el personal de CADECA; situación que aseguró es falsa y que continuan exigiendo el pago de sus prestaciones. 
http://www.latribuna.hn/2016/01/22/liberan-acusado-de-atentar-contra-el-sistema-financiero/

No hay comentarios:

Publicar un comentario