Redacción Central / EL LIBERTADOR / 14 de Enro 2016
Tegucigalpa.
El Tribunal Constitucional hondureño dio visto bueno a la continuidad
de los partidos minoritarios Frente Amplio Político Electoral en
Resistencia (FAPER) y la Alianza Patriótica.
La
dependencia adscrita a la Corte Suprema de Justicia notificó la
resolución que permite a ambos partidos seguir activando en política, a
pesar que no lograron cargos de elección popular.
Los
responsables de ambos partidos, Andrés Pavón y Romeo Vásquez, fueron
notificados que podrán participar en las elecciones generales de 2017,
aunque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya había determinado
desaparecer a Faper y Alianza Patriótica.
La
resolución –añade el documento– “no tiene fundamento jurídico, carece
de racionalidad, proporcionalidad, así como de equidad e igualdad ante
la ley”.
Los
magistrados determinaron resolver “a efecto de que se tengan por
inaplicables la Resolución número TSE-014-2014, de fecha veinticinco
(25) de abril del año dos mil catorce (2014) y el Acuerdo número
TSE-004-2014 de fecha seis (6) de mayo del año dos mil catorce (2014),
ambos dictados por el TSE al resolver y decretar la liquidación y
consiguiente cancelación de la inscripción como persona jurídica de
FAPER y Alianza Patriótica”.
Esta
resolución deja sin efecto la cancelación de los dos partidos
minoritarios por el TSE, ya que no lograron alcanzar el dos por ciento
de los votos en la elección de 2013, por lo que debieron desaparecer, a
criterio del tribunal.
El
presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (Codeh),
Hugo Maldonado, dijo “la actitud del Tribunal Supremo Electoral era
inconstitucional en vista que violentaba tratados y convenios
internacionales que tienen que ver con derechos civiles y políticos”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/941-honduras-resolucion-judicial-mantiene-vivo-a-dos-partidos-bonsais
No hay comentarios:
Publicar un comentario