Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Washington, D.C. 21 de enero 2016.-
Los procedimientos para la selección de 45 candidatos de magistrados a
la Corte Suprema de Justicia por la Junta Nominadora no satisfacen
estándares internacionales, de acuerdo a un nuevo informe del
Centro de Derechos Humanos de El Colegio de Abogados de los EE.UU
(American Bar Association (ABA, por sus siglas en inglés).
La sede del ABA se ubica en Washington, D.C.
El Centro observó los procedimientos para seleccionar los nuevos magistrados a la Corte Suprema de Honduras entre agosto 2015 y enero 2016 en respuesta a la preocupación de que el proceso se había politizado. El organismo concluyó que el proceso de selección no cumplió con las normas internacionales requiriendo que el proceso sea transparente y basado en estándares objetivos y razonables.
Asimismo
recomienda una investigación mayor de los candidatos propuestos por la
Junta Nominadora y reformas constitucionales y legislativas que
garanticen un proceso de selección objetivo y transparente
Para
realizar el informe, una misión del ABA visitó Honduras en 2015 durante
dos ocasiones cuando observó las audiencias públicas convocadas por la
Junta Nominadora y conversó con algunos generadores de opinión pública.
Durante
una visita realizada a finales de agosto, la misión estuvo integrada
por el expresidente de ABA y ex presidente del Comité Permanente para
la Elección de Jueces Federales de los Estados Unidos, Michael Greco; la
asesora principal del Centro de Derechos Humanos de la ABA, Brittany
Benowitz y Katharine Valenzuela, abogada de la Fundación para el Debido
Proceso.
La
delegación del ABA, durante la reunión sostenida en agosto de 2015 con
el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y miembro de la Junta
Nominadora, Roberto Herrera Cáceres.
El informe se encuentra disponible por internet aquí.
Con
casi 400,000 miembros, el ABA, es una de las organizaciones con mayor
membresía voluntaria de profesionales en el mundo. Actuando como la voz
nacional de la profesión legal, el ABA trabaja por mejorar la
administración de justicia, promover programas que ayudan a abogados y
jueces en su trabajo, acreditar las facultades de derecho, proporcionar
educación jurídica continua, y fomentar la comprensión pública alrededor
del mundo sobre la importancia del estado de derecho.
http://criterio.hn/colegio-abogados-ee-uu-nominacion-magistrados-honduras-no-satisface-los-estandares-internacionales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario