.
Autor del artículo:
Proceso Digital Lunes, 28 Diciembre 2015 - 12:39
Tegucigalpa
– El presidente regional de la zona centro de la Asociación Nacional de
Industriales (Andi), Jimmy Dacarett, recomendó no aplicar ajuste
salarial a la clase trabajadora debido a que el Banco Central de
Honduras (BCH) ha anunciado que la inflación cerrará abajo del cuatro
por ciento.
Argumentó
que ya está establecido que a partir del 1 de enero del 2016, el máximo
incremento que se va a tener dentro de la tabla, es del ocho por
ciento.
No
obstante, arguyó que existe una cláusula que señala que si la inflación
es arriba del ocho o abajo del cuatro, las partes se sientan a ver si
se aplica o no el incremento en esa medida.
Ejemplificó
que en el caso de que la inflación hubiera sido superior al ocho por
ciento, la clase trabajadora, hubiera pedido sentarse para ajustar ese
salario, porque significaría arriba del ocho por ciento pactado.
En
ese sentido, manifestó que “hoy que realmente tenemos la venia, que las
condiciones que realmente se ve una inflación de 2.38 por ciento,
sentarnos las tres partes y negociemos que se aplique el ocho o se puede
aplicar hasta cero, o sea, cero incremento para dar la oportunidad de
que la economía de las empresas se pueda robustecer y generar más
fuentes de empleo”.
Citó
que en Honduras hay un subempleo arriba del 52 por ciento; un promedio
de ingresos de las personas que trabajan, de tres mil lempiras y muchas
empresas, a partir del 2009 no aplican el salario mínimo.
“Viendo
que realmente la gente necesita acceso a una fuente de trabajo formal
para combatir la pobreza porque está realmente se sigue incrementando”,
arguyó.
No
obstante, el representante de la dirigencia obrera, José Luis
Baquedano, expresó este día su inconformidad ante las intenciones del
sector empresarial y el gobierno en no aplicar el ocho por ciento de
aumento al salario mínimo, argumentando que la inflación en el país,
cerrará en menos del cuatro por ciento.
Entretanto,
trascendió que fuentes de la empresa privada, manifestaron que
desautorizan a Jimmy Dacarett para hablar a nombre de todos los
empresarios ya que existe anuencia de ese sector para hacer el ajuste de
ocho por ciento al salario mínimo que reclaman los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario