Las autoridades no han reportado daños a causa de la erupción. (AFP)
Managua / La Nación.com/ Por
EFE
-
El
volcán Momotombo de Nicaragua empezó a expulsar aceleradamente cenizas,
gases y material incandescente, luego de 110 años de inactividad,
informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter),
que recomendó alejarse del cono al menos seis kilómetros.
"El volcán Momotombo entró en fase eruptiva después de 110 años de
estar en calma relativa", dijo el vulcanólogo del Ineter José Armando
Saballos, a través de medios del Gobierno.
La columna de gases y ceniza alcanzó una altura de 8.000 metros. Pocas
cantidades se depositaron en las comunidades de La Concha, Amancitan,
Los Arcos, La Piedra, La Seiba, Lechecuagos, Chacraseca, Papalonal y
Puerto Momotombo, al noroeste de Nicaragua, detalló el secretario
político del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional en el
departamento de León, Evertz Delgadillo.
Las autoridades no han reportado daños a causa de la erupción.
El Momotombo, de 1.297 metros de altura y ubicado en el extremo norte
del lago de Managua o Xolotlán, a unos 50 kilómetros al noroeste de
Managua, no experimentaba una erupción similar desde 1905.
En el radio de seguridad de 6 kilómetros recomendado por el Ineter no
hay poblados, solo algunas viviendas aisladas, la población más cercana,
Puerto Momotombo, está a unos 49 kilómetros de Managua por carretera y
la más lejana, Chacraseca, se encuentra a unos 65 kilómetros.
El Ineter informó de que la actividad en desarrollo podría aumentar.
"Está creciendo el tremor sísmico, en el cráter hay explosiones cada
cuatro segundos, lanza la lava al aire, pero también hay flujo desde la
profundidad y se derrama hacia el norte del volcán" , informó el asesor
científico del Ineter, Wilfried Strauch.
El Gobierno no ha emitido ningún tipo de alerta porque "no hay una
alarma exagerada" , aunque "estamos listos por si hay necesidad de una
evacuación", dijo la primera dama y coordinadora del Consejo de
Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.
Por su
parte, el codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación
y Atención de Desastres (Sinapred) , Guillermo González, afirmó que
evalúan la situación de manera constante, y darán sus recomendaciones de
acuerdo a cómo se desarrolle el fenómeno.
Las autoridades recomendaron a los afectados limpiar la
arena volcánica que cae en el techo de sus casas, ya que su acumulación
podría hacer colapsar la estructura, recordaron tapar los recipientes
con agua y alimentos, así como estar pendientes de las recomendaciones
del Sinapred.
Strauch recordó que el cambio en el
comportamiento del volcán puede ser abrupto, o tardar días, por lo que
exhortó a estar listos para la orden de evacuación en cualquier momento.
La actividad del Momotombo puede observarse casi desde cualquier punto
alto del noroeste de Nicaragua, especialmente en Managua y León.
El volcán de cono perfecto que el poeta Rubén Darío llamó "ronco y
sonoro" normalmente permanece en calma, pero su actividad obligó al
traslado de la ciudad de León en 1610, cuando estaba bajo administración
de la corona española.
http://www.nacion.com/mundo/centroamerica/Volcan-Momotombo-Nicaragua-experimenta-erupcion_0_1527847267.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario