Tegucigalpa -
Durante un conversatorio entre la Alianza por la Paz y la Justicia
(APJ) y la Junta Nominadora para la elección Candidatos a Magistrados de
la Corte Suprema de Justicia (CSJ), los dirigentes de sociedad civil
demandaron “una selección transparente de los próximos integrantes del
más alto tribunal de justicia del país, en la cual se privilegien los
méritos de los candidatos y se elimine la politización que convierte al
Poder Judicial en un pastel a repartir entre los partidos con
representación en la asamblea legislativa”.
Omar
Rivera, Coordinador de la APJ, manifestó que sería una tragedia que la
Junta Nominadora se dejará presionar por grupos de poder
político-partidario, conglomerados empresariales o mafias del crimen
organizado; “miembros de la Junta Nominadora deben resistir y enfrentar
con dignidad estas presiones y solamente responder a la demanda
ciudadana de tener nuevos magistrados que sean competentes, decentes,
independientes y valientes”.
Carlos
Hernández, Presidente Ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más
Justa (ASJ) y representante de Transparencia Internacional (TI) en
Honduras, señaló que “todos los sectores de la sociedad hondureña
esperamos que la nueva CSJ represente un cambio en el Poder Judicial
para que todos seamos tratados con igualdad ante la Ley y sin
privilegios para nadie”.
Asistieron
a la reunión en representación de la Junta Nominadora, los miembros
Ricardo Rodríguez, José Luis Valladares, Alfredo Ponce y Jorge Machado;
por parte de la APJ, participaron Carlos Hernández, Omar Rivera, Carlos
Patiño y German Cálix; y como integrantes de la Comisión Multinacional
de la APJ, Mark Ungar y Joaquín Mejía.
Durante
la reunión, los representantes de la ASJ, presentaron a los miembros de
la Junta Nominadora la iniciativa JudiLeaks, que impulsa un proceso
riguroso de seguimiento y análisis al proceso de elección de los nuevos
magistrados de la CSJ.
Junta Nominadora se va de vacaciones
Los
miembros de la Junta Nominadora informaron a los representantes de la
sociedad civil que durante la presente semana laborarán dos días para
luego irse de vacaciones y que regresarán a sus funciones el 6 de enero
del próximo año.
Del
mismo modo, indicaron que entre el 10 y 15 de diciembre de 2016,
entregarán, al Congreso Nacional de la República, una nómina conformada
al menos por 45 candidatos que reúnan los requisitos y no se encuentren
comprendidos en las inhabilidades establecidas en la Constitución de la
República y Ley Orgánica de la Junta, entre los cuales los diputados
elegirán a 15 magistrados que integrarán la CSJ.
http://www.proceso.hn/actualidad/item/115849-previo-a-presentar-lista-de-45-nominados-apj-pide-a-junta-nominadora-evitar-presiones.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario