https://youtu.be/N9mrbxdQWBU
********************
Tiempo.hn/ 15 de Enero 2016 Tegucigalpa.-
********************
Tiempo.hn/ 15 de Enero 2016 Tegucigalpa.-
La presidenta del Instituto de Acceso a la
Información Pública (IAIP), Doris Imelda Madrid aseguró que la
votación para la elección de los nuevos magistrados a la Corte Suprema
de Justicia (CSJ), en cualquier escenario debe ser pública.
La secretividad es lo opuesto a la transparencia, dijo Madrid luego
de escuchar que líderes del Partido Nacional promueven la literalidad
del artículo 311 de la Constitución de la República que establece que en
caso que la nueva Corte no pueda elegirse con votos de la mayoría
calificada tras la presentación de una nómina, ésta podrá hacerse de
forma individual y secreta.Madrid aseguró que Honduras ha firmado muchos convenios internacionales con preeminencia sobre la Constitución y que hay pactos suscritos que promueven las formas de Gobierno y Parlamento abiertos.
Concepto de secretividad ha ido quedando en el olvido en casi todos los países del mundo, insistió la funcionaria en una intervención telefónica en el programa de debates televisivo, Frente a Frente.
El ciudadano debe conocer la votación de sus diputados. Señores, avancemos, Honduras lo necesita”, agregó Madrid en el espacio televisivo en el que estaban diputados de cuatro partidos políticos representados en el Congreso Nacional, así como una aspirante a magistrada
http://www.tiempo.hn/iaip-asegura-que-votacion-para-csj-debe-ser-publica
****************************
Junta Nominadora prepara recurso de amparo contra el IAIP
Tegucigalpa - La Junta Nominadora advirtió este viernes que interpondrá recursos contra -lo que ellos consideran- sectores que quieren frenar entrega de lista de aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El
representante del Colegio de Abogados en la Junta Nominadora, José Luis
Valladares, dijo que la citatoria de parte del Instituto de Acceso a la
Información Pública (IAIP), es una forma de entorpecer el proceso y una
abierta injerencia a las actividades que ellos ejercen.
Recordó
que en el primer filtro fue citado en tres ocasiones, “tal pareciera
que no les gustó que yo formara parte de la Junta Nominadora, asimismo
parece que no quisieran que se entregue el listado final y con esto se
entorpece la elección”http://www.proceso.hn/actualidad/item/117194-junta-nominadora-prepara-recurso-de-amparo-contra-el-iaip.html ******************************
Diputados de Libre lanzan campaña en las redes sociales para exigir voto público en elección de magistrados
Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-Los
diputados al Congreso Nacional (CN) por el Partido Libertad y
Refundación (Libre) han montado una campaña en las redes sociales
exigiendo que la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia
(CSJ) se haga de manera pública y a la vez anuncian que votarán en
contra porque el proceso estuvo viciado desde sus inicios.
La campaña inició esta semana en las cuentas de Twitter y Facebook, donde los parlamentarios han subido videos mediante los cuales exponen su posición con respecto al controversial tema que mantiene a la expectativa al pueblo hondureño.
La
diputada por Copán, Elvia Argentina Valle, aclara en el video que la
postura de su partido obedece a la injerencia directa que ha tenido en
el proceso el presidente, Juan Hernández.
También
dice que en la lista hay buenos candidatos, “pero no sabemos si la
Junta Nominadora enviará a esos buenos profesionales”.
“Queremos
una elección transparente, pública, que responda a los intereses de
Honduras y no de una persona en particular”, expresa la parlamentaria.
Hasta
el momento la elección de la nueva Corte es incierta ya que se requiere
la votación de la mayoría calificada de los diputados, es decir, 86
votos, pero hasta el momento, ha trascendido que el Partido Nacional
solo ha logrado cabildear 83.
Por
su parte la bancada del Partido Anticorrupción (Pac) se niega ir a la
votación si el proceso se lleva a cabo mediante una nómina, por lo que
exige que se vote de manera individual.
La
bancada de Libre inició la campaña cibernética luego que el presidente
del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, advirtiera que la Constitución de
la República establece que si no hay mayoría calificada en un primer
intento, la cámara legislativa procederá a elegir uno por uno a cada
magistrado, con voto secreto.
La
elección de la nueva CSJ está prevista para el 25 de enero en la sede
del Poder Legislativo, donde se espera que la Junta Nominadora remita
este 18 de enero la lista de los 45 candidatos, entre los que se
escogerá a los 15 magistrados que conformarán la Corte para el período
2016-2023.
http://criterio.hn/diputados-libre-lanzan-campana-las-redes-sociales-exigir-voto-publico-eleccion-magistrados/
Esta claro que el gol que metería el partido Nacional sería que en el primer intento no saliera la elección ya con el voto secreto ellos ganarían con la compra de conciencias
ResponderEliminar