Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- La
Organización de los Estados Americanos (OEA) y el gobierno de Honduras
firmaron este martes 19 el acuerdo que establece la Misión de Apoyo
Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que tiene como
objetivo abatir las redes de corrupción que operan en el país
centroamericano, una ceremonia con pocas expectativas luego de cuatro
meses de manifestaciones ciudadanas exigiendo un organismo de
investigación de los más graves casos de corrupción en el país.
En
la presentación del nuevo organismo participaron el Secretario General
de la OEA, Luis Almagro; el Presidente de Honduras, Juan Orlando
Hernández, y el Canciller hondureño, Arturo Corrales, en el Salón de las
Américas del edificio principal de la OEA en Washington.
La
MACCIH estará integrada por fiscales, jueces y expertos de reconocida
probidad en el ámbito internacional, y proveerá colaboración activa,
acompañamiento, asesoramiento y supervisión con el fin de mejorar las
instituciones de justicia hondureñas. La MACCIH seleccionará, asesorará,
evaluará y certificará a un grupo de fiscales y jueces hondureños,
quienes estarán a cargo de investigar casos y perseguir a las redes de
corrupción.
"Es una bofetada"
En
declaraciones a medios de prensa el movimiento social "Oposición
Indignada" de Honduras rechazó la propuesta de misión de OEA. "Es una
clara bofetada al pueblo hondureño que está solicitando en las calles
(desde mayo pasado) la instalación de una Comisión Internacional contra
la Impunidad en Honduras (CICIH)", dijo a periodistas Miguel Briceño,
uno de los coordinadores del grupo en declaraciones a Diario La Prensa.
Según
en convenio firmado este día la Misión estará integrada por fiscales,
jueces y expertos internacionales que seleccionarán, asesorarán,
evaluarán y certificarán a un grupo de fiscales y jueces hondureños,
quienes estarán a cargo de investigar casos relevantes y perseguir a las
redes de corrupción.
Además se contará con un
sistema de recepción de denuncias (sean públicas, anónimas o
confidenciales) certificado por la MACCIH. Los casos de corrupción que
surjan de este sistema, en los cuales la MACCIH seleccione y decida
colaborar activamente, serán notificados a las autoridades hondureñas
competentes.
Lea el Convenio: https://es.scribd.com/doc/295998245/MACCIH-Version-Final-en-Espanol
¿Qué es la MACCIH?
14 de enero de 2016
La
Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras
(MACCIH) propone mejorar la calidad de los servicios prestados por el
sistema de justicia de Honduras en la prevención y lucha contra la
corrupción y la impunidad en el país, a través de la colaboración
activa, asesoramiento, supervisión y certificación de las instituciones
del Estado encargadas de prevenir, investigar y sancionar actos de
corrupción.
Principios:
Independencia, autonomía, profesionalismo, neutralidad y transparencia.
Independencia, autonomía, profesionalismo, neutralidad y transparencia.
Líneas de acción:
- La MACCIH seleccionará, asesorará, evaluará y certificará un grupo de fiscales y jueces hondureños quienes investigarán y ejercerán la acción penal contra casos que involucran redes de corrupción.
- La MACCIH establecerá un grupo de jueces, fiscales y expertos internacionales de renombre y alto reconocimiento internacional, quienes proveerán acompañamiento, asesoramiento, supervisión y/o evaluación a las entidades del sistema de justicia hondureño.
- La MACCIH seleccionará y decidirá los casos de corrupción en los que colaborará activamente, y notificará a las autoridades competentes.
- La MACCIH trabajará conjuntamente con la sociedad civil en la construcción de un observatorio, el cual monitoreará y evaluará el progreso del sistema de justicia hondureño.
- La MACCIH colaborará activamente con el Estado de Honduras para facilitar el cumplimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Mecanismo de Seguimiento para su Implementación (MESICIC).
- La MACCIH, por medio del CEJA, propondrá recomendaciones sobre el fortalecimiento de la calidad, efectividad y legitimidad del sistema judicial penal hondureño.
- La MACCIH elaborará e implementará un nuevo marco jurídico para el financiamiento político / electoral.
- La MACCIH promoverá la implementación de las recomendaciones identificadas en el reporte de evaluación del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SNSC) elaborado por la SG/OEA.
- La MACCIH proporcionará apoyo institucional y capacitaciones para la implementación de la recientemente aprobada Ley de Protección para defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de la justicia.
- La MACCIH facilitará la creación de un marco regulatorio para el combate a la corrupción en el sector privado.
Aspectos relevantes:
- La MACCIH tendrá pleno acceso a información, documentos oficiales, bases de datos, registros públicos y archivos para acompañar activamente la investigación y persecución de casos que involucren redes de corrupción.
- La MACCIH estará atenta a nuevas denuncias de corrupción y dará seguimiento a aquellas relacionadas con casos ya objeto de investigación en colaboración con las autoridades nacionales pertinentes.
- La MACCIH se reserva el derecho a retirarse, en caso de que los compromisos contraídos por las autoridades nacionales no sean plenamente cumplidos.
- Para su funcionamiento, la MACCIH contará con financiamiento internacional para garantizar su independencia y autonomía. http://conexihon.hn/site/noticia/transparencia-y-corrupci%C3%B3n/honduras-con-bajas-expectativas-ciudadanas-presentan-la-maccih
No hay comentarios:
Publicar un comentario