Escrito por Redacción | Enero 15 del 2016 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras.- El
derecho de reunión y el derecho al libre flujo de opiniones e
información le han sido conculcados a Alba López porque las autoridades
del Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) la están
sometiendo a un proceso disciplinario que podría concluir en despido,
por participar en una protesta, denunció el periódico Pasos de Animal
Grande.
Además,
como consecuencia de la participación en la actividad, 18 empleados
fueron suspendidos por ocho días, mientras López y otro de sus
compañeros están en la lista de despidos, de acuerdo con la resolución
del SANAA, adoptada en una reunión de este 12 de enero.
López
labora para SANAA, forma parte del Sindicato de Trabajadores
(Sitrasanaays) e integró el Frente Nacional de Resistencia Popular
contra el Golpe de Estado desde 2009 y esto ha provocado represalias en
su contra, denunció.
«Es
considerada por las autoridades como “una ñángara”, un epíteto
utilizado desde muchas décadas, con énfasis en los 80 para nombrar a
quienes los militares consideraban comunistas, era prácticamente una
sentencia de muerte, de la que pocas personas sobreviven hasta ahora»,
cita la publicación.
Según
el Memorándum G-RH No 0026-2016, emitido por el ingeniero Arturo W.
Díaz, a la afectada se le aplica la cláusula número 9 del Contrato
Colectivo de Trabajo, y se le cita a la reunión bipartita entre el SANAA
y el Sitrasanaays, la cual se llevó a cabo a la una de la tarde de este
12 de enero, cita la publicación.
La
cita se hizo porque participó en una protesta por el retraso en los
salarios, realizada el 14, 16 y 17 de diciembre de 2015. Esta acción fue
convocada por el Comité Ejecutivo del Sitrasanaays.
López
ha sufrido hostigamiento desde 2009 por participar en el FNRP. Las
denuncias de hostigamiento laboral llegaron en el 2010 al Movimiento de
Mujeres por la Paz Visitación Padilla, que publicó el caso en dos medios
de comunicación que tenía en ese entonces, el periódico impreso “Las
Chonas” y el programa radial “Aquí entre Chonas”.
Esta
agresión forma parte de una serie de ataques gubernamentales contra
empleados estatales, protegidos por fuero sindical, quienes han
protestado o manifestado sus críticas en medios de comunicación han sido
sometidos a audiencia de descargo o a despidos; la ex presidenta de la
Asociación de Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEAH), Janeth
Almendárez, salió exiliada tras dar declaraciones a Radio América por
supuestas irregularidades en la Secretaría de Salud.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/empleados-del-sanaa-hostigados-por-protestar
No hay comentarios:
Publicar un comentario