Redacción Central / EL LIBERTADOR / 20 Enero,2106
Tegucigalpa.
Con la revelación del listado final de los 45 candidatos a magistrados
de la próxima Corte Suprema de Honduras, este periódico publica los
perfiles de cada aspirante a alto juez.
Estimado
lector, lo invitamos a que conozca a profundidad los orígenes de cada
notario que participó en el proceso de selección hecho por la liquidada
Junta Nominadora y saque sus conclusiones.
1- Juan José Alcerro Milla
Poseedor
de dos apellidos de familias que tradicionalmente han estado bien
conectadas social y políticamente. Habla inglés e italiano, hizo
estudios universitarios en Honduras, Guatemala y España. Es numerario
del Opus Dei, la facción elitista de la iglesia Católica. Ha sido
apoderado legal de Argos de Honduras (antes Lafarge Cementos) y de la
firma panameña Serdan Business S. A. Es uno de los representantes en
Honduras de la firma legal centroamericana “Aguilar Castillo Love”. Se
ha desempeñado como árbitro de la Cámara de Comercio de Honduras. Su
nombre aparece en la lista de referentes para hacer negocios en Honduras
de la revista “Doing Business 2015” (Haciendo negocios 2015), editada
por el Banco Mundial. En la puntuación #JudiLeaks que realizó la
Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), aprobó con 83.
2- José María Alemán Ávila
De
70 años de edad, es exjuez de Letras. Se autopropuso y es dueño del
bufete “José María Alemán y Asociados”, con sede en Siguatepeque,
Comayagua. Reprobó la puntuación #JudiLeaks con 67.
3- Rina Auxiliadora Alvarado Moreno
Originaria
de San Pedro Sula y supuestamente nacionalista. Fue secretaria
ejecutiva del Instituto de la Propiedad (IP), es magistrada de la Corte
Tercera de Apelaciones de lo Civil y docente universitaria; fue
integrada para conocer sobre la destitución de los magistrados de la
Sala de lo Constitucional donde votó en contra. Esposa del comisionado
de IAIP y militar retirado, Damián Álvarez. En la puntuación #JudiLeaks
fue aplazada con 50.
4- Lidia Álvarez Sagastume
Originaria
de Santa Rita, Yoro. Pertenece a la línea sectaria del Partido
Nacional, fue miembro del Tribunal de Justicia Partidaria del Partido
Nacional, y fue nominada por la Confraternidad Evangélica. Fungió como
secretaria ejecutiva del Instituto de la Propiedad y directiva de la
Contraloría del Notariado de la Corte Suprema durante el gobierno de
Porfirio Lobo Sosa. Además, fue asesora jurídica del Registro Nacional
de las Personas (RNP), del Patronato Nacional de la Infancia (Pani) y de
la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Ya había sido
postulada a magistrada en 2008 por las universidades. En la puntuación
#JudiLeaks reprobó con 47.
5- Rolando Edgardo Argueta Pérez
Nacionalista,
nacido en Lepaera, Lempira, fue propuesto por la Confraternidad
Evangélica, pero las centrales obreras también lo llevan en su lista de
candidatos. Sin tener carrera de fiscal, fue nombrado director de
Fiscales del Ministerio Público (MP), pocos días después que Óscar
Chinchilla asumiera el cargo de Fiscal General, este último mantuvo
relaciones laborales con Argueta Pérez cuando ambos estuvieron asignados
por el Poder Judicial en los conflictivos juzgados de Copán. Argueta
fue juez de Paz de lo Criminal, juez de Letras del Tribunal de Sentencia
y magistrado de la Corte de Apelaciones de Copán. Es catedrático
universitario con estudios de postgrado en materia penal. El Congreso lo
nombró consejero propietario de la Judicatura, cargo que no asumió
porque días después fue nombrado coordinador de Fiscales. También
compitió para ser Fiscal General del Estado.
Aseguran
que tiene mucha capacidad profesional, pero critican que no tiene el
valor de iniciar procesos de investigación a sus amigos involucrados en
acusaciones ilícitas. Después de que salió a la luz pública el cierre
forzoso de Banco Continental y la intervención de las empresas del grupo
económico de la familia Rosenthal, Argueta afirmó que el MP no había
hecho ninguna investigación por lavado de activos contra esa familia,
pese a que durante el periodo comprendido del 25 de junio de 2012 al 28
de mayo de 2015, la Comisión de Bancos y Seguros (CNBS) envió once
denuncias a la Fiscalía General contra el grupo Continental por concepto
de “captaciones irregulares de fondos del público”, realizadas por
Inversiones Continental Panamá, S. A. e Inversiones Continental, S. A.
de C. V. La mayoría de las denuncias se presentaron en la gestión de Argueta. En la puntuación #JudiLeaks aprobó con 87.
6- Miriam Suyapa Barahona Rodríguez
Propuesta por el Colegio de Abogados de Honduras (CAH),
y de supuesta filiación nacionalista. Exjueza del Tribunal de
Sentencias (2006) y expresidenta de la Corte de Apelaciones. Fue una de
los cuatro jueces que suspendieron del ejercicio del periodismo a Julio
Ernesto Alvarado, por los supuestos delitos de difamación e injurias
“por haber servido de vehículo de denuncia por supuestas irregularidades
cometidas por una catedrática universitaria”. Y fue una de los 13
jueces de apelaciones que declaró inadmisible los dos recursos de amparo
presentados a favor de la restitución de los cuatro magistrados del
Tribunal Constitucional que perdieron el cargo en 2012. En la puntuación
#JudiLeaks reprobó con 63.
