El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras,
Jorge Rivera Avilés, pidió a los diputados del Congreso Nacional votar
hasta obtener la nómina de 15 magistrados.
"He revisado la lista de 45 y consideramos que todos han sido debidamente seleccionados. Estamos seguros que la escogencia del Congreso será de profesionales del derecho muy calificados porque por primera vez los candidatos han sido sometidos a un riguroso examen en los que se han incluido las pruebas de confianza, el polígrafo" indicó Avilés.
Sobre su disposición para continuar en el cargo aseguró que "estaría dispuesto a cumplir con la ley en el sentido de no abandonar el cargo mientras no llegue mi sustituto, pero también estaría exigiendo al Congreso Nacional a que lleve a cabo, cuantas veces sea necesario como dice la Constitución, la elección de candidato por candidato de los 45 propuestos en voto directo y secreto hasta que se obtenga un número que sea de 15 que hayan alcanzado más de 86 votos".
"Creemos que uno de los mayores logros de esta Corte de la que nos estamos despidiendo ha sido que a nivel de pleno nunca hubo una sentencia donde un ocho a siete, ocho de un color y siete de otro; si tuvimos sentencias de ocho a siete, pero dentro de los ocho y los siete habían de los dos sectores políticos. Nunca hubo una sentencia de carácter político", valoró el abogado Avilés.
"He revisado la lista de 45 y consideramos que todos han sido debidamente seleccionados. Estamos seguros que la escogencia del Congreso será de profesionales del derecho muy calificados porque por primera vez los candidatos han sido sometidos a un riguroso examen en los que se han incluido las pruebas de confianza, el polígrafo" indicó Avilés.
Sobre su disposición para continuar en el cargo aseguró que "estaría dispuesto a cumplir con la ley en el sentido de no abandonar el cargo mientras no llegue mi sustituto, pero también estaría exigiendo al Congreso Nacional a que lleve a cabo, cuantas veces sea necesario como dice la Constitución, la elección de candidato por candidato de los 45 propuestos en voto directo y secreto hasta que se obtenga un número que sea de 15 que hayan alcanzado más de 86 votos".
"Creemos que uno de los mayores logros de esta Corte de la que nos estamos despidiendo ha sido que a nivel de pleno nunca hubo una sentencia donde un ocho a siete, ocho de un color y siete de otro; si tuvimos sentencias de ocho a siete, pero dentro de los ocho y los siete habían de los dos sectores políticos. Nunca hubo una sentencia de carácter político", valoró el abogado Avilés.
Maccih cambiará el futuro de país
"El convenio con la Maccih es completamente amplio, da libertades a los miembros de la misión para que tengan oportunidad de dirigir las investigaciones para escoger los casos que consideren emblemáticos y a su vez para que orienten a fiscales, como a los miembros del Poder Judicial, en sus actuaciones", señaló Avilés.
El magistrado considera que con la Maccih el futuro de Honduras será distinto. "Estamos llenos de satisfacción de que viene una misión de gran trascendencia a apoyar a todos los operadores de justicia del país", dijo.
Extradiciones de hondureños
También llamó al Congreso Nacional a aprobar la iniciativa que en dos ocasiones, según Aviles, se ha mandado por parte de la Corte Suprema de Justicia que contienen la ley de extradiciones. "Esperamos que a corto plazo se apruebe la ley de extradiciones para que las reglas del procedimiento de extradición queden completamente claras", reiteró.
Desde el 2013 la Corte recibió la solicitud de extradición de 28 hondureños. "La Corte resolvió la extradición de diez de ellos, dos de dichas extradiciones aún están en proceso de entrega de los connacionales a las autoridades norteamericanas para ser trasladados a Estados Unidos".
http://www.laprensa.hn/honduras/921274-410/jorge-rivera-avil%C3%A9s-exige-al-congreso-votar-hasta-elegir-15-magistrados
"El convenio con la Maccih es completamente amplio, da libertades a los miembros de la misión para que tengan oportunidad de dirigir las investigaciones para escoger los casos que consideren emblemáticos y a su vez para que orienten a fiscales, como a los miembros del Poder Judicial, en sus actuaciones", señaló Avilés.
El magistrado considera que con la Maccih el futuro de Honduras será distinto. "Estamos llenos de satisfacción de que viene una misión de gran trascendencia a apoyar a todos los operadores de justicia del país", dijo.
Extradiciones de hondureños
También llamó al Congreso Nacional a aprobar la iniciativa que en dos ocasiones, según Aviles, se ha mandado por parte de la Corte Suprema de Justicia que contienen la ley de extradiciones. "Esperamos que a corto plazo se apruebe la ley de extradiciones para que las reglas del procedimiento de extradición queden completamente claras", reiteró.
Desde el 2013 la Corte recibió la solicitud de extradición de 28 hondureños. "La Corte resolvió la extradición de diez de ellos, dos de dichas extradiciones aún están en proceso de entrega de los connacionales a las autoridades norteamericanas para ser trasladados a Estados Unidos".
http://www.laprensa.hn/honduras/921274-410/jorge-rivera-avil%C3%A9s-exige-al-congreso-votar-hasta-elegir-15-magistrados
No hay comentarios:
Publicar un comentario