Una vez que la Junta Nominadora entregó al Congreso Nacional la lista oficial de los 45 candidatos a magistrados, las bancadas se declararon en sesión permanente para escoger a los 15 que finalmente integrarán la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Las bancadas del Partido Libertad y Refundación (Libre), Partido Anticorrupción (PAC) y Partido de Innovación y Unidad (Pinu) están objetando el procedimiento constitucional para elegir a los 15 togados y proponen una elección individual en el pleno.
“La bancada de Libre es clara: Queremos una elección individual y no que nos impongan una nómina consensuada entre los jefes de bancada”, dijo el diputado Jorge Cálix, quien precisamente interpuso un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en contra de este procedimiento de elección.
Tanto la Corte Suprema del 2002 como la del 2009 fueron electas de la misma manera, pero la diputada del Pinu, Doris Gutiérrez, consideró que en aras de la transparencia y la democracia el Congreso Nacional debería cambiar el mecanismo esta vez.
Al respecto, el jefe de la bancada del PAC, Jaime Villegas, aseguró que apoyarán la elección, pero deben decidir entre todos sus miembros si apoyan la nómina consensuada o piden la votación individual, como lo está exigiendo el coordinador del instituto, Salvador Nasralla.
Por su parte, la jefa de la bancada liberal, Gabriela Núñez, reiteró que su partido está listo para votar por los mejores abogados de la lista, pero demandó un tiempo prudencial para estudiar cada uno de los perfiles.
El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, anunció que mañana conformará una comisión multipartidaria que deberá elaborar la nómina de 15 aspirantes para someterla a votación del pleno el próximo 25 de enero.
Según Oliva, la bancada de su partido está clara que la elección debe hacerse por nómina y no individualmente, como lo ordena el artículo 311 de la Constitución de la República. (EG)
http://www.latribuna.hn/2016/01/20/bancadas-en-sesion-permanente-por-csj/
**************************************
Mauricio oliva norma presentar la nómina de15
La Tribuna.hn/ 20 Ene, 2016 - 1:20 am
El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, reiteró ayer que nombrará una comisión multipartidaria que deberá escoger entre los 45 candidatos a magistrados, la nómina de 15 aspirantes, para presentarla al pleno como ordena la Constitución de la República.
Luego de recibir ayer el documento de la Junta Nominadora, el titular del Poder Legislativo convocó a los diputados a sesión mañana a las 3:00 de la tarde para nombrar la comisión multipartidaria y, a la vez, clausurar el período de sesiones de la segunda legislatura (2015-2016).
“Ahí, por prerrogativa constitucional que se me concede, nombraré una comisión para que genere los consensos necesarios y presentar ante el pleno de la Cámara el 25 de enero, como señala la Constitución de la República, una nómina de 15 aspirantes a ser electos miembros de la CSJ”, recalcó Oliva.
El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, reiteró ayer que nombrará una comisión multipartidaria que deberá escoger entre los 45 candidatos a magistrados, la nómina de 15 aspirantes, para presentarla al pleno como ordena la Constitución de la República.
Luego de recibir ayer el documento de la Junta Nominadora, el titular del Poder Legislativo convocó a los diputados a sesión mañana a las 3:00 de la tarde para nombrar la comisión multipartidaria y, a la vez, clausurar el período de sesiones de la segunda legislatura (2015-2016).
“Ahí, por prerrogativa constitucional que se me concede, nombraré una comisión para que genere los consensos necesarios y presentar ante el pleno de la Cámara el 25 de enero, como señala la Constitución de la República, una nómina de 15 aspirantes a ser electos miembros de la CSJ”, recalcó Oliva.
******************************
OPINIÓN:
Américo Roca Dalton
La pregunta que la ciudadanía debe hacerse es: Si al presidente del Congreso Mauricio Oliva en claro Abuso de Poder , ""se le ocurre aplicar lo que dice ser su "" prerrogativa constitucional"" que NO lo es, por tener una natural limitación de ser solo parte de una reglamentacion de una NORMA secundaria y NO es NORMA PRIMARIA, por ser simplemente parte del Reglamento Interno del Congreso. que lo unico que persigue y permite es agilizar otro tipo de presentación a previo analisis de iniciativas y NO ES CONDUCENTEaplicarlo en este tipo de proceso de elecciones de integrantes de un PODER del ESTADO como los Magistrados a la CSJ, en el cual un organismo como la Junta Nominadora a propuesto 45 candidatos a SER EXPUESTOS al PLENO de DIPUTADOS y NO A UNA COMISIÓN y algo muy grave que al restarle 30 PERSONAS PROPUESTAS comete una acción de EXCLUSIÓN de participacipantes NOMINADOS por LEY si no son considerados por el pleno del Congreso.,eso deberia ser base de una DEMANDA legal de los excluidos y prueba de PROCESO VICIADO.
UN ARTICULO DEL REGLAMENTO INTERNO del CONGRESO NO PUEDE SUPERPONERSE A LA NORMA PRIMARIA que ordena que en el proceso de escogitación en el PLENO del Congreso deben participar 45 y elegir en votaciones MAYORITARIAS a 15 de esos 45 y NO FACULTA A COMISION ALGUNA PARA EXCLUIR 30 antes de conocer el pleno de diputados.
Hay en realidad,razones para pensar que los Magistrados a la Corte Suprema de Justicia, deberian ser elegidos de la misma forma en que se elige a presidente,diputados y alcaldes.
Y algo más,que los diputados en la dirección del Congreso deben ser OBLIGADOS A CAPACITARSE DEBIDAMENTE en el conocimiento de lo que significan NORMAS PRIMARIAS en la CONSTITUCIÓN,NORMAS SECUNDARIAS y reglamentarias derivadas de éstas,sin olvidar que deben aprender a aplicar correctamente el Procedimiento parlamentario.
No hay comentarios :
Publicar un comentario