7- Carlos Enrique Bueso Pineda
Originario
de Copán y residente en San Pedro Sula. Es de filiación liberal. Es
catedrático universitario, presidente de la Universidad Privada San
Pedro Sula. En la preselección de candidatos de 2008 también participó
nominado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). Es el
presidente del Consejo de Administración de la Universidad de San Pedro
Sula (USAP). Ha sido asesor de varias instituciones financieras. Fue
presidente del Club Rotario de San Pedro Sula durante el periodo
2013-2014. Aprobó la puntuación #JudiLeaks con 93.
8- Jorge Alberto Burgos Córdova
Originario
de Francisco Morazán y de militancia liberal. Es experto en Derecho
Penal, exjuez de letras, exmagistrado de Apelaciones y actual asistente
de la Sala de lo Penal. Su padre fue apoderado legal de la Licorera El
Buen Gusto (Aguardiente Yuscarán). En la puntuación #JudiLeaks obtuvo
100 por ciento.
9- Gaudy Alejandra Bustillo Martínez
Fue
propuesta por la sociedad civil. Candidata a diputada en las elecciones
de 2013 e integró planillas en el movimiento “Salvemos Honduras”, de
Ricardo Álvarez. Goza de la simpatía de Casa de Gobierno. Con vínculos
en las FFAA; su padre es el capitán de navío en retiro Óscar Bustillo.
Se ha desempeñado como asesora legal de la Fuerza Naval; luego, como
apoderada del Instituto de Previsión Militar (IPM). Tiene maestría en
Defensa y Seguridad Centroamericana por el Colegio de Defensa. En España
obtuvo máster en Derecho Internacional. En 1995, fue Miss Ocotepeque y
representó al país en el concurso internacional “Nuestra Belleza
Latina”, en Miami. Actualmente coordina el Movimiento Nacional
Callejista (Monarca), que pretendía lanzar al expresidente Rafael
Callejas al poder de la nación, pese a que las leyes prohíben la
reelección y, además, Callejas está siendo procesado en Estados Unidos
por el Caso FIFA. Aprobó el #JudiLeaks con 77.
10- Rafael Bustillo Romero
Fue
candidato a fiscal general en la viciada elección de 2013. Es juez de
la Corte Segunda de Apelaciones Civil de Francisco Morazán. En 2008 se
autopropuso para ser alto juez. Reprobó #JudiLeaks con 67.
11- Guillermo Arturo Caballero Castro
Nacionalista,
fundador del consultorio Legal “G Caballero y Asociados”. Estuvo
asociado con el Bufete Chang Castillo, surgió como producto del
“oswaldismo” (Oswaldo Ramos Soto). Sus aspiraciones de ubicarse en
cargos de relevancia se han frustrado: es la segunda vez que el Cohep lo
nomina para magistrado, la primera fue en 2008 y pasó a la segunda
etapa de la eliminatoria. Está casado con la economista Desiré Medrano,
exfuncionaria del Banco Central de Honduras y directora ejecutiva del
Consejo Hondureño de la Industria Petrolera (Cohpetrol). Caballero es el
presidente del claustro de profesores de la Facultad de Derecho, de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). El claustro de
profesores pidió declarar nulo el fallo de la Sala de lo Constitucional
que deja abierta la posibilidad de la reelección presidencial, y pidió
que se deduzcan responsabilidades a los magistrados que tomaron la
decisión. Puntuación #JudiLeaks: 77.
12- Edgardo Cáceres Castellanos
Autopropuesto. Realizó
estudios sobre Relaciones Laborales y Derecho Laboral Internacional en
Costa Rica, España, Italia y Suiza. Fue magistrado de la Corte Suprema
de Justicia (1994-1998), secretario de la Asesoría Judicial
Centroamericana, presidente honorario de la Asociación Centroamericana y
del Caribe de las Leyes Laborales y de Seguridad Social. Su experiencia
académica y administrativa implica su labor como fundador y miembro de
la Asociación Iberoamericana de Leyes de Seguridad Social y Trabajo,
expresidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Honduras.
Fue diputado por el departamento de Francisco Morazán de 1990 a 1994.
Aprobó #JudiLeaks con 77.
13- Jacobo Antonio Cálix Hernández
Actual
magistrado de la Corte Suprema, que avaló el golpe de Estado de 2009.
Se autopropuso para continuar en el cargo. Pese a la experiencia que
debería demostrar, apenas aprobó #JudiLeaks con 77.
14- Juan Wilfredo Castellanos Hipp
Catedrático universitario, de posible filiación liberal. Fue propuesto por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada. Aprobó #JudiLeaks con 73 por ciento.
15- María Fernanda Castro Mendoza
Fue
propuesta por la Corte Suprema de Justicia. En 2014, aspiró a dirigir
el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh). Apenas aprobó #JudiLeaks con 70 por ciento.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/justicia/962-estos-son-los-aspirantes-a-magistrados-del-poder-judicial-de-honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario