Redacción Central /
EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
Para estas fiestas decembrinas, este periódico le ofrece consejos para que Usted pueda disfrutar con seguridad, sin sobresaltos pero, sobre todo, que reciba 2015 sin ninguna dolencia o algo que lamentar, porque no sabía qué hacer cuando ocurrió un imprevisto.
Lo
invitamos a que lea las recomendaciones para estas fechas, tome apuntes
sobre lo que puede hacer para evitar cualquier imprevisto en casa o
donde esté. Recuerde que la vida es un “recurso” no renovable.
Para estas fiestas decembrinas, este periódico le ofrece consejos para que Usted pueda disfrutar con seguridad, sin sobresaltos pero, sobre todo, que reciba 2015 sin ninguna dolencia o algo que lamentar, porque no sabía qué hacer cuando ocurrió un imprevisto.
Procure
no consumir comidas y cenas en exceso. Al hacerlo, es candidato a
padecer de infarto. Eso, porque al consumir grasas y otros componentes,
el organismo no puede hacer buena digestión.
En
caso de emergencias, llame a Cruz Roja al teléfono 195 y al Cuerpo de
Bomberos a la línea 198 o acuda al hospital más cercano en caso de
accidentes.
De
hecho, el corazón tiene que trabajar a gran ritmo durante seis horas
para ayudar al estómago a digerir. Le aconsejamos que beba medio litro
de agua 30 minutos antes de las comidas y coma despacio.
Procure
comer en el desayuno frutas, verduras, y proteínas bajas en grasa
como los lácteos, pollo, pescados o huevos. Le servirá para no consumir
grasas en exceso.
Si
come más de lo que necesita, puede consumir hasta cinco mil calorías y
el exceso de grasa provocará severos dolores de espalda, reflujo
gástrico…evite consumir alcohol, carnes rojas, mariscos; le pueden
provocar cólicos o complicaciones en la vesícula.
Para casos de urgencia, cuente con un botiquín que le servirá para atender personas. Puede guardar povidones, gasas, alcohol, vendas elásticas, esparadrapos, tijeras y una libreta para anotar los signos y síntomas que presente la víctima. |
Qué hacer en casos de:
-
Quemadura: colocar únicamente una compresa de agua fría, evitando
cubrir la herida con remedios caseros como huevo, pasta de dientes,
mayonesa, entre otros. Deberá acudir inmediatamente a los servicios de
urgencias, especialmente si presenta quemaduras en manos, cara, pies o
genitales.
- Intoxicación por ingesta de alcohol: mantener una constante supervisión de la persona intoxicada, colocándola en posición de recuperación (de lado), evitando así que se ahogue por su propio vómito.
-
Atragantamiento: en caso de que el afectado pueda hablar o toser, se
recomienda estimular a que la persona continúe tosiendo; de lo contrario
se deberá utilizar la conocida Maniobra de Heimlich para que expulse el
objeto extraño.
-
Heridas y hemorragias: la técnica más efectiva para detener una
hemorragia es presión directa, evitando colocar torniquetes o remedios
caseros.
-
Intoxicación por monóxido de carbono: adormecimiento, mareo, náuseas o
somnolencia son los principales signos y síntomas de intoxicación, por
lo cual se recomienda trasladarse a espacios abiertos y acudir
inmediatamente a los servicios de urgencias.
-
Choque: si es testigo deberá colocarse en un punto de seguridad, evitar
movilizar a los heridos y llamar inmediatamente a los servicios de
emergencias.
En caso de consumo de bebidas alcohólicas
- Modere la cantidad de bebidas que consuma y trate de ir a las fiestas acompañado de alguien que pueda ser el conductor designado.
- Modere la cantidad de bebidas que consuma y trate de ir a las fiestas acompañado de alguien que pueda ser el conductor designado.
- Procure dejar de consumir alcohol al menos dos horas antes de que se retire de la fiesta.
- Antes de sentarse frente al volante, procure tomar una bebida dulce y caliente, de preferencia con cafeína.
-
Si se excedió en el consumo de alcohol, mejor quédese en el sitio
donde está y avise a tu familia que llegará más tarde, ya que de las
2:00 a las 7:00 de la mañana se registra la mayor cantidad de accidentes
por personas conduciendo en estado de ebriedad.
En el caso de usar juegos pirotécnicos
- Adquiera estos productos sólo en lugares que cuenten con el permiso correspondiente de la alcaldía.
- Adquiera estos productos sólo en lugares que cuenten con el permiso correspondiente de la alcaldía.
-
Evite que los niños utilicen estos productos sin la supervisión de un
adulto y procure comprar productos que sólo emiten luces y sonidos, pero
no aquellos que generen una explosión.
-
Se recomienda que nunca sostenga un cigarro u otra fuente de calor
cerca del lugar donde están estos productos agrupados y por ningún
motivo guarde los juegos pirotécnicos en lugares pequeños o encerrados.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/855-honduras-consejos-para-fiestas-navidenas-seguras
No hay comentarios :
Publicar un comentario