Siete candidatos quedaron “quemados” para otra votación
Redacción El Heraldo.hn/ Tegucigalpa, Honduras
Los siete candidatos a magistrados de la
Corte Suprema de Justicia (CSJ) que estuvieron a punto de ser elegidos
en el Congreso Nacional podrían haber “quemado” sus posibilidades y
cederían paso a otros postulantes.
Ese sería el resultado del desgastante
proceso de elección de los togados y de las intensas negociaciones
políticas que se prevén se llevan a cabo este fin de semana, según el
criterio del analista político Edmundo Orellana.
“Es muy posible que algunos de ellos,
sobre todo los nacionalistas, no entren finalmente porque entiendo el
asunto que están cuestionando sobre algunos nacionalistas”, opinó el
dirigente del Partido Liberal.
Los siete juristas que casi logran los
86 votos que se ocupan para ser electos magistrados son los
nacionalistas Rolando Argueta (85 votos), Miguel Pineda (85 votos),
Brenda Hernández (85 votos), Rina Alvarado (85 votos), Lidia Álvarez (84
votos) y Jorge Zelaya (84 votos), así como el liberal Wilfredo Méndez
(84 votos).
“Si alguno de estos queda ‘quemado’
tiene que salir, porque entiendo que el Partido Libertad y Refundación y
el Partido Anticorrupción están detrás de alguno de ellos (los siete
puestos en la CSJ).
Una planilla de 15 candidatos a
magistrados consensuada por las bancadas del Partido Nacional y el
Partido Liberal obtuvieron 84 votos en la elección que se llevó a cabo
el 25 de enero, por lo que no logró la mayoría calificada de los 128
parlamentarios.
La elección se realizó de una nómina de 45 aspirantes que propuso la Junta Nominadora.
Segunda elección
Posteriormente se hizo un segundo
sufragio el 28 de enero en el que se eligieron solo a ocho magistrados
de los 15 que componen el pleno de la CSJ.
La negociación de los dos institutos
políticos tradicionales consistía en que el Partido Nacional elegiría a
ocho de sus representantes como magistrados y se quedaría con la
presidencia de la CSJ, mientras que los liberales escogerían a siete.
De los ocho magistrados electos, solo tres son nacionalistas y los otros cinco son del Partido Liberal.
“El partido gobernante, si quiere que
finalmente haya una Corte, va a tener que ceder, no le queda otra
opción”, analizó Edmundo Orellana.
En ese sentido, el Partido Nacional no
solo tendría que desistir de obtener la presidencia de la Corte, sino
que tendría menos representación en el pleno de ese Poder del Estado de
lo que había planificado, opinó el exfiscal general del Estado.
No obstante, Orellana aclaró que aunque
un partido político no tenga una mayoría de magistrados en la Corte
Suprema de Justicia, siempre puede llegar a manipular ese poder del
Estado.
“Esta Corte, que es liberal
mayoritariamente, le dio un golpe a un presidente liberal (a Manuel
Zelaya en 2009) y ha estado a disposición de la Presidencia de la
República y de los nacionalistas”.
El Congreso Nacional pospuso la
continuación de la elección de los magistrados para el lunes a las 2:00
de la tarde, luego de que las fuerzas políticas no llegaran a un acuerdo
para elegir a los magistrados ayer
http://www.elheraldo.hn/pais/924724-466/siete-candidatos-quedaron-quemados-para-otra-votaci%C3%B3n
No hay comentarios :
Publicar un comentario