El Coordinador del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia
(MADJ) para el departamento de Atlántida, Wilmer Alexander Ramos Rivera
(24), fue interceptado por 3 hombres que cubrían su rostro con
pasamontañas, lo encañonaron con armas de fuego, lo obligaron a detener
la marcha de la motocicleta en la que se conducía y bajo amenaza de
matarle lo redujeron a la impotencia y lo privaron de su libertad.
El
hecho se produjo el 22 de diciembre de 2015, alrededor de las 10 de
la mañana en la comunidad de El Astillero, municipio de Arizona,
departamento de Atlántida. Ramos Rivera se dirigía a San Juan Pueblo a
operar uno de los programas de Radio Dignidad, radio comunitaria del
MADJ desde la cual se promueve la participación de las comunidades del
sector en la lucha contra la corrupción pública, la defensa de los
derechos humanos y especialmente la defensa de ríos, bosque y minerales
que empresas mercantiles en contubernio con funcionarios de gobierno
pretenden explotar ilegal e ilegítimamente.
Ramos Rivera quien
también es miembro de la Conducción Nacional del MADJ, estuvo privado de
su libertad por 5 horas, tiempo en el cual sus captores lo interrogaban
sobre las actividades a las que se dedica, su destino, sus compañeros y
compañeras de organización y finalmente le llevaron parte del equipo
con el que realiza su trabajo para el MADJ, como cámaras fotográficas,
celulares, agenda, entre otras. A eso de las 5 de la tarde,
sorpresivamente fue dejado en libertad.
Este hecho se produce luego
que el MADJ ha sido parte de fuertes procesos de resistencia en el
atlántico hondureño, provocando que los ciudadanos y ciudadanas del
municipio de San Francisco y Arizona se declararan libres de explotación
minera y proyectos hidroeléctricos. En el municipio de Arizona, lugar
donde ocurrió el hecho, esta decisión fue tomada en un cabildo abierto
celebrado el 20 de noviembre recién pasado en medio de denuncias de
corrupción contra el alcalde Adolfo Paguada Saybe, quien tendría
compromisos con empresarios de la hidroenergía.
Por el ambiente de
amenazas en que los líderes del MADJ desarrollan el trabajo en el
departamento de Atlántida, el 24 de diciembre del 2103, mediante
resolución 195-2013, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de varios líderes y lideresas
sociales y defensores de Derechos Humanos del departamento de Atlántida,
específicamente de la comunidad de Nueva Esperanza y del Patronato Pro
Mejoramiento Regional del Sector Florida (PRSF) en el caso identificado
como “Adonis Romero y Otros”. Estas medidas han sido abiertamente
incumplidas por el Estado de Honduras, lo que constituye un estímulo
para quienes violentan el trabajo del MADJ y de otros defensores y
defensoras de derechos humanos en la zona.
El MADJ condena esta
cobarde agresión y exige al Estado de Honduras que identifique y
sancione a los autores intelectuales y materiales de este crimen. Además
continua solicitando a los funcionarios del Estado que cumplan con su
deber de respetar y garantizar los derechos humanos de quienes integran
el MADJ, especialmente a quienes la CIDH ha dispuesto su protección.
Comunicaciones MADJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario