Páginas

viernes, 15 de enero de 2016

Honduras / De nuevo el reparto del pastel entre el conservador bipartidismo: Villeda pide ocho magistrados y presidencia de CSJ para liberales // Todo esta claro,eso son los "democratas" liberales. // EE.UU. reafirma que 32 candidatos a magistrados están vinculados con actos irregulares


  Finalmente Mauricio Villeda reveló a lo que aspira el PL en la selección de la próxima Corte de Justicia.
Autor del artículo: Proceso Digital  Jueves, 14 Enero 2016 - 17:53
Tegucigalpa - El expresidenciable del Partido Liberal, Mauricio Villeda, pidió ocho magistrados y la presidencia de la próxima Corte Suprema de Justicia (CSJ), que deberá elegirse en el Congreso de la República el próximo 25 de enero para el período 2016-2023.
- Se contradijo al citar: “El Partido Liberal quiere una Corte independiente porque no estamos contentos con lo que pasó con la Sala de lo Constitucional”.

Sobre la repartición de magistrados, refirió que “la democracia exige un balance político. La Constitución habla de la integración nacional y yo me inclinaría por ocho a siete a favor del Partido Liberal ¿por qué? Porque hace falta un balance político en este país y no se puede pretender que el partido de gobierno tenga el control de todo”.

Exteriorizó que la exigencia de ocho magistrados para el Partido Liberal incluye la presidencia de la Corte de Justicia. “Queremos justicia, podemos hacer ese papel como lo hemos hecho en el pasado”.
Reconoció que el actual presidente de la Corte (Jorge Rivera Avilés) es liberal. “Queremos que el próximo también sea liberal”, apostó.

A la consulta: ¿quieren todo? respondió: “Queremos ocho nada más, mayoría”. En tanto a la pregunta si pretendían controlar la Sala de lo Constitucional, contestó: “Pues eso le corresponde a los magistrados, esa sala puede estar integrada por personas de cualquier partido político, pero que sean jueces correctos y honestos”.

Dijo que la posición del Partido Liberal es que se mantenga el Estado de derecho, la independencia de los poderes legalmente constituidos y porque en el país exista un balance político.
Citó que la Junta Nominadora de aspirantes a magistrados hizo su trabajo en la depuración del listado de 200 candidatos. “Es tan importante la Corte nueva que incluso la Embajada Americana ha solicitado que se reexamine a algunas personas, eso ha hecho que la Junta vaya a la Comisión de Banco y Seguros, Procuraduría del Estado, Colegio de Abogados y otras instituciones”.

Continuó que ahora es el turno de los diputados hacer su parte en la escogencia del próximo pleno de la Corte de Justicia.
“El Partido Liberal como institución tiene una posición: esa posición es que queremos una Corte Suprema de Justicia integrada por personas capaces y honestas también”, apuntó.

El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), finalizó que “nosotros no vamos a participar en la escogencia de una Corte que vaya a ser obediente a algo que no sea la democracia”.

La oposición se acerca
Por su lado la jefa de la Bancada Liberal en el Congreso Nacional, la diputada Gabriela Reyes, dijo que su grupo parlamentario quiere “una buena Corte, comprometida” con el pueblo y la justicia, además de alabar el trabajo realizado por la Junta Nominadora, destacando que ha sido ardua y “bien vigilado” por la sociedad civil.
Indicó que los diputados liberales, que tienen 27 representantes en el legislativo, “esperamos la lista de 45 (aspirantes) para hacer la revisión final” y proceder a escoger a los futuros miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Los diputados liberales han señalado que quieren una nueva Corte Suprema de Justicia, con lo cual piensan votar para escoger a los 15 futuros magistrados.

Por su lado el expresidente y jefe de la bancada del opositor partido Libertad y Refundación, Manuel Zelaya, propone que no se elija a los nuevos magistrados cuando el Congreso Nacional reinicie sus sesiones, sino que se posponga la elección para comenzar un nuevo proceso.
Indicó que se puede esperar un mes o más, siempre con el fin de reiniciar el proceso de selección de los aspirantes, ya que el actual mecanismo lo consideran viciado.

Zelaya, quien además es el jefe de bancada, ha reconocido que como actor político debe buscar acercamientos y consensos con todos los sectores.
El expresidente Zelaya exteriorizó que “el problema de reunirse, es reunirse y venderse, que en mi caso, no hay ni la más mínima posibilidad”.
Consultado sobre la postura de sus homólogos Rasel Tomé y Esdras Amado López de desautorizar las reuniones sostenidas con el presidente Juan Orlando Hernández, Zelaya contestó: “mejor esperemos a ver cómo votan esos diputados”.

El Partido Anti Corrupción (PAC), que dirige Salvador Nasralla, ha expresado que esperan conocer el listado de 45 aspirantes para definir una postura sobre la elección. 

http://www.proceso.hn/politica/item/117144-villeda-pide-ocho-magistrados-y-presidencia-de-csj-para-liberales.html 

                              ************************** 

Comentario: Todo esta claro,eso son los  "democratas" liberales

El pueblo sin lugar a dudas pensará que es el mismo reparto del pastel  de siempre,una práctica  para  mantener el bipartidismo  como encubridor de  sus  viejos vicios convertidos en oficio, con el fin de dejar en impunidad  TODOS los delitos de Lesa Patria cometidos  desde el golpe  de  estado  y por los  2 gobiernos sucesivos del Partido Nacional,con la complicidad del maridaje existente  entre  los partidos  tradicionales Liberal y Nacional que veremos repartirse ese pastel de la Corte Suprema de Justicia  beneficiándo   a  sus congresistas, a la Corte Suprema  de Justicia  actual, la que integrarán proximanente  y a todos los  funcionarios  de diversos  ministerios  y entes públicos o alianzas  públicas-privadas que  se hayan aprobado y todo para mantener el pais convertido  en un ESTADO DEGRADADO tal como está hoy,un pais donde no existe el Estado de derecho sino un Estado de  derechas,sin respeto al debido proceso,un pais administrado en favor de monopolizadores de las  riquezas nacionales,explotadores  de los y  las que venden su fuerza de trabajo en las ciudades  y en el campo  y funcionarios con  sus prácticas entreguistas al capital de transnacionales, expertos en concesionar  o vender en retazos el territorio nacional y  en eternizar gobiernos excluyentes,altamente represivos violando los derechos Humanos ,que necesitan para su establecimiento  permanente un alto grado de militarizacion de la sociedad para  imponerse en todo lo que el gobierno piensa,hace o deja  de  hacer en perjuicio de las  grandes mayorías  excluidas. 

Renuncia   asi el Sr. Villeda y su partido Liberal  al Pacto de Alianza firmado  con PAC,PINU-SD y LIBRE por  la  democratizacion del pais?   Lo anunciado es su respuesta  afirmativa,con eso dice  que prefiere plegarse al partido gobernante,acompañándole en sus formas  dictatoriales  de ejercer el poder produciendo inseguridad e impunidad,propiciando el doloroso exodo de compatriotas,profundizando la  corrupción,aplicando respuesta policial-militar  a la poblacion  en sus protestas,creyendo que el terror  paraliza la lucha  reivindicadora de los pueblos. 
Gran equivocación en la que solo pueden creer los ignorantes  de la historia,mientras  disfrutan-por el momento-del supuesto poder omnimodo en su dictatorial histeria.

Esperemos entonces la noticia de la  nombrada  nueva Corte Suprema de Justicia seguramente  propagandizada  con la bien tarifada y efusiva alegria de los expertos  figurines  de noticieros en TV, gargantas asalariadas en Radio y plumas  vendidas  en la mayoria  de medios radiales,televisados e impresos que practican su ya conocida PERVERSA INFLUENCIA MEDIÁTICA en exclusivo estilo goebbeliano. 
El pueblo seguira sin duda esperando el momento de su emancipación, que tarde o temprano siempre llega. Las viejas dictaduras  lo saben bien, más hoy que se conoce que muchos  esbirros han conocido cárceles, de las que salen ancianos en sus propios paises o que son hasta extraditados donde  se les aplica justicia,cuando creyeron  que eternamente  gozarían de las mieles  del poder..

                                   ***************************************** 

EE.UU. reafirma que 32 candidatos a magistrados están vinculados con actos irregulares

Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-La embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, ha reafirmado que 32 de los 97 aspirantes a magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) están descalificados, algunos por tener vínculos con el crimen organizado, otros por malas acciones a través del ejercicio profesional o por actos de corrupción en general.
La postura de la embajada estadounidense ha sido compartida con las diferentes bancadas de diputados al Congreso Nacional, quienes han acudido a sus llamados para conocer los nombres y apellidos de los señalados.
El diputado del Partido Anticorrupción (PAC), Rafael Virgilio Padilla, confesó este jueves que la bancada de este instituto político acudió al llamado de la embajada y se les mostró el listado.
Rafael Virgilio Padilla
Rafael Virgilio Padilla
“La embajada de los Estados Unidos nos convocó a una reunión para notificarnos de los 32 candidatos a magistrados que están vinculados con actos de corrupción, ellos de  viva voz nos dijeron que tenían información certificada  y creíble de que esas 32 personas tienen vínculos o con el crimen, o con actos de corrupción, o con irregularidades en la práctica de la profesión del derecho”, explicó Padilla.
El parlamentario aseguró que como diputados de un país soberano nunca se van a someter al criterio de una  potencia extranjera, “sin embargo asumimos con responsabilidad la información para sumar al conjunto de información y de datos para elegir una Corte Suprema de Justicia, acertada”.
Aunque no detalló los nombres de los 32 aspirantes a magistrados, dijo que son los mismos que han sido manejados en los medios de comunicación.
ELECCIÓN FRACASARÁ
El congresista vaticinó que la elección de magistrados fracasará porque nunca una “Corte Suprema de Justicia puede estar sujeta a ninguna negociación. ¡Corte Suprema negociada, es Corte Suprema fracasada!, insistió.
La elección de la Corte “va a fracasar porque el sistema de nómina es un sistema que viene del bipartidismo y la nómina invita a sentarse a negociar, a repartirse los magistrados como una baraja de naipes o como un pastel, y nosotros no podemos hacer una Corte que dé  justicia, si es una Corte negociada”, manifestó Padilla.
Agregó que  una Corte negociada no representa los intereses de las mayorías, ni los intereses de los grupos que componen la sociedad, sino que los intereses de grupos de poder, económicos e incluso de grupos criminales.
La postura de la embajada estadounidense es considerada para algunos sectores como una intromisión en los asuntos internos, pero otros la ven como una oportunidad para evitar la elección de magistrados que no reúnan el perfil para tan delicado cargo.
Oficialmente la representación diplomática, encabezada por el embajador James Nealon, se ha llamado al silencio, aunque su postura ya fue develada por los miembros de  la Junta Nominadora, quienes han admitido que hasta el momento la nación del norte les ha entregado dos listas. 
http://criterio.hn/ee-uu-reafirma-32-candidatos-magistrados-estan-vinculados-actos-irregulares/


No hay comentarios:

Publicar un comentario