El presidente Juan Hernández y la directora de la DEI, Miriam Guzmán. |
Por: Redacción CRITERIO 26 de Diciembre 2015
Tegucigalpa.-La
ya anunciada privatización de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI)
está cada vez más cerca y podría entrar en vigencia en los primeros
meses del 2016.
La
anterior hipótesis se sustenta en las declaraciones brindadas este
sábado por el presidente Juan Hernández, quien en una entrevista a una
radio local anunció el cierre de la DEI y su transformación en un ente
“más calificado” y la entrada en vigencia en 2016 de un nuevo Código
Tributario.
“la
Dirección Ejecutiva de Ingresos, literalmente así como está, tiene que
cerrarse, para abrir una nueva institución con personal altamente
calificado, que pase las pruebas de confianza, altamente profesional y
que tenga esa formación humana para poder atender a la gente con
delicadeza”, manifestó Hernández.
El
gobernante reaccionó ante los constantes cuestionamientos contra las
autoridades de la DEI por parte de la empresa privada, ya que producto
de la entrada en vigencia de la facturación electrónica se originó el
cierre masivo de negocios durante el 2015.
Hernández
prometió que el nueve ente tributario brindará a los empleados los
mejores salarios del gobierno y ofrecerá un sistema de vivienda “y todas
las necesidades como familia y como personas”, aunque para muchos no es
más que el inicio de un proceso de privatización, anteriormente
admitido por el mismo gobierno al considerar que las acciones
tributarias podrían funcionar mejor en manos privadas.
Aunque
no detalló el nombre, apuntó que se tratará de un ente tributario del
más alto nivel, con uso de muchas herramientas tecnológicas.
El
expresidente de Honduras (1990-1994), Rafael Leonardo Callejas, sugirió
en 2014 que las autoridades de gobierno deben de analizar la
posibilidad de privatizar DEI para mejorar la recaudación, porque esta
institución estatal no cumple con las proyecciones que se le encomiendan
año con año.
Callejas
enfocó su sugerencia en la privatización de las aduanas hondureñas, ya
que según él, es la única manera de evitar la defraudación fiscal y el
contrabando.
“Si la administración de las aduanas se le entrega a bancos
internacionales habrá un control firme de los fondos del Estado”, dijo
Callejas en marzo de 2014.
La aduana de Puerto Cortés fue concesionada en 2013 a la empresa filipina International Container Terminal Services (ICTS).
CÓDIGO TRIBUTARIO
Por
otra parte, informó que se elaborará un nuevo Código Tributario ya que
los empresarios y él mismo se han quejado de que el sistema de normas
procedimentales es como una “patastera”, muy enredado que le hace muy
difícil al contribuyente tributar y al Estado recaudar.
Refirió
que para ese propósito el Gabinete Económico ya hizo un estudió, que
ya se está distribuyendo entre los diferentes sectores para que sean
ellos quienes participen en la elaboración del nuevo Código Tributario.
“Eso
es para que ese personal esté bien motivado y no tenga que pedir dinero
a un empresario o a un contribuyente o va a aceptar un soborno”,
expresó al tiempo que indicó que a petición del sector empresarial se
está ampliando la base tributaria.
http://criterio.hn/viene-privatizacion-la-dei-la-puesta-marcha-nuevo-codigo-tributario-2016/
No hay comentarios:
Publicar un comentario